Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:07 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

OPINIÓN

13 de diciembre de 2023

EL QUE AVISA Y TRAICIONA. GULLE, CAMBIO DE FUNCIONES AL FISCAL CARNIELLO.

A través de un comunicado, el área de prensa del Ministerio Público Fiscal de Mendoza anunció el traslado de Daniel Carniello a la Unidad Fiscal de Tránsito de la Primera Circunscripción Judicial, dejando de cumplir funciones en la Fiscalía de Violencia de Género.

Gulle como, antiguamente González, en desmedro del Fiscal Carniello, hace caso omiso a los caprichos maliciosos del Gobernador Adolf Cornejo y en un rol más de preceptor, que, procurador se puso del lado del poder político sin importarle el poder judicial.

Una falta de respeto en todos los aspectos, por la trayectoria del Fiscal, la forma en que se enteró, (por la prensa) un destrato a los que estamos acostumbrados en la Justicia menduca y con la decepción extrema, de la funcionalidad y obsecuencia, del Preceptor General para con Adolf Cornejo en sus persecuciones.

Hace solo 24 horas publicábamos la denuncia que había llegado a nuestra mesa de redacción, donde el letrado se dirigía al presidente de la escribanía de Diputados y en trámite exprés Gulle resolvió, comunicando a la prensa abyecta, para que, los hijos de pauta, del gobierno se encargaran de hacer publicaciones y sembrar dudas sobre el Fiscal, en practica gobbeliana conocida.

El caso del Fiscal Carniello, no crean que es el último, ni el único, desde que Mendoza es imperio, podríamos citar más de 100 casos similares, de fiscales, ayudantes de fiscales y auxiliares.

Es importante no olvidar las denuncias realizadas al Consejo de la magistratura donde la connivencia de políticos, funcionarios del gobierno, colegios de abogados y hasta particulares ha llegado a un punto tal de contaminación, que seguro cualquier Juez o fiscal designado en estos tiempo , no puede confesarle a la almohada estar orgulloso por su designación , por tener claro que su puesto es parte de un contubernio y que, de no ser genuflexo al poder político, este lo castigara con amenazas, traslados o un Jury, modus operandi desde hace 8 años.

Cuando un Poder de un estado se avasallar por otro muere el Estado, se contamina se convierte en mediocre como el hombre que lo provoca.

“El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. Se comunica mediante el monologo y el aplauso.

Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad, la luz, y su adversario el error, la oscuridad. Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.

El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia. No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás. José Ingenieros “El Hombre Mediocre. (1913) y en plena vigencia, infinitamente atemporal.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña.

COMPARTIR: