Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 11:53 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

21 de diciembre de 2023

Germán Martínez: el DNU "tiene que ser rechazado con urgencia por el Congreso"

El presidente de UxP dijo además que “las medidas anunciadas van a generar un enorme perjuicio del pueblo argentino, de la Nación, de las provincias, de los municipios”.

21-12-2023 | 09:13

Foto: Sebastián Granata

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, aseguró que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación económica debe ser "rechazado con urgencia" por el Congreso nacional ya que es de “una enorme gravedad institucional”, y pidió un urgente tratamiento en la comisión bicameral de control.

   Germán Martínez en diálogo con Télam


"Estamos ante una situación de brutal avasallamiento de la facultad del Congreso, es de una enorme gravedad institucional. Vamos a exigir que el Congreso funcione, que se reúna la comisión bicameral de tratamiento de los decretos de necesidad de urgencia y se convoque a sesiones extraordinarias porque consideramos que este decreto tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia”, dijo Martínez esta mañana en declaraciones a Télam Radio.

"Se está llevando puesta la Constitución y desde nuestro bloque queremos decir que, frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia"

En esa línea, subrayó que “avalar este DNU, a criterio del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, significa, sin lugar a dudas, conceder al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias que están absolutamente prohibidas conceder en el artículo 29 de la Constitución nacional”.

“Por eso, como bien dice ese artículo, este decreto de urgencia es de nulidad insanable y aclaramos que las y los que lo aprueben serán considerados, como dice el artículo 29, infames traidores a la patria”, aseguró Martínez.

Además, consideró que el presidente Javier “Milei "se está arrogando facultades legislativas" y subrayó que “las medidas anunciadas van a generar un enorme perjuicio del pueblo argentino, de la Nación, de las provincias, de los municipios”.

"Estamos ante una situación de brutal avasallamiento de la facultad del Congreso, es de una enorme gravedad institucional. Vamos a exigir que el Congreso funcione"

"Se está llevando puesta la Constitución y desde nuestro bloque queremos decir que, frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia, la división de poderes y la República. Lo queremos decir con claridad. Argentina no necesita un Fujimori”, concluyó.

El DNU, publicado este jueves en el Boletín Oficial, deberá tratarse en la Comisión Bicameral del Congreso nacional que monitorea esas medidas presidenciales, que estarán en vigencia mientras que el Parlamento no rechace la norma en las Cámaras de Diputados y el Senado.

De acuerdo a la ley de DNU, la medida puede ser avalada con el respaldo de una sola cámara legislativa, y si el Parlamento no se pronuncia queda en vigencia como una sanción tácita o ficta.
Etiquetas:
  • Gerardo Martínez

  • Javier Milei

  • DNU

  • Unión por la Patria

COMPARTIR: