Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 22:25 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ "ESTIRPE" / DEL DICHO AL HECHO: PINOCHO / InvertiDasMente: la Escuela Camilo Carballo es la primera institución en recibir el Fortalecimiento Económico Educativo Municipal / Allasino inauguró otra Plaza en el departamento / TUPUNGATO: Estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias y de nivel superior del Valle de Uco recibieron una Capacitación de Educación Financiera / EL NUEVO CURRO ASFIXIANTE DEL GOBIERNO DE MENDOZA, PEAJES EN LAS RUTAS NACIONALES. / El Gobierno precisa que la inflación converja rápido al 1% para que se equipare con el techo de la banda cambiaria / Fue ?la chica de oro de la gimnasia?, ganó USD 4 millones y sorprendió al retirarse a los 22 años: ?Me rompe el corazón? / El show de Franco Colapito en su vuelta a la Fórmula 1 en el circuito de Imola: ?Llegué en el mejor momento para la pizza? / DEL DICHO AL HECHO "¿ FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD?" / Más de 200 estudiantes tupungatinos asistieron al acto de inauguración de Charlas "Violencia virtual: aspectos y prevención" / Celulares importados sin aranceles: uno por uno, cuáles son los cambios que pondrá en marcha el Gobierno / Hot Sale 2025: cómo comparar precios entre tiendas onlines y encontrar descuentos reales / Cómo vive el ?Panadero? a 10 años del gas pimienta en el Superclásico: por qué no se arrepiente y las versiones sobre su regreso a la Bombonera / DEL DICHO AL HECHO "LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA" / La primera edición de la Expo Tupungato de Energías Renovables mostró alternativas tecnológicas viables para productores / Elecciones en CABA , momento para desenvainar la espada / La Muni de Tupungato festejó el Día de los Jardines: 1200 niñas y niños disfrutaron funciones gratuitas de circo. /

OPINIÓN

24 de febrero de 2024

CONFLICTO MILEI GOBERNADORES ¿ARGENTINA RUMBO A LA BALCANIZACIÓN?

"Balcanización" es un término que se refiere a la división o fragmentación de un país, región o grupo en partes más pequeñas e independientes, a menudo con conflictos internos. Es un concepto que se utiliza para describir la desintegración política, social o económica.

En otras palabras, también podemos afirmar que la llamada Balcanización es concretamente la desmembración de un país en comunidades o territorios enfrentados.

Frente a las medidas encaminadas por el Presidente Milei, para su concepción política e intelectual se ha generado un conflicto importante entre el poder centralista de Buenos Aires y las Provincias, dejando olvidados al conjunto de Intendentes que, con las manos atadas, piensan una reingeniería necesaria en caso de prosperar las medidas del Presidente.

Las cosas fluyen y tienen movimiento, las ideas también, y pueden generar efectos deseados o no, la proyección intelectual de las ideas del presidente, y un cierto dejo de prepotencia o sojuzgamiento de los mandatarios provinciales ha llevado impensadamente a “La ley de acción y reacción”, también conocida como la tercera ley de Newton, establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Esta ley es fundamental en la física y explica cómo interactúan los objetos en el universo, hasta ahora no aplicada a la sociología o comportamiento de sociedades organizadas, pero frente a una acción concreta de medidas por parte de Milei, los gobernadores generan una reacción de sentido contrario, en el medio, nosotros.

La primera reacción llego desde el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien dijo, “Si el Gobierno nacional, no entregaba la plata correspondiente al Fondo Compensador al Transporte Público, su provincia "no entregará su petróleo y su gas". Con una velada alusión al Himno Nacional, el manifiesto fue titulado "las provincias unidas del sur" y contó con las firmas de otros cinco gobernadores del sur argentino y se fueron sumando ms Gobernadores.

Hay provincias que tienen todos los recursos posibles para un funcionamiento hipotético de una independencia nacional, ahora bien, ¿tiene la Nación potencialidad de subsistencia sin las provincias?

La mente de muchos políticos funciona uno segundos antes, que la de los pobladores de un territorio y miden a la perfección, los resultados y consecuencias, entonces de esto deducimos, que la falta de experiencia del presidente, con una actitud caprichosa de hacer lo que quiere el o castigar a quien piensa distinto, la falta de un criterio de consensos entre todos los actores políticos lleva a reacciones, pensantes, defensoras de un territorio, que se siente perjudicado.

Tal vez naturalmente nunca pensó el presidente que podía generar un conflicto como este, resulta necesario pensar, que una cirugía tan grande como la planteada podría traer complicaciones, y que los que se sintieran perjudicados, debería reaccionar en consecuencia.

No es nada loco pensar entonces, que, sin quererlo, Milei, obligó a una aplicación de federalismo que no está escrito, y que solo tiene como antecedentes, en la historia algunos ecos muy lejanos de Unitarios y Federales, que estaban extinguidos y ahora se reinician con una realidad moderna y configuración distinta, aunque la violencia de la época histórica mencionada tiene una similitud, maquillada en otro siglo.

Las redes sociales tienen un efecto superior a los medios de comunicación convencionales, gobiernan por redes sociales, informan por redes sociales, porque saben el descrédito de los medios convencionales de comunicación que solo son útiles a uno u otro bando en disputa y las operaciones mediáticas son una práctica habitual, sin generalizar, pero los pocos medios independientes no son masivos, son selectivos, pero existen.

Las cartas están sobre la mesa, pero la actitud prepotente, carente de empatía necesaria por parte de Milei nos lleva a pensar, que cada uno quiere defender su rancho, ideas, negocios, sin pensar que unos pocos tenemos que sostener esta casa, con riesgo de derrumbe, donde habitamos los invisibles, tratados como parientes pobres, convidados con piedras.

Mientras escribimos esta nota se suman Gobernadores al pensamiento del mandatario de Chubut.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña

COMPARTIR: