Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 13:46 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

COMUNIDAD

22 de mayo de 2024

MALVINAS “MORTERO” EL PERRO HEROE, CIVIL, SOLDADO, PRISIONERO DE LOS INGLESES Y “EL MAYOR AMIGO”

A lo largo de la historia, el hombre ha tenido, la costumbre de ir a la guerra, acompañado de lo que consideramos su mejor amigo: el perro. La Guerra de Malvinas no fue la excepción. La turba malvinera fue testigo, como soldados y perros compartieron alegrías y tristezas, soportando juntos las inclemencias y los bombardeos. Y también dando el sacrificio máximo que un soldado puede entregar este es el caso de “Mortero”.

En el programa “El Sexto Elemento” que se emite en Radio Quimera 102.3, dialogamos en exclusivo con el V.G.M. Carlos Alberto González, autor del flamante libro “Mortero” hemos podido conocer parte de la vida y obra de este perro callejero, adoptado como amigo en regimiento 8 por el cabo primero Víctor Funes, se embarcó rumbo a Malvinas junto a su cuidador, ya que siempre seguía al suboficial incondicionalmente, por lo tanto, este fue a Malvinas y Mortero también.

En cada una de las misiones, Mortero nos acompañaba hasta una tranquera al final las primeras posiciones de trincheras argentinas, previo haber cruzado el campo minado junto a nosotros. Llegaba a la misma y se quedaba observándonos hasta perdernos de vista cuando recién regresaba a “su trinchera”, relata Carlos.

Lo llamativo era cuando nosotros regresábamos al cabo de tres o cinco días, Mortero nos iba a esperar a la tranquera y nos recibía moviéndonos la cola. Nuevamente cruzaba las primeras líneas, luego el campo minado, y regresaba con su amigo el cabo Funes. Era el perro querido por todos. Tan así fue que, cuando nos tomaron prisioneros, los ingleses lo querían tirar al agua porque le había orinado la alfombra del buque Nordland al ingresar al mismo, pero nosotros se lo impedimos. “Tiren a un soldado, pero no a Mortero”, les decíamos. Por lo tanto, regresó al continente como “el perro prisionero de guerra”

Estando nuevamente en el Regimiento, se mostraba orgulloso ante sus “canes amigos” que habían quedado en el continente. Caminaba por la plaza de armas siempre delante de los demás. Realmente su marcha erguida, cabeza en alto y con el andar tal cual se marca el paso en los desfiles, parecía ser que Mortero estaba consciente de donde venía.

Nadie supo decirme con exactitud sobre su vida después de Malvinas, pero sí, que falleció años después en el propio regimiento, aparentemente por muerte natural.

Adjuntamos nota completa en formato audio para que reciban una caricia en el alma.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas