Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 04:11 - Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA /

21 de diciembre de 2023

En Tierra del Fuego, rechazaron el DNU de Milei y afirmaron que la industria corre riesgo

El mandatario provincial planteó que "la situación es compleja y estas medidas la agravan más”. Además le pidió al Presidente que "busque el camino del desarrollo, de la generación de empleo y de la distribución de la riqueza".

21-12-2023 | 10:04

"La quita de derechos nos conduce al abismo”, sostuvo Melella.

Las principales autoridades y dirigentes políticos de Tierra del Fuego se manifestaron contra de las desregulaciones económicas incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei.

El gobernador Gustavo Melella aseguró que, con esa norma, el mandatario "ha equivocado el rumbo"; planteó que "la situación es compleja y estas medidas la agravan más”; y le solicitó que "busque el camino del desarrollo, de la generación de empleo, de la distribución de la riqueza".

"La quita de derechos nos conduce al abismo”, sostuvo el mandatario a través de la red social X, en la que afirmó que las iniciativas expuestas en el DNU “se debatan democráticamente como leyes presentadas formalmente en el Congreso Nacional”.



Por su parte, el intendente de la ciudad de Río Grande, Martín Pérez, sostuvo que el “el Estado tiene tres poderes” y que “el Ejecutivo Nacional acaba de decretar un vaciamiento del país”.

“El sistema está siendo puesto a prueba por la irresponsabilidad de un gobierno liberal. Ahora es el turno de los poderes Legislativo y Judicial para sostener el estado de derecho, la seguridad jurídica y que nuestra economía no se hunda junto con millones de empleos”, opinó el jefe comunal.

(FW)“El sistema está siendo puesto a prueba por la irresponsabilidad de un gobierno liberal. Ahora es el turno de los poderes Legislativo y Judicial para sostener el estado de derechoMartín PérezFW)
En tanto, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, consideró que los anuncios del Presidente buscan “cambiar la forma en que los argentinos y las argentinas nos desarrollamos social y económicamente, de forma unilateral”.

“Entendemos que es momento de convocar a un consejo económico y social para analizar el detalle de los alcances del DNU. Vamos a recurrir a cada instancia judicial y política para defender los intereses de cada vecino y vecina de nuestra provincia”, escribió Vuoto en X (antes Twitter).

Las críticas al decreto presidencial se focalizaron en cómo influirá en la industria promocionada de la Isla, que si bien no fue derogada expresamente, se vería afectada por la apertura desregulada de los productos importados.

“Es el momento de encontrarnos unidos en defensa de nuestra soberanía, nuestra industria y cada puesto de trabajo de los fueguinos”, mencionó, por ejemplo, Vuoto.

A su vez, la exgobernadora Rosana Bertone deslizó que la provincia puede ser “especialmente perjudicada” y llamó a “dejar todas nuestras diferencias de lado y unirnos en la defensa de nuestra industria y de sus puestos de trabajo”.

En la misma línea, la exdiputada Carolina Yutrovic evaluó que si bien el DNU “no toca” la ley 19640 de promoción económica y fiscal en la provincia, ni el subregimen industrial, “el artículo 142 significa la apertura indiscriminada de importaciones. No solo la industria fueguina está en peligro, sino que toda la industria nacional va a ser destruida como en los noventa”, opinó.

A nivel gremial, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) emitió un comunicado en el que “repudia” el conjunto de medidas “ilegítimas e inconstitucionales anunciadas por el presidente de la Nación por cadena nacional”.

En la provincia también se generaron cacerolazos tras la finalización de la cadena nacional donde fue comunicado el

contenido del DNU

.

Las manifestaciones se produjeron tanto en la ciudad de Río Grande, sede de la mayor parte del parque industrial fueguino, como en Ushuaia, la capital provincial.
Etiquetas:
  • Tierra del Fuego

  • rechazo

  • DNU

  • Javier Milei

  • Gustavo Melella

  • peligro

  • Industria

COMPARTIR: