Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:00 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

GENTE

1 de julio de 2024

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Sor Juana Inés de la Cruz.-

Fue una destacada poetisa, escritora y monja mexicana del siglo XVII. Nacida en 1651 en la Nueva España (actual México), Sor Juana es considerada una de las figuras más importantes de la literatura en lengua española. A lo largo de su vida, desafió las normas sociales de la época al buscar conocimiento y expresar su creatividad a través de sus obras.

 

Conocida como "La Décima Musa" y "Fénix de América", Sor Juana Inés de la Cruz escribió una amplia gama de poemas, ensayos y obras teatrales que abordaban temas como el amor, la religión, la feminidad y la educación. Su aguda inteligencia y habilidad literaria la convirtieron en una figura influyente en la corte virreinal y en los círculos intelectuales de su tiempo.

 

Además de su prolífica producción literaria, Sor Juana también defendió el derecho de las mujeres a la educación y al conocimiento. Sus escritos reflejan su profunda pasión por el aprendizaje y su lucha por la igualdad de género en una sociedad patriarcal.

 

En resumen, Sor Juana Inés de la Cruz fue una figura excepcional que trascendió las limitaciones impuestas por su época para convertirse en un ícono de la literatura y el feminismo. Su legado perdura hasta la actualidad como un testimonio de valentía, talento y determinación.

 

COMPARTIR: