Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 02:49 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

ACTUALIDAD

30 de julio de 2024

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA "EL PASO DE SAN MARTÍN POR TUPUNGATO".

La propuesta articulada entre la Municipalidad de Tupungato y la Asociación Cultural Sanmartiniana Valle de Uco invita que las familias e instituciones educativas motiven a niñas y niños a poner manos a la obra y crear una imagen representativa del paso y descanso del Padre de la Patria por el paraje "La Estacada" del distrito Zapata, durante su gesta libertaria.

 Las infancias participantes podrán presentar los dibujos y las pinturas en la sede de la Dirección de Cultura (calle 9 de julio 175) desde hoy hasta el lunes 12 de agosto. La oficina atiende de lunes a viernes de 8 a 15h, donde también podrán evacuar dudas respecto de las bases y condiciones que establece el certamen. Cada autor o autora podrá presentar una sola obra, la que será recibida por los organismos patrocinadores para garantizar si el contenido es apropiado y cumple las pautas del concurso. La valoración de los trabajos estará a cargo de un jurado tripartito que los ponderarán según diversos criterios que incluyan los objetivos de aprendizaje de las niñas y los niños en cuanto a la puesta en valor de la figura del prócer nacional, la originalidad de la imagen que ilustren y la creatividad al momento de emplear diversos elementos en el papel, entre otros. ¿Quiénes pueden participar?  Niñas y niños entre 6 y 12 años, a quienes se dividirá en dos categorías:  1) 6 a 9 años 2) 9 a 12 años Requisitos de la obra -Título -Hoja tamaño A4 -Técnica, formato y materiales libres Datos detrás de la hoja -Descripción de los elementos utilizados (acuarelas, lápices de colores, acrílicos, reciclados, entre otros). -Información personal y contacto del artista: nombre, edad, grado que cursa, domicilio físico, número de teléfono de una persona adulta responsable. -Acompañar fotocopia DNI del participante. Ganadores y resultados El rol del jurado será determinar tres primeros puestos y una mención especial en cada categoría. Las personas que alcancen dichos lugares serán contactadas por las autoridades del concurso y se elevará sus nombres a la comunidad por medio de las plataformas informativas de la Muni (página web y redes sociales).

COMPARTIR: