Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 09:34 - A cuánto podría llegar el dólar en la segunda mitad del año según el mercado y el plan de Milei / La Municipalidad de Tupungato inicia un nuevo camino: los actos patrios se federalizan / Con corridas y piedrazos, hinchas de River y Platense se enfrentaron en plena avenida General Paz / TUNUYÁN:Todo para tu locro en el Mercado La Estación, productos frescos y tradición para celebrar el 25 de Mayo / TUPUNGATO: Presentación Regional del Programa de Desarrollo de Bodegas- Vendé a todo el país con Mercado Libre / DEL DICHO AL HECHO: LAS BRUJAS Y LAS ESCOBAS / Se realizó el Acto Apertura de los Cursos Gratuitos de Inglés y Portugués que se dictarán en Tupungato / Tunuyán: Ya se puede gestionar la Licencia Nacional de Conducir de manera remota / Cuándo son las elecciones legislativas nacionales 2025 / Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham: ?No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer? / Seis historias de Estación Quequén, el autor de uno de los golpes más impactantes de la historia del fútbol argentino / La historia de la argentina que sueña con el Mundial de taekwondo: cómo la muerte de su padre y la búsqueda de apoyo marcaron su camino / La Bombonera habló tras la eliminación de Boca: los jugadores más abucheados, los únicos dos aplaudidos y el mensaje a Riquelme / La Municipalidad de Tupungato trabaja sobre los daños causados por el intenso Viento Zonda del sábado / TUNUYÁN:Cronograma de fumigación contra la chinche del arce / DEL DICHO AL HECHO "EL FLAUTISTA DE HAMELIN " / TUNUYÁN: GARRAFA SOCIAL EN VISTA FLORES / TUNUYÁN:CRONOGRAMA OPERATIVO LIMPIEZA URBANA / Cómo queda la Legislatura porteña, bloque por bloque, tras las elecciones en CABA 2025 / Lo que no se vio del regreso de Colapinto a la F1 y su debut con Alpine: la estrella que lo apoyó y un registro sorprendente /

GENTE

6 de mayo de 2024

DANIEL AGUERO EL ULTIMO TIMONEL DEL CRUCERO BELGRANO.

Daniel Agüero, veterano de guerra de Malvinas, es parte clave de esta historia: fue el timonel con tan solo 22 años, que le dio el último giro a babor, en el momento en el que el crucero era atacado.
Nos brindó una conversación imperdible, digna de un guion cinematográfico, pero se puso el corazón en la mano demostrando su bonhomía y nos da una cosmovisión general del momento, con una memoria increíble con detalles que nos permite conocer a fondo ese fatal día.

Este sanjuanino criado en Mendoza desde los 8 años, brindó su testimonio sobre las horas más duras que vivió en su vida y aseguró: "Ya estaba perdiéndose en el agua y había balsas desparramadas en el perímetro con miedo a las explosiones que vienen después. Que ahí se grite un ¡viva la Patria! no era protocolo, era la desesperación y la necesidad de seguir defendiendo a la bandera. “Yo al salir de la cabina acorazada, casi caigo directamente al océano comenta”. Se rescataron a 770 personas. No existe en la historia un hundimiento tan rápido con tanta cantidad de sobrevivientes. El gobierno de Inglaterra a través de Margaret Thatcher fracasó con su cometido. Querían que el barco desapareciera completamente y que nadie quedara vivo".

En la entrevista realizada en el programa “El Sexto Elemento” que se emite en radio Quimera 102.3 hablo sobre la nobleza del Crucero General Belgrano, ese barco sobreviviente de la batalla de Pearl Harbor, que, con los años, adquirió en Gobierno Argentino, para ser su buque insignia, “Se fue hundiendo, tratando de proteger a la tripulación, lentamente dentro de los rápido y certero del ataque manifiesta Daniel, y en la única forma en que podríamos algunos sobrevivir.

"Yo a las 15.49 tomé el timón. Se dan las novedades y se comenta el fenómeno climático. Había vientos de 100 kilómetros por hora, temperatura de 10 grados bajo cero con sensación térmica de 20 y oleajes de hasta 18 metros", indicó sobre el momento clave, justo antes del primer impacto.

 

Sobre esos primeros momentos, Agüero afirmó que no tenía conciencia plena de lo que estaba ocurriendo. Minutos después entendió bien: "Ahí conocí lo que era realmente el miedo. A uno en la formación le enseñan qué hacer antes situaciones límites y tienes que vivirlas. Pero venció el coraje".

 

"Ante situaciones límites te nace el espíritu de supervivencia o el de pánico. Y el de supervivencia nos llevó, una cuestión de misterio, a no dejar solo al otro. La Marina nos formó y tomó la materia prima que eran la educación y los valores", aseveró.

En la actualidad y desde hace años trabaja en la empresa mendocina Himan, no casualmente, la única, con un compromiso eterno con la gesta de Malvinas, con fervor patriótico y una entrega desinteresada, para que la sociedad a través de acciones culturales y de fortalecimiento histórico nunca olvide “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”

Adjuntamos nota completa en formato Audio imperdible.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña.

 

COMPARTIR: