Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 22:03 - DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato /

ACTUALIDAD

9 de julio de 2024

LA MUNICIPALIDAD DE TUPUNGATO ACTIVÓ SU ÁREA DE MASCULINIDAD.

La puesta en funcionamiento de la división -que estará bajo órbita de la Dirección General de Desarrollo Humano- es una política pública de la gestión departamental para continuar trabajando de forma comprometida en la erradicación de la violencia de género.

El Área de Masculinidad atenderá a varones que se presenten de forma espontánea o que tengan derivación judicial, o algún otro organismo, en el interior de Casa de la Cultura (calle Las Heras y 25 de Mayo), los días martes de 8 a 12h y los miércoles de 12 a 15h. El viernes pasado se oficializó el nuevo centro de abordaje al varón y al acto de presentación asistieron diferentes actores del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal, fuerzas de seguridad, Equipos Técnicos Interdisciplinarios, Dirección General de Escuelas, entre otros, también se puso en conocimiento a autoridades municipales del ejecutivo y legislativo.  El equipo responsable de prestar el servicio de atención del Área departamental fue capacitado por la Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza, a cargo de la Técnica María Belén Bobba, y los responsables del Programa de Abordaje al Varón, que dirige la Licenciada Daniela Infante. Desde Masculinidad se hará una intervención interdisciplinaria para que cada varón participante logre desnaturalizar y deconstruir todo aprendizaje incorporado con matices machistas, sexistas o de poder, que reproducen un modelo patriarcal y violento en nuestra sociedad; se trabajarán conceptos en relación a género, estilos vinculares aprehendidos, creencias o mandatos que traen incorporados en su vida cotidiana.  Este dispositivo es un organismo municipal creado en el marco de la Ley Provincial 8932 que establece el Programa de Centros de Abordaje del Varón agresor, en consonancia con la Ley de Protección Integral de las Mujeres en los espacios donde desarrollen sus relaciones interpersonales. El objetivo general del Área es contribuir y acompañar en la disminución y prevención de la violencia de género contra las mujeres en el ámbito local a través de una intervención psicosocial y jurídica especializada en hombres. 
Las finalidades específicas de Masculinidad son promover y favorecer la atención psicosocioeducativa especializada a la detención, disminución y eliminación de la violencia ejercida por hombres en contra de las mujeres en las relaciones de vínculo amoroso, así como las posibilidades de reincidencia. Asimismo, velar por la integridad, seguridad y protección de las personas víctimas de violencia de género; y mediante el abordaje que realicen las y los profesionales del Área propiciar en los hombres atendidos procesos de conciencia crítica en relación a la responsabilidad sobre su propia violencia y las consecuencias resultantes a raíz de esas acciones. 
Tupungato se une a la causa que busca dar al varón responsabilidad por sus actos, y no seguir vulnerando a las mujeres víctimas de violencia de género, que son quienes deben peregrinar por diversos organismos, revictimizándolas en cada relato y proceso de la denuncia. Además como resultado del trabajo que se realice desde el Área se promoverá en los varones participantes procesos de resocialización que contribuyan a visibilizar los fundamentos socioculturales que sustentan la violencia contra la mujer y lograr una revinculación coparental con sus hijas o hijos de manera equitativa, progresiva, empática y sensible; cercana y responsable. Metodología de atención del Área de Masculinidad Habrá un primer encuentro con una profesional en psicología especializada en atención a víctimas de violencia de género y de atención al varón agresor. El Área de Masculinidad recepcionará derivaciones de diferentes efectores intervinientes, en relación a varones que por diferentes denuncias en contexto de violencia género o medidas judiciales, solicitan comienzo de abordaje en dicha área.  Luego de tres encuentros se incorporarán al taller que tiene una duración de 8 meses y a posterior se evaluará su egreso del mismo. Habrán grupos abiertos, es decir que podrán ir ingresando más varones, o cerrados en los que no se permitirá esta flexibilidad. También se tendrá en cuenta, tras evaluaciones, si son aptos para el taller,o de lo contrario serán derivados a salud mental para otro tipo de asistencia. Hay casos que quedarán exceptuados del servicio de atención y abordaje del Área: como hombres evaluados con rasgos ligados a psicopatías, los cuales deben ser derivados a instancias que puedan brindarles atención de salud mental pertinente, tampoco ingresarán hombre con antecedentes de los siguientes delitos: abuso sexual, homicidio, feminicidio, parricidio, transvicidio, patricidio, lesbicidio y otros hechos penalizados como maltrato infantil, deudores morosos alimentarios y demás.

COMPARTIR: