Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 01:59 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

ACTUALIDAD

5 de julio de 2024

La Diputada Nacional Mercedes Llano, presentó un proyecto de Ley para limitar el gasto del Congreso Nacional

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano (La Libertad Avanza) presentó un proyecto que busca limitar el gasto del Congreso Nacional. La iniciativa procura ir en sintonía con la política de austeridad en los organismos públicos.

Hace unas semanas, la diputada había presentado una propuesta legislativa para que se publiquen las nóminas salariales en todos los poderes del Estado. Ahora propone combatir el uso clientelar de los recursos del poder legislativo.

Declaraciones de Llano
"El proyecto tiene por objeto establecer límites al tamaño y al gasto del Congreso de la Nación e invitar a las legislaturas provinciales a adoptar medidas de equiparable naturaleza. A su vez, se propone prohibir la distribución discrecional, por parte de los legisladores, de diversos tipos de beneficios", aseguró Llano.

*_“Los gobiernos populistas fijaban pisos mínimos de gastos inalcanzables sin definir los recursos para financiarlos, mientras que este proyecto establece topes máximos con proyección a la reducción drástica del gasto. Lo atraviesa una lógica diametralmente diferente a la que ha prevalecido”, agregó. "El Poder Legislativo, tanto a nivel nacional como provincial, se ha transformado en un botín político, favoreciendo el sobredimensionamiento del gasto legislativo y de las plantas de personal así como también la calidad de la labor legislativa. Las restricciones propuestas apuntan, justamente, a erradicar las prácticas clientelares predominantes en los cuerpos legislativos", afirmó.

Diputados acompañantes
Entre los diputados que acompañan este proyecto se encuentran Emilia Orozco, Lilia Lemoine, Paula Omodeo, Rocío Bonacci, Gerardo Huessen, María Fernanda Araujo, Carlos García, Julio Moreno y Florencia Klipauka.

Números del Congreso
En los argumentos del proyecto se encuentra que el número de integrantes de la planta de personal permanente, transitoria y de contratados, bajo cualquier modalidad y tarea, de las Cámaras del Congreso de la Nación no podrá superar en cinco veces al número de sus miembros.

Según estimaciones propias basadas en información de la Oficina Nacional de Presupuesto, en el año 2023 la cantidad de empleados por legislador ascendía a 31 en el Congreso de la Nación, cifra que escalaba a 49,3 si se contabiliza la estructura de personal de la Imprenta y la Biblioteca”.

Durante el período 2003-2023 la cantidad de empleados se extendió de 10.040 a 16.224, representando un crecimiento del 61,59 %. El número total de cargos se mantuvo relativamente estable desde el 2003 hasta el 2009, se expandió un 333 % entre el año 2010 y 2018 y registró una leve disminución en los sucesivos años (2019-2022). 

Por otra parte, la propuesta busca que el total de gastos calculado anualmente en el presupuesto del Congreso  supere el 0.1% del total de los gastos corrientes del presupuesto general de la República. 
Adicionalmente, la iniciativa  estipula que el Congreso no podrá otorgar ningún tipo de becas, subsidios o pensiones graciables, o cualquier otro beneficio, a través de procedimientos que permitan que la adjudicación de los mismos quede sujeta a la voluntad individual de alguno o de algunos de sus miembros.

El proyecto no es sólo aplicable al poder legislativo nacional, sino que invita a las provincias y a CABA a que establecer topes equivalentes en el plazo de 5 años. Por un lado,  la iniciativa plantea que la planta de personal permanente, transitoria y de contratados, bajo cualquier modalidad y tarea, de los cuerpos legislativos provinciales no supere en número a tres veces la cantidad de legisladores que integran a cada uno de esos cuerpos (versus un promedio actual de 25 empleados por legislador). Disminución que representaría una baja promedio del 88 % de los cargos legislativos. Por otro, propone establecer un
techo del 0,1% del gasto legislativo sobre las erogaciones corrientes del presupuesto general de las respectivas provincias (frente a un nivel de gasto legislativo medio del 1,3 % sobre el gasto total).

COMPARTIR: