Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 05:35 - Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei / Robo al diputado Cervi: el gobierno neuquino dijo que los delincuentes se equivocaron de víctima y rechazó una incidencia política / ?La política es hoy, cuidemos lo nuestro?: Emir Andraos votó en Tunuyán y llamó a seguir transformando el departamento / Elecciones 2025: Reflexiones de más de 70 inviernos / Kicillof dijo que es ?una elección crítica? y reiteró su pedido de diálogo con Milei: ?Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo? / Rodrigo López: ?Los tunuyaninos están votando con esperanza y compromiso? / FUERTE DENUNCIA A CAMBIA MENDOZA Y LLA POR ENTREGA DE BOLSONES EN PLENO PROCESO ELECCIONARIO / La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial /

ACTUALIDAD

9 de abril de 2024

Sí hay pauta, en Mendoza hay plata.

El Gobierno de Mendoza gastó más de $6.800 millones de pesos en publicidad y propaganda durante el año electoral 2023. Solo los grupos Terranova, Alonso y Vila-Manzano facturaron más de $4,8 millones por día. Entre los principales hijos de pauta, se encuentran dos empresas fantasmas.
INVESTIGACIÓN DE EL OTRO | Por Negro Nasif

El último año de gobierno de Rodolfo Suarez cerró con una cifra récord de gasto público en concepto de pauta publicitaria provincial: $ 6.826.542.451. Es decir, un promedio de $18,7 millones por día calendario lo que, traducido a carga tributaria, representa un impuesto de $3.400 que pagó cada uno de los habitantes de Mendoza, sin discriminar su edad.

El obsceno monto destinado al blindaje mediático del oficialismo -durante un año electoral- registró un aumento de más de 275% respecto a 2022, cuando el Ejecutivo desembolsó $2.502.158.491 de las arcas públicas hacia los bolsillos de las empresas privadas de comunicación alineadas con Cambia Mendoza. Este porcentaje superlativo de incremento en pauta estuvo muy por encima, incluso, de la inflación de 2023 que, según el propio gobierno provincial, fue de 216,5%.

Estos datos de la pauta surgen del último informe cuatrimestral sobre “Publicidad y Propaganda”, remitido recientemente por la Contaduría General de la Provincia a la Cámara de Diputados, el cual incluye las erogaciones presupuestaria de la Administración Central y, por lo tanto, no contempla las cajas negras de organismos descentralizados (OSEP, ATM, Juegos y Casinos, IPV, Vialidad, Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, Fondo para la Transformación y Crecimiento); organismos autárquicos (Irrigación, Asesoría de Gobierno, Defensoría de las Personas con Discapacidad); entes reguladores (EPRE, EPAS); entre otras dependencias del Estado dominadas por el cornejismo.

La parte del león

Desde el momento mismo en que Alfredo Cornejo tomó la decisión de avanzar en su carrera hacia su primera gobernación de Mendoza, Pablo Sarale fue una pieza imprescindible de la aceitada estrategia comunicacional que hoy blinda al principal líder político de Mendoza bajo un eficiente y muy costoso relato solventado con fondos públicos.

La información oficial confirma al menos dos cosas: por un lado, que el gobierno provincial contó nuevamente con partidas multimillonarias de uso arbitrario y, por el otro, que la gestión Suarez decidió privilegiar la construcción de su discurso mediático, en alianza con empresarios privados, en lugar de dar prioridad a la educación, la salud, la seguridad y otros servicios imprescindibles que debe garantizar el Estado al conjunto de la sociedad.

A modo de ejemplo, puede señalarse que el mismo gobierno podría haber construido 12 escuelas con los $6.800 millones de los hijos de pauta, o bien cabe comparar que con esa fortuna se podrían pagar hoy 30 mil sueldos iniciales de maestras de grado.

Sin embargo, los datos duros demuestran que solo 10 empresas acapararon, sin licitación pública ni concurso de precios, más de la mitad de la torta de la pauta, y que apenas tres corporaciones (grupos Terranova, Alonso y Vila-Manzano) facturaron un promedio de $4,8 millones por día calendario.

Lo que aún no se puede demostrar con la información disponible es la razón social de dos empresas que durante el año pasado cobraron casi $600 millones. Se trata de firmas identificadas con los números de proveedores 232446 y 215083, que extrañamente no existen en el Registro Único de Proveedores del Estado de Mendoza, tal como se puede corroborar en la página web de ese organismo.

 

En los siguientes vínculos podés consultar los informes cuatrimestrales de la Contaduría General de la Provincia.

2020

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2021

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2022

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2023

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

Fuente El Otro.

COMPARTIR: