Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 15:37 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

16 de diciembre de 2023

La Corte Suprema de Chile confirmó condena a 22 exagentes por crímenes

El máximo tribunal trasandino ratificó las condenas, como autores del secuestro y asesinato de 12 personas en el marco de la denominada "Operación Cóndor". Se trata de exintegrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que operó durante los primeros años de la dictadura (1973-1990).

15-12-2023 | 22:50

Corte Suprema de Chile ratificó condenas a represores.

La Corte Suprema de Chile confirmó este viernes las condenas a 22 exagentes de la policía política de la dictadura de Augusto Pinochet, como autores del secuestro y asesinato de 12 personas en el marco de la denominada "Operación Cóndor".

El máximo tribunal chileno ratificó una sentencia previa aplicada a ex integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que operó durante los primeros años de la dictadura (1973-1990).

A este organismo se lo sindica como autor de la mayoría de las más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos, que dejó el régimen de Pinochet.

Entre los condenados figuran los militares en retiro Cristoph Willike, Raúl Iturriaga, Juan Morales y Pedro Espinoza, quienes recibieron una pena de 40 años como autores de asesinatos y secuestros, informó la agencia de noticias AFP

El resto recibió sentencias de entre 36 y tres años por su participación en los mismos delitos, mientras que la mayoría de los condenados cumple ya condenas por otros crímenes de la dictadura.

A mediados de la década de 1970, las dictaduras militares del Cono Sur se unieron para perseguir y eliminar a disidentes de izquierda más allá de las fronteras nacionales, como parte de un plan secreto conocido como "Operación Cóndor".

Ex dictador Augusto Pinochet.

Cientos de personas fueron asesinadas bajo este programa de terror estatal, apoyado por Estados Unidos, en el que participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

En Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, elogió la sentencia de la Corte Suprema chilena.

"La crueldad calculada de estas dictaduras ha seguido teniendo un profundo impacto en las familias de quienes sufrieron estas graves violaciones de derechos humanos, las sociedades y la historia de la región", afirmó Türk, en una nota de prensa.

La sentencia judicial establece que fue la dictadura de Pinochet la que "de manera formal el 25 de noviembre de 1975" en una reunión en Chile creó "un plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre los líderes de los servicios de inteligencia de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, destinado a desestabilizar a los opositores a los regímenes asumidos por las Fuerzas Armadas y de Orden".

El fallo del máximo tribunal de Chile impuso también diversos actos de reparación en memoria de las víctimas, como la obligación de publicar en un diario de circulación nacional un extracto de la sentencia.

La sentencia es una de las varias condenas definitivas emitidas este año por la justicia chilena por crímenes de la dictadura, en el marco del 50 aniversario del golpe de Estado.


Etiquetas:
  • Chile

  • Derechos Humanos

  • Plan Cóndor

  • Augusto Pinochet

COMPARTIR: