Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 07:02 - Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes /

16 de diciembre de 2023

La Corte Suprema de Chile confirmó condena a 22 exagentes por crímenes

El máximo tribunal trasandino ratificó las condenas, como autores del secuestro y asesinato de 12 personas en el marco de la denominada "Operación Cóndor". Se trata de exintegrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que operó durante los primeros años de la dictadura (1973-1990).

15-12-2023 | 22:50

Corte Suprema de Chile ratificó condenas a represores.

La Corte Suprema de Chile confirmó este viernes las condenas a 22 exagentes de la policía política de la dictadura de Augusto Pinochet, como autores del secuestro y asesinato de 12 personas en el marco de la denominada "Operación Cóndor".

El máximo tribunal chileno ratificó una sentencia previa aplicada a ex integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que operó durante los primeros años de la dictadura (1973-1990).

A este organismo se lo sindica como autor de la mayoría de las más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos, que dejó el régimen de Pinochet.

Entre los condenados figuran los militares en retiro Cristoph Willike, Raúl Iturriaga, Juan Morales y Pedro Espinoza, quienes recibieron una pena de 40 años como autores de asesinatos y secuestros, informó la agencia de noticias AFP

El resto recibió sentencias de entre 36 y tres años por su participación en los mismos delitos, mientras que la mayoría de los condenados cumple ya condenas por otros crímenes de la dictadura.

A mediados de la década de 1970, las dictaduras militares del Cono Sur se unieron para perseguir y eliminar a disidentes de izquierda más allá de las fronteras nacionales, como parte de un plan secreto conocido como "Operación Cóndor".

Ex dictador Augusto Pinochet.

Cientos de personas fueron asesinadas bajo este programa de terror estatal, apoyado por Estados Unidos, en el que participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

En Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, elogió la sentencia de la Corte Suprema chilena.

"La crueldad calculada de estas dictaduras ha seguido teniendo un profundo impacto en las familias de quienes sufrieron estas graves violaciones de derechos humanos, las sociedades y la historia de la región", afirmó Türk, en una nota de prensa.

La sentencia judicial establece que fue la dictadura de Pinochet la que "de manera formal el 25 de noviembre de 1975" en una reunión en Chile creó "un plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre los líderes de los servicios de inteligencia de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, destinado a desestabilizar a los opositores a los regímenes asumidos por las Fuerzas Armadas y de Orden".

El fallo del máximo tribunal de Chile impuso también diversos actos de reparación en memoria de las víctimas, como la obligación de publicar en un diario de circulación nacional un extracto de la sentencia.

La sentencia es una de las varias condenas definitivas emitidas este año por la justicia chilena por crímenes de la dictadura, en el marco del 50 aniversario del golpe de Estado.


Etiquetas:
  • Chile

  • Derechos Humanos

  • Plan Cóndor

  • Augusto Pinochet

COMPARTIR: