Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 10:40 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

6 de agosto de 2024

Por qué el deporte olímpico nos atrae tanto

La Argentina, con una sola medalla hasta ahora, sigue con pasión las transmisiones. Los millonarios y exitosos -como el golfista Scheffler y el tenista Djokovic- lloran sin consuelo tras ganar el oro. Algunas razones del encanto de los Juegos

>Pondré algunos ejemplos que lo dicen todo. Te ponés a recorrer el universo de transmisiones que hay en vivo de los Juegos Olímpicos y te cruzás con una pareja de tiradores serbios, de deportistas de más de 40 años, que no habían figurado mejor que séptimos en la prueba individual de pistola de aire de diez metros. Ganan la medalla dorada en el último disparo y terminaron los dos abrazados, llorando, rodando por las zonas cercanas al espacio de tiro. Y no sabés ni quiénes son los tipos, pero entendés la lógica: gente ya veterana, está empezando a pensar en retirarse... Ni siquiera tienen un suceso de diploma en su competencia individual y de golpe ganan la medalla dorada.

Seguís, das vuelta la hoja y te encontrás con que los dos números uno del mundo o dos de los mejores jugadores de historia del golf y del tenis, con cientos de millones de dólares en la cuenta bancaria, lloran desconsoladamente por haber ganado la medalla dorada que no les reporta ni dinero, ni contratos, ni puntos, ni nada. Es lo que pasó con Scottie Scheffler y con Novak Djokovic. Y esta es probablemente la mejor forma de entender qué pasa con los Juegos Olímpicos, qué generan los Juegos Olímpicos. Y a la vez sigue siendo intangible, sobre todo en Argentina, porque en ninguno de los casos es argentino, porque los resultados son magros, porque por suerte pasó lo del Maligno Torres, porque esto nos va a permitir seguir redescubriendo la lógica que tenemos nosotros como sociedad. Y es que ahora un montón de pibes y pibas van a querer practicar BMX, o simplemente tener una bicicleta y hacer una pirueta, que es hacer deporte, y que de eso se trata.

Es que cuando llegó Tokio estábamos en plena ola de COVID-19 y la verdad es que la mayoría de los argentinos estábamos atornillados a ver cuántos enfermos y cuántos muertos había por día. Si pintaba una nueva vacuna, si volvía Aerolíneas con la vacuna rusa, si llegaba la Pfizer y de golpe descubrimos que valía la pena mirar lucha grecorromana, tenis de mesa o gimnasia rítmica.

Pasa la gimnasia artística y te encontrás con que un chico filipino al que le había ido muy mal en los últimos Jjuegos, gana dos doradas en los individuales. Un chico que se llama Carlos Yulo. Ya no es el mainstream, ya no es Simone Biles, no son los rusos que están prohibidos. Son banderitas marginales, por decirlo de una manera. ¿Por qué? Porque estos 20 días olímpicos, del primero al último, todos los países que participan, que son más de 200, tienen alguna ilusión, tiene alguna expectativa, aunque sean falsas, aunque sean relativas, aunque sean fantasiosas. Son expectativas porque tienen atletas compitiendo.

Vas a la equitación. Palacio Versalles. No importa si salta bien o mal cuando vos tenés semejante entorno. Vas a la prueba de ciclismo en ruta, en la que gana el belga Remco Evenepoel las dos doradas. El tipo se baja y parece que está pensando más en la viralización que en la medalla. Apenas cruza la meta, toma la bicicleta, la pone delante de sí, levanta los brazos y sabe que la foto que va a salir en todo el planeta es la del ganador campeón con la Torre Eiffel atrás en la llegada de Trocadero. Más allá de lo de París inclusive, no tiene error un Juego Olímpico .

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet