Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 18:01 - XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? / SON TODOS IGUALES / Tupungato inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica 2025 / El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup /

ACTUALIDAD

5 de agosto de 2024

TUPUNGATO: DÍA REACCIONEMOS, ESPECIAL MES DEL ÁRBOL.

Agosto es un mes para destacar y tomar conciencia sobre la importancia vital de los gigantes y pequeños verdes de nuestro ecosistema ya que el 15 se conmemora el Día Provincial y el 29 el Día Nacional del Árbol.

En consonancia con estas fechas la Muni desarrollará diferentes actividades, entre ellas, una edición especial del Día Reaccionemos que será este miércoles 7 de agosto.

El próximo encuentro será este miércoles, de 9 a 15h, en la Explanada municipal donde personal del Área de Gestión Ambiental recibirá a vecinos y vecinas. 

Para recordar, esta iniciativa municipal busca generar conciencia sobre la cantidad de residuos que generamos, pero principalmente invita a toda la comunidad a incorporar el hábito de reciclar y separar tanto para disminuir la cantidad de residuos que se transportan actualmente al relleno sanitario del COINCE (Consorcio Público de Gestión Intermunicipal de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos); como para generar un ciclo circular.
"Tenemos una actividad especial para compartir con ustedes en le mes de agosto por el Día del Árbol, asique quienes traigan sus residuos se van a poder llevar un arbolito para poder plantar donde ustedes lo deseen y aquí nosotros les vamos a dar el asesoramiento que necesiten" refirió la Coordinadora del Área de Gestión Ambiental, Celeste Zuñer y especificó que los ejemplares corresponden a acacias y fresnos que se entregarán a los primeros recicladores y recicladores que lleguen al punto "Reaccionemos", en horario de 9 a 12h. 

Desde cartones y plásticos hasta neumáticos y electrodomésticos en desuso, se pueden depositar en las estaciones de reciclaje, que esperan recibir una amplia gama de RSU en este evento, el cual se ha organizado con todos los detalles para garantizar su éxito y la participación activa de la ciudadanía.
Se solicita que los residuos estén limpios y secos, preferiblemente apilados o empaquetados y se insta a participar en esta actividad, para trabajar juntos hacia un futuro más sostenible y cuidadoso del medio ambiente.

¿Qué residuos se pueden acercar?

Envases PEAD: limpios y secos, sin restos de líquidos u otros materiales en su interior (envases de leche, shampoo, detergente, lavandinas, etc.).

Envases PET: limpios y secos, sin restos de alimentos (por ejemplo, botellas de agua, gaseosas, jugos, yogurt etc.).

Papel y cartón: limpios, secos, estirados, apilados y atados.

Metal/aluminio: latas y envases metálicos, limpios, sin restos de contenidos; aplastados, embolsados o en cajas de cartón.

Aceites vegetales usados: aceites usados (de cocina), envasados en botellas o botellones, tapados.

Neumáticos fuera de uso: de bicicletas, autos, camionetas, entre otros.

Envoltorios plásticos: limpios y secos, embolsados en lo posible.

Envases de vidrios: botellas de bebidas y/o alimentos; sin restos en su interior, enjuagados y escurridos.

Electrónicos/eléctricos: pequeños y grandes electrodomésticos en desuso, tóner e insumos informáticos.

Focos y tubos: de cualquier medida y cubiertos en cajas.

Envases tetrabrik: limpios, secos, abiertos y enfardados en lo posible.

Pilas y baterías en desuso: las pilas en cantidad deben colocarse en botellas con tapas o en bolsas.

Plásticos en general: tapas de botellas, telgopor (excepto las bandejas donde vienen las carnes o pollos y los vasos donde se toma café o agua), caños de PVC, juguetes rotos, bolsas.

Ecoladrillos: botellas PET rellenas de envoltorios plásticos limpios compactados con peso mayor a 700 grs., dependiendo la capacidad del recipiente.

Botellas de amor: botellas PET o PEAD rellenas de plásticos sin compactar.

Se solicita que los residuos sólidos urbanos estén limpios y secos, preferiblemente apilados o empaquetados y se insta a participar en esta actividad, para trabajar juntos hacia un futuro más sostenible y cuidadoso del medio ambiente.

COMPARTIR: