Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 00:11 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

ACTUALIDAD

20 de diciembre de 2023

MINERÍA EN MENDOZA , PROYECTOS INCLUMPLEN LEYES PROVINCIALES Y NACIONALES, PERO CORNEJO QUIERE MINERÍA.

Hace unos días la flamante Ministra de Energía y Ambiente sostenía que los proyectos , la empresa minera Geometales (perteneciente al Grupo Emes, de Marcelo Mindlin) había cumplido, todos los requisitos de presentación en los expediente de los proyectos, El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe, que pertenecen a la empresa Geometales, pero con alguna salvedad, dichas presentaciones estan escondidas en un decreto reglamentario de 2006 , que le permite saltar la 7722, La Ley de Ambiente de Mendoza y la Ley general de Medio Ambiente de Argentina. Desconocimiento, ignorancia o mala intención.

En el programa "El Sexto Elemento" que se emite por Radio Quimera 102.3 dialogamos en forma exclusiva con Federico Soria,  poblador autoconvocado de Uspallata. Lic, en Turismo. Técnico Químico. Técnico en conservación de la Naturaleza especializado en administración de Áreas Protegidas, que confirma los nuevos proyectos mineros no cumplen leyes vigentes y se amparan en un decreto previo a la sanción de la 7722, una argucia legal que maquilla de legalidad lo ilegitimo causando una preocupación extrema en la comunidad Mendocina.

La falta de cumplimiento y controles, la falta de conocimiento e inexperiencia en estos temas de la Ministra genera como mínimo preocupación o sospecha sobre los límites de acciones que quiere implementar Adolf Cornejo para tener "Si o Si" una caja minera . Un ejemplo que hacen lo que quieren es valido para el emprendimiento minero "Cerro Amarillo" el camino que actualmente se esta realizando no es el mismo del expediente, están rompiendo cauces originales, que no deberían y para colmo, lo estamos pagando todos los mendocinos y no los inversores, porque Suárez y ahora Cornejo pusieron las maquinarias de Vialidad Provincial a trabajar, para un privado, mientras los caminos del Sur, se encuentran en pésimo estado. Adjuntamos nota completa en formato audio.

COMPARTIR: