Lunes 30 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 30 de Junio de 2025 y son las 20:51 - Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO / Todas las instituciones educativas con jurisdicción en Tupungato recibieron el fortalecimiento económico municipal "InvertiDasMente" / DEL DICHO AL HECHO: OBRAS LITERARIAS ESCRITAS EN PAPEL HIGIÉNICO / Agentes públicos de Tupungato participaron de la Charla "Hablemos de Trata" / 1° Festival de Poda en Vid: Tupungato celebró el trabajo que da vida al vino / El Gobierno de Mendoza logró suspender las PASO y ahora trabaja para cerrar el acuerdo con La Libertad Avanza / Estrés económico: el 50% de los argentinos percibe que no llega a fin de mes ni puede ahorrar, aun en sectores medios y altos / El elogio de Brad Pitt para Franco Colapinto tras su encuentro en el estreno mundial de la película de la F1 /

ACTUALIDAD

16 de julio de 2024

LUCHA ANTIGRANIZO: LOS DRONES COMO OPCIÓN TÉCNICA DE INNOVACIÓN.

El gobierno de Mendoza, sin consultar a productores, casas de estudios, especialista le dio de baja a la “Lucha Antigranizo” un flagelo que nunca ha podido superarse históricamente.
Se ha intentado todo atravesando a todos los gobiernos desde el regreso de la democracia, pero casi sin resultado, también entendiendo, una cuestión técnica importante, las realidades de los diferentes oasis productivos no permite un sistema unificado en todo el territorio.

Desde la Legislatura Provincial, concretamente el Diputado Jorge Andrés Difonso ha presentado con firma conjunta un proyecto que abre una ventana de innovación y modernización, que no solo aplica al flagelo del granizo, sino a muchas variables que podrían ser auditadas con estos aparatos.

El diputado Jorge Difonso resalta la relevancia de adaptarse al cambio climático y de utilizar tecnología e innovación para enfrentar los impactos de los fenómenos climáticos en Mendoza. La prolongación de la sequía y la intensificación de los accidentes climáticos son señales claras de la necesidad de tomar medidas concretas para proteger el entorno y la comunidad.

 La incorporación de drones en la lucha contra el granizo representa un avance significativo en la prevención de daños en los cultivos y en la protección de la agricultura local. La combinación de tecnología y conocimiento puede contribuir de manera efectiva a la gestión de riesgos climáticos y a la promoción de prácticas sostenibles en el sector agrícola.

La Universidad Nacional de Cuyo, especialmente en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y de Ingeniería, están desarrollando investigaciones e innovaciones en el ámbito de los aviones no tripulados para abordar el tema de la lucha antigranizo.

 La colaboración entre la academia y el sector científico es fundamental para afrontar los desafíos relacionados con el cambio climático y la protección de los cultivos. La utilización de drones en la lucha contra el granizo representa una herramienta eficaz para monitorear, prevenir y mitigar los daños causados por este fenómeno climático.

 La integración de la tecnología de drones en la estrategia de combate al cambio climático demuestra un enfoque innovador y proactivo para proteger el sector agrícola y promover la sostenibilidad ambiental. La investigación e innovación en este campo son clave para desarrollar soluciones efectivas y adaptativas a los retos climáticos en la región.

El uso de drones en este contexto ofrece la capacidad de monitorear de manera detallada y precisa el estado de nuestros glaciares, ríos, canales, suelos, antenas y redes eléctricas. Esta tecnología permite obtener información en tiempo real sobre la conductividad del agua, la humedad del suelo, la ubicación de las infraestructuras y otros aspectos relevantes para la gestión y conservación de nuestros recursos.

 

Al implementar drones en estas tareas de auditoría, se puede lograr una mayor eficiencia en la recolección de datos, la identificación de posibles problemas o riesgos, y la toma de decisiones informadas para mejorar la planificación y el uso sostenible de los recursos disponibles. Esta innovación tecnológica representa un avance significativo en la optimización de los procesos de evaluación y seguimiento, contribuyendo a una gestión más efectiva y responsable de nuestro entorno.

Es muy interesante la perspectiva sobre la lucha antigranizo y la necesidad de complementar el sistema actual con el uso de drones. es fundamental, para entender los desafíos específicos que enfrentan algunas regiones.

 Los drones pueden ser una herramienta invaluable en áreas de difícil acceso, como la región al oeste de la Ruta 40, donde los aviones tradicionales pueden tener limitaciones para llegar. La capacidad de los drones para volar a altitudes más bajas y acceder a terrenos complicados les permite cubrir áreas que de otra manera serían inaccesibles, brindando una solución eficaz y complementaria al sistema existente.

 

Al incorporar los drones en la estrategia de lucha antigranizo, se amplía la cobertura y la eficacia de las operaciones, permitiendo una mayor protección de los cultivos y una respuesta más ágil ante las condiciones climáticas adversas. La combinación de tecnologías tradicionales y emergentes puede mejorar significativamente la capacidad de respuesta ante eventos meteorológicos extremos, garantizando una protección más efectiva para la agricultura y el medio ambiente.

 

COMPARTIR: