Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 21:32 - ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas /

ACTUALIDAD

5 de julio de 2024

La Diputada Nacional Mercedes Llano, presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.

Hace unas semanas, la diputada había presentado una propuesta legislativa para que se publiquen las nóminas salariales en todos los poderes del Estado. Ahora propone combatir el uso clientelar de los recursos del poder legislativo.

Declaraciones de Llano
"El proyecto tiene por objeto establecer límites al tamaño y al gasto del Congreso de la Nación e invitar a las legislaturas provinciales a adoptar medidas de equiparable naturaleza. A su vez, se propone prohibir la distribución discrecional, por parte de los legisladores, de diversos tipos de beneficios", aseguró Llano.

*_“Los gobiernos populistas fijaban pisos mínimos de gastos inalcanzables sin definir los recursos para financiarlos, mientras que este proyecto establece topes máximos con proyección a la reducción drástica del gasto. Lo atraviesa una lógica diametralmente diferente a la que ha prevalecido”, agregó. "El Poder Legislativo, tanto a nivel nacional como provincial, se ha transformado en un botín político, favoreciendo el sobredimensionamiento del gasto legislativo y de las plantas de personal así como también la calidad de la labor legislativa. Las restricciones propuestas apuntan, justamente, a erradicar las prácticas clientelares predominantes en los cuerpos legislativos", afirmó.

Diputados acompañantes
Entre los diputados que acompañan este proyecto se encuentran Emilia Orozco, Lilia Lemoine, Paula Omodeo, Rocío Bonacci, Gerardo Huessen, María Fernanda Araujo, Carlos García, Julio Moreno y Florencia Klipauka.

Números del Congreso
En los argumentos del proyecto se encuentra que el número de integrantes de la planta de personal permanente, transitoria y de contratados, bajo cualquier modalidad y tarea, de las Cámaras del Congreso de la Nación no podrá superar en cinco veces al número de sus miembros.

Según estimaciones propias basadas en información de la Oficina Nacional de Presupuesto, en el año 2023 la cantidad de empleados por legislador ascendía a 31 en el Congreso de la Nación, cifra que escalaba a 49,3 si se contabiliza la estructura de personal de la Imprenta y la Biblioteca”.

Durante el período 2003-2023 la cantidad de empleados se extendió de 10.040 a 16.224, representando un crecimiento del 61,59 %. El número total de cargos se mantuvo relativamente estable desde el 2003 hasta el 2009, se expandió un 333 % entre el año 2010 y 2018 y registró una leve disminución en los sucesivos años (2019-2022). 

Por otra parte, la propuesta busca que el total de gastos calculado anualmente en el presupuesto del Congreso  supere el 0.1% del total de los gastos corrientes del presupuesto general de la República. 
Adicionalmente, la iniciativa  estipula que el Congreso no podrá otorgar ningún tipo de becas, subsidios o pensiones graciables, o cualquier otro beneficio, a través de procedimientos que permitan que la adjudicación de los mismos quede sujeta a la voluntad individual de alguno o de algunos de sus miembros.

El proyecto no es sólo aplicable al poder legislativo nacional, sino que invita a las provincias y a CABA a que establecer topes equivalentes en el plazo de 5 años. Por un lado,  la iniciativa plantea que la planta de personal permanente, transitoria y de contratados, bajo cualquier modalidad y tarea, de los cuerpos legislativos provinciales no supere en número a tres veces la cantidad de legisladores que integran a cada uno de esos cuerpos (versus un promedio actual de 25 empleados por legislador). Disminución que representaría una baja promedio del 88 % de los cargos legislativos. Por otro, propone establecer un
techo del 0,1% del gasto legislativo sobre las erogaciones corrientes del presupuesto general de las respectivas provincias (frente a un nivel de gasto legislativo medio del 1,3 % sobre el gasto total).

COMPARTIR: