Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 19:58 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

7 de septiembre de 2022

Boric realizó seis cambios en el Gabinete tras la derrota en el plebiscito constitucional

06-09-2022 | 15:37

Foto: Eugenia Neme.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó seis cambios en su gabinete de Gobierno, con cinco nuevos ministros y un cambio de cargo, tras la derrota en el plebiscito del pasado domingo por la nueva Constitución, donde

el rechazo ganó con un contundente 61,86% de los votos.



“Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis. Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me ha tocado enfrentar”, dijo el presidente después del nombramiento de los nuevos ministros y ministras.

En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el mandatario nombró a los nuevos ministros Carolina Tohá (Interior y Seguridad Pública), Ana Lya Uriarte (Secretaría General de la Presidencia), Giorgio Jackson (Desarrollo Social y Familia), Ximena Aguilera (Salud), Diego Pardo (Energía) y Silvia Díaz (Ciencias y Tecnología).

"Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos políticamente más difíciles que me ha tocado enfrentar”Gabriel Boric

“A quienes entran tienen grandes varias tareas. Necesitamos una nueva coordinación del Gobierno, quiero que en conjunto fortalezcamos la coalición que nos respalda”, remarcó Boric.

Los cambios más importantes fueron la salida de la ministra del Interior Izkia Siches y del ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Giorgio Jackson, que sin embargo se quedará en el Gobierno como ministro de Desarrollo Social y Familia.

Luego del nombramiento de la nueva ministra del Interior, el presidente salió de protocolo y cruzó el patio donde se realizaba el acto para saludar con un abrazo a la Siches, quien se mostró muy emocionada.

Los demás ministros salientes fueron María Begoña Yarza (Salud), Claudio Huepe (Energía) y Flavio Salazar (Ciencias).

Este es el primer cambio de gabinete de Boric desde que asumió en marzo.


Hace unas semanas hubo un ajuste ministerial luego de que Jeanette Vega presentara su renuncia como titular de Desarrollo Social, tras la filtración de una llamada de su asesora con Héctor Llaitul, líder detenido del grupo radical mapuche Coordinadora Arauco-Malleco.

"Este cambio de gabinete no es solo protocolar ni para una foto. Aquí cambia también el comité político que es la conducción de nuestro Gobierno”, dijo Boric y agregó que el nuevo gabinete “hace suyo el mandato del cambio, de transformación, por el cual llegamos a La Moneda”.

La decisión se da después de que la propuesta de nueva Constitución, elaborada con el fin de sustituir la carta magna vigente y uno de los proyectos insignia de Boric, fuera rechazada este domingo en el plebiscito constitucional con 61,87% de los votos, mientras el 38,13% se manifestó a favor del apruebo.

"Este cambio de gabinete no es solo protocolar ni para una foto. Aquí cambia también el comité político que es la conducción de nuestro Gobierno”Gabriel Boric

"Debemos escuchar la voz del pueblo y caminar junto al pueblo, y eso le pido al gabinete, humildad, convicción para defender el proceso de cambio, enfrentar las desigualdades y las tareas que tenemos", dijo el presidente al respecto.

De esta forma, en Chile seguirá vigente por el momento la Constitución de 1980, escrita durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que tuvo una importante reforma en 2005, durante el Gobierno del presidente Ricardo Lagos (2000-2006).

Con este cambio, el presidente espera continuar el diálogo con su sector político y comenzar a negociar con la oposición para poder dar inicio a un nuevo proceso constituyente.
Etiquetas:
  • Gabriel Boric

  • Chile

  • gabinete

  • reforma constitucional

COMPARTIR: