Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:08 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

19 de febrero de 2024

Consultoras y analistas estiman que seguirá la desaceleración de la inflación

Luego de que el Índice de Precios al Consumidor presentara en enero una merma de 4,9 puntos porcentuales respecto al de diciembre y se posicionara en el 20,6% intermensual, en el mercado creen que el segundo mes del año seguirá ese sendero.

Por Emiliano Bonanotte 18-02-2024 | 10:48

La suba del transporte en el AMBA provocaría un arrastre de casi 9 puntos en la medición del Indec.

Consultoras y analistas del mercado coincidieron en que la inflación continuará desacelerando en febrero y se ubicará por debajo de los 20 puntos, aunque advirtieron sobre riesgos para que la tendencia se consolide.

Luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentara en enero una merma de 4,9 puntos porcentuales respecto al de diciembre y se posicionara en el 20,6% intermensual, en el mercado creen que el segundo mes del año seguirá ese sendero.

El Grupo IEB destacó en un informe que el dato de enero “se torna aún más positivo al analizar la inflación núcleo, componente que se espera persista con el paso del tiempo: la medición resultó de 20,2% contra los 28,3% en diciembre, confirmando una desaceleración notable en medio de un fuerte ajuste de precios relativos”.

De cara al segundo mes del año, la consultora Equilibra proyecta una inflación en torno al 18% mensual.

En diálogo con Télam, su economista jefe, Lorena Giorgio, indicó que “vemos un registro menor que el de enero porque buena parte de la suba de regulados que iba a tener lugar este mes finalmente se terminó postergando, como es el caso en luz y gas”.

Además, Giorgio señaló que “el tipo de cambio oficial es un amortiguador principalmente para los precios de los alimentos y esto, en gran medida, ayuda a moderar la inflación”.

En tanto, la consultora C&T Asesores Económicos estimó preliminarmente que la inflación del segundo mes del año podría ubicarse en torno al 14%. “Los datos para febrero del relevamiento de precios de C&T muestran gran impacto de los ajustes en el transporte público, las prepagas y las expensas de edificios", señaló el informe.

Precisó que "en lo que hace a alimentos y bebidas, luego de una importante moderación semanal a lo largo de enero, se registra un mayor dinamismo desde el comienzo del mes, en bebidas durante la primera semana y en alimentos en la segunda”.

Por su parte, LCG vaticinó que en febrero la inflación tendrá un piso del 15% intermensual, pudiendo llegar incluso a registros cercanos al 20%.

Su relevamiento de precios de alimentos marcó una aceleración en las primeras dos semanas: después de mínimos de 1% semanal hacia fines de enero, volvió a tasas de entre 3% y 4%, “lo que implica un aporte de casi 4 puntos porcentuales (pp) a la inflación general”, se detalló.

Por otro lado, también se sentirá el impacto de la suba de transporte en el AMBA: subte +250%, trenes +170% y colectivos +250%, que se sumarán al arrastre que dejaron los aumentos otorgados a mediados de enero. “Esperamos que, en conjunto, aporten casi 10 pp”, sostuvieron desde LCG.

Finalmente, el alza por la corrección del impuesto a los combustibles y el nuevo aumento autorizado sobre las cuotas de prepagas (+30%) agregarán 1,3 pp adicionales.

“En este contexto no vemos como el escenario más probable uno de desaceleración rápida de la inflación. Esperamos registros cercanos al 20% mensual también para febrero y marzo. Hoy la caída de la demanda (recesión) y la apertura de importaciones surgen como los principales factores de disciplinamiento de precios”, señalaron desde LCG.

Agregaron que “la coordinación de expectativas debería ser el foco para que la convergencia de precios sea sostenida. La cuestión fiscal, como señal de cambio de régimen, es sólo una parte de este proceso. También se requerirá terminar con el desequilibrio de precios relativos y, posiblemente, de la aplicación de herramientas heterodoxas (como controles de precios y salarios). Todavía no está claro que este combo esté en los planes del Gobierno”, advirtieron.

En la misma sintonía, Lorena Giorgio, de Equilibra, señaló que en marzo se vendrá un sobrecalentamiento porque “además de las subas de luz y gas que fueron postergadas y finalmente tendrán lugar, se vendrá un incremento muy fuerte en educación y en otros estacionales”.

“Es muy difícil tener un dato inflacionario de un dígito de acá a tres meses. En ese punto diferimos por ahí del consenso de economistas que están viendo una rápida desaceleración inflacionaria; vemos que hay una fuerte inercia y eso es lo que va a seguir retroalimentando la dinámica en los próximos meses”, agregó la economista.

El cálculo que hacen en Equilibra es que, a más tardar, en abril habrá una nueva devaluación y a eso se le sumarán las subas ya anunciadas en servicios y transporte y también las paritarias, que están aplicándose con una lógica de indexación mensual en torno al 20%. En ese marco, advirtieron, la inercia seguirá jugando fuerte y dificultará la desaceleración inflacionaria.
Etiquetas:
  • economía

  • inflación

  • Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano

  • IPC

COMPARTIR: