Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 11:46 - DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- /

OPINIÓN

30 de diciembre de 2023

FARMACIAS DESFINANCIADAS POR INCREMENTOS CONSTANTES Y EN CONTRA DEL DNU.

“Mediante el DNU se habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos, y cualquier otro comercio; interpretando que un medicamento de venta libre no es un medicamento, es decir, un producto farmacéutico que debe respetar debidas condiciones de mantenimiento y almacenamiento”, expresa el escrito.

“Además, con ello abre nuevamente la puerta en la Argentina a la circulación de medicamentos falsos y adulterados, poniendo en serio riesgo la salud de las personas, como también ya ocurrió en la década del ‘90”.
El casi diario incremento de los precios, además, pone en riesgo completo de desfinanciamiento , ya que los medicamentos deben pagar a los 7 días, cobran recien a los tres meses como el Caso de OSEP.

Marcelo Peretta, Doctor en Farmacia y Bioquímica y del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), consideró que se debe “estimular la competencia dentro del oligopólico sector farmacéutico; sin embargo, no debe olvidarse que se trata de un ámbito de salud, por lo que su desregulación no debe afectar la calidad de la prestación”.

Según Peretta, la prescripción o certificación en recetas cargadas en formularios electrónicos o digitales “reduce la posibilidad de falsificación y elimina los errores de prescripción respecto del nombre, dosis, frecuencia y duración de las drogas y tratamientos. Además, reducen la posibilidad de falsificar la firma del médico y los errores del farmacéutico por desinterpretación de la letra del prescriptor”.

En cuanto a lo económico el tema es mucho mas delicado, los incremento en algunos medicamentos, pueden ser diarios, semanales y en el mejor de casos mensual.

Tomando como referencia algunos medicamentos concretos muy básicos y con precios de referencia podemos deducir que los incrementos son casi diarios y variados.

 

LOTRIAL 10MG 15/08 $2799  07/12 $ 5322 INCREMENTO 89.6 %  (Agosto Diciembre)

 

DBI APP FORTE 1 MG 16/08 $4577-- 08/12  $9542 INCREMENTO   108.3%  (Agosto Diciembre)

 

TAFIROL 1 MG 17/08 $3748 13/12 $ 6900  INCREMENTO  84,52% (Agosto Diciembre).

 

ACTRON 600 02/10 $2333 14/12 $3900 incremento 67.34% ( Octubre diciembre).

 

HIPOGLUCEMIANTE 10 MG 22/10 $45866                         13/12 $ 72000  56.73%  ( Octubre diciembre).

Cabe destacar que los ciudadanos somos castigados por estos incrementos, pero las farmacias son perjudicadas con el sistema en si mismo porque deben pagar los consumos a los 7 días o en el mejor de los casos 15 días mientras que desde las Obras Sociales liquidan entre dos a tres meses, como el caso de OSEP , encontrándose con un desfinanciamiento real ,donde no pueden reponer el producto generando una cadena hacia falta de poder brindar el servicio necesario requerido cuando, llega una persona enferma.

 

COMPARTIR: