Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 22:47 - SAN CARLOS "VINO VIVO" / Audiencias Públicas, adonde el diablo perdió el poncho, una postal / DEL DICHO AL HECHO ¿ QUE SIGNIFICA CAMORRA? / COOPTACIÓN DE LA JUSTICIA MENDUCA, CON LOS CORDEROS DE CÓMPLICES, TODAS LAS MISERIA JUNTAS. 1° PARTE / VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- /

LOCALES

14 de agosto de 2024

La Municipalidad de Tunuyán y Wines Of Argentina firmaron un importante convenio para promover la sostenibilidad en el sector vitivinícola y enoturístico.

Emir Andraos, intendente de Tunuyán, junto a la Gerente general de Wines of Argentina (WofA), Magdalena Pesce, firmaron en la mañana de hoy un convenio de cooperación interinstitucional. Este acuerdo impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el sector vitivinícola local potenciando los recursos naturales del departamento.

El lugar elegido para este encuentro fue el emprendimiento turístico La Morada, ubicado en Los Chacayes, distrito nominado por Argentina para el Best Tourism Villages 2024, iniciativa de la ONU TURISMO;  donde se presentaron también diferentes programas y líneas de acción de Sustenta Vitis y turismo sostenible.

El jefe comunal  resalto la importancia de la articulación público privada para posicionar al departamento de Tunuyán, en tal sentido expresó: “Estamos trabajando en alianzas que nos permitan fortalecer procesos que hablan del posicionamiento del vino del Valle de Uco como una marca sustentable. Nuestros vinos vienen logrando excelentes estándares de calidad y creemos que trabajar juntos para lograr mayor eficiencia en prácticas sostenibles sin dudas es una oportunidad para el sector vitivinícola pero también es capacidad instalada hacia el futuro en materia de protección y valorización de nuestros recursos naturales”.

Por su parte, Magdalena Pesce, Gerente General de Wines of Argentina, manifestó: “Hoy hemos tenido el enorme placer de firmar un convenio entre la Municipalidad de Tunuyán y de Wines of Argentina. Esta es la primera de una serie de acciones que ambas instituciones van a llevar adelante para potenciar la sostenibilidad en el departamento de Tunuyán y destacar la riqueza en paisajes, en su gente y su territorio”.

Acompañaron esta importante firma de convenio, productores y prestadores de enoturismo; al respecto, Cristian Moor Presidente de la Asociación “Los Chacayes”, quien se mostró entusiasmado por la iniciativa, expresó: “Este un gran avance para nuestra asociación ya que la idea es que en un futuro todos los productores vitivinícolas estemos integrados a un programa como éste que promueva la sustentabilidad y el medio ambiente”.

Programa Sustenta-Vitis

Dentro de las acciones presentadas para los productores vitivinícolas de la zona se encuentra el Programa Sustenta-Vitis.

El mismo es un programa integral de  sostenibilidad Wines of Argentina para el sector vitivinícola posibilitado a través de AL-INVEST Verde, una iniciativa de la Unión Europea (UE) que permite potenciar la estrategia de promoción del Vino Argentino gracias a diversas iniciativas asociadas a la sustentabilidad social, ambiental y económica.

Sustenta-Vitis busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleos apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y más circular en América Latina. Específicamente, se busca que las pymes de América Latina adopten productos, procesos y servicios menos contaminantes y más eficientes en el uso de los recursos.

En consonancia con la visión institucional de WofA hacia una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva, este proyecto involucra una serie de líneas de acción cuya implementación impactará positivamente en bodegas de nuestro departamento,  contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino.

Los Chacayes

Esta región del Valle de Uco en los últimos años ha tenido un fuerte crecimiento como destino turístico como así también en el cultivo de viñedos y la elaboración  de vinos de reconocimiento internacional.  Numerosas bodegas de renombre eligen dicha región para producir sus mejores vinos.

Como región vitivinícola y destino turístico emergente, la comuna promueve prácticas sostenibles que permitan una utilización eficiente de los recursos naturales que caracterizan a Tunuyán.

Es por ello que se busca diseñar políticas públicas ambientales como uno de los grandes desafíos propuestos por Emir Andraos, como así extender una red de trabajo agregando valor a los programas municipales en materia de sostenibilidad y sustentabilidad.

COMPARTIR: