Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 12:34 - DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- /

ACTUALIDAD

9 de julio de 2024

DURANTE EL ENCUENTRO DE VINCULACIÓN “HACIA UN ECOSISTEMA DE CIRCULARIDAD TEXTIL" TUPUNGATO PRESENTÓ SU PUNTO VERDE TEXTIL.

El evento estuvo coordinado por la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza y la de Desarrollo Económico Municipal, fue un proceso de aleación entre emprendedores del rubro de la industria de producción de fibras, hilados y telas, el estado y el sector empresarial.

El encuentro contó con la participación de más de 60 personas que escucharon la disertación de dos capacitadoras de Economía Social que compartieron información sobre técnicas de reciclaje de transformación de prendas, y cuáles son las capacitaciones de provincia a las que pueden acceder con el fin de promover sus emprendimientos y proyectos; además en la cita algunas artesanas y artesanos compartieron las iniciativas que ya tienen activas y esas declaraciones despertaron diferentes conexiones entre el público presente. La actividad comenzó con la llegada del grupo que se autoconvocó integrado por estudiantes de carreras de oficio afines a la labor textil, docentes y estudiantes del taller de corte y confección, y otras personas interesadas con la elaboración de prendas y materiales varios. Las formadoras Ana Porras y Stella Maris Marin, dictaron el taller de "Circularidad textil", en materia textil y reciclado promoviendo una economía circular mediante la creación de fuentes de trabajo.
Presentación del Punto Verde Textil
Al final del Encuentro se realizó la presentación del "Punto Verde Textil" que estará instalado en la misma locación donde se encuentra el depósito de Compras y Suministros de la Municipalidad, en calle Roca s/n. Allí artesanos, artesanas y emprendedores podrán recolectar y reutilizar desechos textiles para la creación de nuevos productos. Esta acción permitirá también la creación de una red de colaboración entre los mismos y diferentes empresas locales, para impulsar la economía circular y la sostenibilidad ambiental fomentando así la figura de "Empresas Amigas del Medio Ambiente" a quienes se insta a contribuir activamente con el cuidado del entorno a través de la reutilización de desechos textiles.
Los beneficios esperados a partir de esta nueva alternativa de reciclaje son: reducción de residuos textiles en la comunidad, estímulo a la creatividad y la innovación en la producción de textiles, impulso a la economía local a través del apoyo brindado a artesanos, artesanas y emprendedores y mejora de la imagen y reputación de las empresas que se sumen como "Empresas Amigas del Medio Ambiente".
Una vez que se active el nuevo Punto Verde de Tupungato se busca: • la reducción de la huella ambiental negativa, corrigiendo las prácticas que afecten el planeta; •generación de empleo y oportunidades de negocio; •diversificación de productos; •creación de nuevos productos a partir de los desechos textiles para una mayor diversificación en la oferta de productos textiles en el mercado local, lo que podría satisfacer las demandas de consumidores interesados en opciones más sostenibles y únicas.

COMPARTIR: