Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 20:37 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

ACTUALIDAD

2 de julio de 2024

Recomendaciones a tener en cuenta para prevenir casos de Triquinosis.

La Municipalidad de Tunuyán a través de la Dirección de Inspección General sugiere una serie de recomendaciones para prevenir posibles casos de Triquinosis en nuestro departamento.

Frente a la aparición de casos de TRIQUINOSIS en la Provincia de Mendoza, se busca concientizar a la sociedad, con el objetivo de educar a los equipos de salud en la sospecha de la enfermedad y fortalecer la vigilancia epidemiológica.

La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito que afecta a los cerdos, animales que consumen carne cruda infectada y animales como: el jabalí y el puma. A su vez, si el ser humano consume carne ya infectada este parásito se traslada al cuerpo produciendo diarrea acuosa, estado febril, hinchazón de los párpados superiores y fuertes dolores musculares.

La triquinosis es un evento de notificación obligatoria (ENO). La modalidad de notificación ante los agentes sanitarios es inmediata, individual y urgente ante la sospecha clínica (no esperar confirmación por laboratorio) ya que esto permite accionar las medidas sanitarias de prevención y control de manera oportuna y apropiada.

La modalidad de presentación de la triquinosis es: en forma de brotes en las personas  y de focos en los porcinos, lo que, junto al carácter de emergencia parasitaria que tiene la enfermedad,  se determina la toma medidas con la mayor urgencia posible.

El tratamiento inmediato de las personas expuestas, y el retiro de los alimentos posiblemente contaminados, disminuyen las formas graves de enfermedad y el riesgo a enfermar de la población general.

Desde la comuna se recomienda:

•Consumir carne de cerdo, jabalí u otros animales salvajes bien cocidas y que superen los 70 °C (deben presentar color blanco grisáceo y ausencia de jugos rosados).

•Los alimentos como jamón crudo, bondiola, chorizos secos, salames, panceta, deben ser de procedencia segura, dado que son productos que no se cocinan y están solamente deshidratados por el uso de SAL, la cual NO mata al parasito, se recuerda que la SAL no cocina,  su función es solo deshidratar.

•Buscar el sello de SENASA y / o etiqueta que muestre la procedencia.

En referencia a zonas rurales y criaderos, la Dirección de Inspección  General, recomienda:

Mantener el predio de los criaderos limpios y ordenados, evitar acumulación de chatarra y basura para que las plagas indeseables (roedores) no se sientan atraídos.

En caso de detectar roedores, tomar medidas urgentes para evitar la proliferación de estas en  los criaderos.

 Antes de realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma) o un carneo familiar para consumo propio, consultar al veterinario de la zona, acercarse a Inspección General del Municipio (Bromatología) y/o a la delegación más cercana de la Dirección Provincial de Ganadería, dónde realizar el análisis de triquinosis.

TRIQUINOSIS

¿Qué es?

Una enfermedad producida por un parásito que afecta a los cerdos, animales que consumen carne cruda infectada y animales como el jabalí y el puma.

¿Cómo se contagia entre animales?

Por el consumo de basura parasitada por ratas muertas, de carnes infectadas de descarte de mataderos y otros animales silvestres. El cerdo infectado no presenta síntomas.

¿Cómo se contagia la persona?

Con el consumo de:

•    Carnes o chacinados infectados mal cocidos.

•    Chacinados secos o salazones elaborados con carne infectada provenientes de establecimientos no habilitados.

¿Qué síntomas se presentan?

•    Diarrea acuosa.

•    Estado febril.

•    Hinchazón de los párpados superiores.

•    Fuertes dolores musculares.

•    Dolores oculares.

•    Vómitos.

COMPARTIR: