Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 23:00 - El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League /

21 de diciembre de 2023

Realizan un "feriazo" en el Congreso y piden que "ajusten a la casta, no a la canasta"

La actividad, en la que se venderán alimentos a precios populares, se realizará en la Plaza Congreso en rechazo al "paquetazo" por el presidente Javier Milei, en referencia al decreto de necesidad y urgencia.

21-12-2023 | 10:01

"Feriazo" de protesta frente al Congreso nacional. Foto: Camila Godoy.

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía (UTEP) realizará un "feriazo" de protesta frente al Congreso nacional, con la consigna "Que ajusten a la casta, no a la canasta", en el que se venderán alimentos a precios populares.

La actividad se realiza en la Plaza Congreso en rechazo al "paquetazo difundido anoche" por el presidente Javier Milei, en referencia al decreto de necesidad y urgencia (DNU), publicado este jueves, que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

Con el lema “Que ajusten a la casta, no a la canasta”, la feria constará de más de 70 puestos de alimentos de verdulería, almacén, carnes, pescados y textiles, con el objetivo de que "cientos de familias se puedan acercar a realizar las compras para fin de año a precio popular".

"Frente a la devaluación de la moneda que genera una gran inflación sobre el precio de los alimentos, las y los trabajadores de la economía popular presentarán ofertas como: tomate a $500 el kg, tapa de nalga a $4700, 3kg de fruta a $1800, pescado desde $1800, quesos desde $1900", entre todas opciones, informaron voceros de la UTEP.

"Estamos construyendo la unidad del conjunto de los y las trabajadoras de nuestro país para hacerle frente a las políticas de desguace y de ajuste al bolsillo del pueblo, vamos a defender lo conquistado, y vamos a seguir siendo solidarios, por eso este feriazo se acerca a quienes más lo necesitan", dijo el secretario general de la UTEP, Alejandro Peluca Gramajo.

“¿Cómo puede ser que en nuestro país, que hace 200 años exporta alimentos al mundo, tengamos el precio de la comida inalcanzable? No vamos a tolerar que el ajuste sea con los de abajo, con los de a pie, no se juega con el hambre del pueblo", dijo por su parte Juan Pablo Della Villa, integrante de la Federación por la Soberanía (FXS).
Etiquetas:
  • UTEP

  • Javier Milei

  • DNU

  • alimentos

  • precios

COMPARTIR: