Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - El legado del saqueo: El perdurable modelo extractivo de Argentina desde 1977 / El costo argentino genera autos caros: por qué una sola planta en Corea produce el doble que las 11 fábricas nacionales juntas / El gesto de Messi con sus hijos en medio de la celebración del Inter Miami por el pase a la final de la Leagues Cup / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABÍAS QUE LAS ANTIGUAS ESTATUAS EN ROMA NO ERAN BLANCAS? / Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 50.000 millones / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / COIMAS EN ARGENTINA ¿QUIEN DICE LA VERDAD? ¿QUIEN MIENTE? ¿SIRVE CONOCER "LA VERDAD"? / Gran convocatoria en la Expo Educativa 2025: más de 800 participantes / Luis Juez cuestionó al Gobierno por las coimas en ANDIS: ?¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?? / Tres de cada diez empresas prevén una reducción de su planta de personal antes de fin de año / DEL DICHO AL HECHO: ¿ COMO SE ORIGINÓ LA PALABRA PIRATA? / Jugó en Boca, fue compañero de Maradona, pasó por Europa y hoy es chofer: ?Haber sido futbolista es mi mejor carta de presentación? / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? /

ACTUALIDAD

9 de julio de 2024

DURANTE EL ENCUENTRO DE VINCULACIÓN “HACIA UN ECOSISTEMA DE CIRCULARIDAD TEXTIL" TUPUNGATO PRESENTÓ SU PUNTO VERDE TEXTIL.

El evento estuvo coordinado por la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza y la de Desarrollo Económico Municipal, fue un proceso de aleación entre emprendedores del rubro de la industria de producción de fibras, hilados y telas, el estado y el sector empresarial.

El encuentro contó con la participación de más de 60 personas que escucharon la disertación de dos capacitadoras de Economía Social que compartieron información sobre técnicas de reciclaje de transformación de prendas, y cuáles son las capacitaciones de provincia a las que pueden acceder con el fin de promover sus emprendimientos y proyectos; además en la cita algunas artesanas y artesanos compartieron las iniciativas que ya tienen activas y esas declaraciones despertaron diferentes conexiones entre el público presente. La actividad comenzó con la llegada del grupo que se autoconvocó integrado por estudiantes de carreras de oficio afines a la labor textil, docentes y estudiantes del taller de corte y confección, y otras personas interesadas con la elaboración de prendas y materiales varios. Las formadoras Ana Porras y Stella Maris Marin, dictaron el taller de "Circularidad textil", en materia textil y reciclado promoviendo una economía circular mediante la creación de fuentes de trabajo.
Presentación del Punto Verde Textil
Al final del Encuentro se realizó la presentación del "Punto Verde Textil" que estará instalado en la misma locación donde se encuentra el depósito de Compras y Suministros de la Municipalidad, en calle Roca s/n. Allí artesanos, artesanas y emprendedores podrán recolectar y reutilizar desechos textiles para la creación de nuevos productos. Esta acción permitirá también la creación de una red de colaboración entre los mismos y diferentes empresas locales, para impulsar la economía circular y la sostenibilidad ambiental fomentando así la figura de "Empresas Amigas del Medio Ambiente" a quienes se insta a contribuir activamente con el cuidado del entorno a través de la reutilización de desechos textiles.
Los beneficios esperados a partir de esta nueva alternativa de reciclaje son: reducción de residuos textiles en la comunidad, estímulo a la creatividad y la innovación en la producción de textiles, impulso a la economía local a través del apoyo brindado a artesanos, artesanas y emprendedores y mejora de la imagen y reputación de las empresas que se sumen como "Empresas Amigas del Medio Ambiente".
Una vez que se active el nuevo Punto Verde de Tupungato se busca: • la reducción de la huella ambiental negativa, corrigiendo las prácticas que afecten el planeta; •generación de empleo y oportunidades de negocio; •diversificación de productos; •creación de nuevos productos a partir de los desechos textiles para una mayor diversificación en la oferta de productos textiles en el mercado local, lo que podría satisfacer las demandas de consumidores interesados en opciones más sostenibles y únicas.

COMPARTIR: