Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 23:01 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

3 de enero de 2024

El Irízar, rumbo a la Antártida, homenajeó a los 44 tripulantes del ARA San Juan

El tributo se realizó en cercanías de la posición donde fue hallado el buque en 2018, en la costa patagónica, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Por Ornella Rapallini, corresponsalía itinerante Sector Antártico Argentino 02-01-2024 | 23:10

Foto: Víctor Carreira. (archivo).


El Rompehielos ARA Almirante Irízar rindió homenaje a los 44 tripulantes fallecidos en el submarino ARA San Juan, al navegar por cercanías a la posición donde fue hallado en 2018, a 500 kilómetros de la costa patagónica, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia, luego de haber desaparecido de los radares el 15 de noviembre 2017, hace seis años.

A las 20.15 del martes 2 de enero, en todos los rincones del buque Irízar se escuchó por altoparlante: “El 15 de noviembre del año 2017 -el submarino- se comunicó por última vez mientras navegaba en demanda de la base naval Mar del Plata. Un año más tarde, luego de una incesante búsqueda que plasmaba la premisa que enuncia ‘Nunca un hombre de mar abandona a otro hombre de mar’ un buque de la empresa Ocean Infinity logró confirmar la posición del naufragio. Nos toca hoy brindar el mayor de los honores a aquellos 44 camaradas que dieron su vida en cumplimiento del deber”.

Luego de la lectura de estas palabras, escritas por el segundo comandante del rompehielos, Sebastián Sánchez, el buque quedó en silencio y hombres y mujeres de la dotación, (conformada por personal científico, militar y logístico) que se encontraban en el puente de observación del quinto piso, se pararon y alzaron su mirada en vista hacia el mar, escuchando de fondo “toque de silencio”, música ceremonial para rendir honores, orquestada por trompetas.

Desde las diez ventanas de ese espacio, durante un minuto observaron la noche blanca, y vieron en silencio que la neblina había desdibujado el horizonte.

“Estos 44 marinos estaban cumpliendo con su deber, estaban navegando en las 200 millas, haciendo una misión especial para proteger los intereses de la República Argentina en el mar, una de las misiones principales que tiene la Armada”, dijo a Télam el comandante del Irízar, capitán de navío Carlos Recio, luego del homenaje.

Y agregó: “Para mí, particularmente tiene algo muy especial, porque el segundo comandante del ARA San Juan era mi amigo desde los doce años y ahijado de confirmación. Por más de que pasemos lejos, aunque sea unas palabras decimos para recordarlos”, agregó.

Foto: Víctor Carreira. (archivo).


Y explicó que el buque pasó por la latitud en donde se encontró el submarino en 2018.

“Estamos navegando desde Bahía Blanca en derrota a lo que es el Canal de Le Mare (ubicado al este de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) para pasar a más de 200 km -por donde fue hallado- y después hacer la caída al este para ir a la Base antártica Orcadas”, precisó Recio.

Horas antes del tributo, entre “corderitos”, como le dice el personal naval a la espuma blanca que forman las pequeñas olas cuando el viento sopla la superficie del mar, ballenas, aves y delfines tipo toninas fueron vistas por la dotación cerca de la proa.

El buque, que zarpó 28 de diciembre de 2023, navega hacia la Antártida Argentina, donde se dirige para concretar la Campaña Antártica de Verano, para lo que traslada personas, materiales y víveres a las bases antárticas argentinas, con el fin de desarrollar proyectos científicos, replegar y reemplazar a quienes invernaron en 2023, un despliegue coordinado por el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Dirección Nacional del Antártico (DNA).

“En la Antártida, la misión que tienen las fuerzas armadas argentinas es el apoyo logístico a la ciencia, porque es una actividad de mucho riesgo. Los científicos también están bajo riesgo, pero apoyados por personal que está preparado para afrontarlo, para nosotros son responsabilidad nuestra, nosotros los tenemos que cuidar”, concluyó el comandante.
Etiquetas:
  • Rompehielos Almirante Irízar

  • Submarino ARA San Juan

  • Armada Argentina

  • campaña antártica

  • homenaje

COMPARTIR: