Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 07:28 - Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo /

21 de diciembre de 2023

Germán Martínez: el DNU "tiene que ser rechazado con urgencia por el Congreso"

El presidente de UxP dijo además que “las medidas anunciadas van a generar un enorme perjuicio del pueblo argentino, de la Nación, de las provincias, de los municipios”.

21-12-2023 | 09:13

Foto: Sebastián Granata

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, aseguró que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación económica debe ser "rechazado con urgencia" por el Congreso nacional ya que es de “una enorme gravedad institucional”, y pidió un urgente tratamiento en la comisión bicameral de control.

   Germán Martínez en diálogo con Télam


"Estamos ante una situación de brutal avasallamiento de la facultad del Congreso, es de una enorme gravedad institucional. Vamos a exigir que el Congreso funcione, que se reúna la comisión bicameral de tratamiento de los decretos de necesidad de urgencia y se convoque a sesiones extraordinarias porque consideramos que este decreto tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia”, dijo Martínez esta mañana en declaraciones a Télam Radio.

"Se está llevando puesta la Constitución y desde nuestro bloque queremos decir que, frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia"

En esa línea, subrayó que “avalar este DNU, a criterio del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, significa, sin lugar a dudas, conceder al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias que están absolutamente prohibidas conceder en el artículo 29 de la Constitución nacional”.

“Por eso, como bien dice ese artículo, este decreto de urgencia es de nulidad insanable y aclaramos que las y los que lo aprueben serán considerados, como dice el artículo 29, infames traidores a la patria”, aseguró Martínez.

Además, consideró que el presidente Javier “Milei "se está arrogando facultades legislativas" y subrayó que “las medidas anunciadas van a generar un enorme perjuicio del pueblo argentino, de la Nación, de las provincias, de los municipios”.

"Estamos ante una situación de brutal avasallamiento de la facultad del Congreso, es de una enorme gravedad institucional. Vamos a exigir que el Congreso funcione"

"Se está llevando puesta la Constitución y desde nuestro bloque queremos decir que, frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia, la división de poderes y la República. Lo queremos decir con claridad. Argentina no necesita un Fujimori”, concluyó.

El DNU, publicado este jueves en el Boletín Oficial, deberá tratarse en la Comisión Bicameral del Congreso nacional que monitorea esas medidas presidenciales, que estarán en vigencia mientras que el Parlamento no rechace la norma en las Cámaras de Diputados y el Senado.

De acuerdo a la ley de DNU, la medida puede ser avalada con el respaldo de una sola cámara legislativa, y si el Parlamento no se pronuncia queda en vigencia como una sanción tácita o ficta.
Etiquetas:
  • Gerardo Martínez

  • Javier Milei

  • DNU

  • Unión por la Patria

COMPARTIR: