Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:33 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina /

ACTUALIDAD

9 de abril de 2024

Sí hay pauta, en Mendoza hay plata.

El Gobierno de Mendoza gastó más de $6.800 millones de pesos en publicidad y propaganda durante el año electoral 2023. Solo los grupos Terranova, Alonso y Vila-Manzano facturaron más de $4,8 millones por día. Entre los principales hijos de pauta, se encuentran dos empresas fantasmas.
INVESTIGACIÓN DE EL OTRO | Por Negro Nasif

El último año de gobierno de Rodolfo Suarez cerró con una cifra récord de gasto público en concepto de pauta publicitaria provincial: $ 6.826.542.451. Es decir, un promedio de $18,7 millones por día calendario lo que, traducido a carga tributaria, representa un impuesto de $3.400 que pagó cada uno de los habitantes de Mendoza, sin discriminar su edad.

El obsceno monto destinado al blindaje mediático del oficialismo -durante un año electoral- registró un aumento de más de 275% respecto a 2022, cuando el Ejecutivo desembolsó $2.502.158.491 de las arcas públicas hacia los bolsillos de las empresas privadas de comunicación alineadas con Cambia Mendoza. Este porcentaje superlativo de incremento en pauta estuvo muy por encima, incluso, de la inflación de 2023 que, según el propio gobierno provincial, fue de 216,5%.

Estos datos de la pauta surgen del último informe cuatrimestral sobre “Publicidad y Propaganda”, remitido recientemente por la Contaduría General de la Provincia a la Cámara de Diputados, el cual incluye las erogaciones presupuestaria de la Administración Central y, por lo tanto, no contempla las cajas negras de organismos descentralizados (OSEP, ATM, Juegos y Casinos, IPV, Vialidad, Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, Fondo para la Transformación y Crecimiento); organismos autárquicos (Irrigación, Asesoría de Gobierno, Defensoría de las Personas con Discapacidad); entes reguladores (EPRE, EPAS); entre otras dependencias del Estado dominadas por el cornejismo.

La parte del león

Desde el momento mismo en que Alfredo Cornejo tomó la decisión de avanzar en su carrera hacia su primera gobernación de Mendoza, Pablo Sarale fue una pieza imprescindible de la aceitada estrategia comunicacional que hoy blinda al principal líder político de Mendoza bajo un eficiente y muy costoso relato solventado con fondos públicos.

La información oficial confirma al menos dos cosas: por un lado, que el gobierno provincial contó nuevamente con partidas multimillonarias de uso arbitrario y, por el otro, que la gestión Suarez decidió privilegiar la construcción de su discurso mediático, en alianza con empresarios privados, en lugar de dar prioridad a la educación, la salud, la seguridad y otros servicios imprescindibles que debe garantizar el Estado al conjunto de la sociedad.

A modo de ejemplo, puede señalarse que el mismo gobierno podría haber construido 12 escuelas con los $6.800 millones de los hijos de pauta, o bien cabe comparar que con esa fortuna se podrían pagar hoy 30 mil sueldos iniciales de maestras de grado.

Sin embargo, los datos duros demuestran que solo 10 empresas acapararon, sin licitación pública ni concurso de precios, más de la mitad de la torta de la pauta, y que apenas tres corporaciones (grupos Terranova, Alonso y Vila-Manzano) facturaron un promedio de $4,8 millones por día calendario.

Lo que aún no se puede demostrar con la información disponible es la razón social de dos empresas que durante el año pasado cobraron casi $600 millones. Se trata de firmas identificadas con los números de proveedores 232446 y 215083, que extrañamente no existen en el Registro Único de Proveedores del Estado de Mendoza, tal como se puede corroborar en la página web de ese organismo.

 

En los siguientes vínculos podés consultar los informes cuatrimestrales de la Contaduría General de la Provincia.

2020

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2021

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2022

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

2023

Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre

Fuente El Otro.

COMPARTIR: