Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:37 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

4 de diciembre de 2023

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

La CAF realizará la inversión para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región. Serán US$ 2.000 millones al año hasta 2030 para enfrentar "los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos".

02-12-2023 | 17:44

Inversión contra el calentamiento global.

La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad.

La CAF señaló en un comunicado que invertirá "más de US$ 2.000 millones al año hasta 2030 para adaptación al cambio climático, y en especial para que la región esté mejor preparada para enfrentar los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos".

El anuncio formal se realizó durante la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP28), que tiene lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

"Este monto triplica las inversiones de la institución en este ámbito en los últimos cinco años y la refrenda como un actor líder de la acción climática regional", destacó la CAF.

Asimismo, detalló que los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica y la alimentaria, atención de emergencias, reducción de desastres con sistemas de monitoreo y prevención con tecnología de vanguardia, control de la erosión y protección costera, entre otros aspectos.

El banco explicó que la región es una de las más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático, como son el aumento y mayor intensidad de huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos o sequías.

Desembolso millonario hasta 2030.

En concreto, señaló que desde 1980 se registraron allí 2.225 desastres naturales, que afectaron a 260 millones de personas y generaron pérdidas valoradas en US$ 361.000 millones, "lo que subraya la urgente necesidad de tomar medidas efectivas en términos de prevención, adaptación y mitigación", puntualizó.

Asimismo, indicó que estas inversiones se enmarcan en el compromiso de ser el "banco verde" de la región.

En este sentido, añadió que la entidad está acreditada ante el Fondo Verde del Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo de Adaptación, lo que le permite catalizar importantes flujos de recursos para proyectos de cambio climático.

"Este financiamiento refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático y para lograr una mayor resiliencia en las comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos", dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF en el escrito oficial.

Se impulsan acciones de adaptación al cambio climático.

En esta línea, remarcó: "Nuestra experiencia, recursos y visión estratégica nos convierten en la institución ideal para liderar estos esfuerzos vitales para la sostenibilidad ambiental y económica de América Latina y el Caribe y del planeta".

Actualmente, los huracanes representan el 97% de los desastres en el Caribe, afectando a casi tres de cada cuatro latinoamericanos y caribeños, contempló la CAF, tras lo cual añadió que "en la región andina, las inundaciones representan el 63.6% de los desastres, con el 82% de las pérdidas humanas y materiales".

"Los deslizamientos de tierra también representan un riesgo significativo, con un 23% de los desastres", continuó la entidad, y puntualizó en las sequías, que "impactan la producción en diversas áreas de la región y han experimentado variaciones significativas en los últimos años".


Etiquetas:
  • cambio climático

  • calentamiento global

  • Caribe

COMPARTIR: