Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 20:11 - Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela /

4 de diciembre de 2023

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

La CAF realizará la inversión para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región. Serán US$ 2.000 millones al año hasta 2030 para enfrentar "los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos".

02-12-2023 | 17:44

Inversión contra el calentamiento global.

La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad.

La CAF señaló en un comunicado que invertirá "más de US$ 2.000 millones al año hasta 2030 para adaptación al cambio climático, y en especial para que la región esté mejor preparada para enfrentar los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos".

El anuncio formal se realizó durante la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP28), que tiene lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

"Este monto triplica las inversiones de la institución en este ámbito en los últimos cinco años y la refrenda como un actor líder de la acción climática regional", destacó la CAF.

Asimismo, detalló que los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica y la alimentaria, atención de emergencias, reducción de desastres con sistemas de monitoreo y prevención con tecnología de vanguardia, control de la erosión y protección costera, entre otros aspectos.

El banco explicó que la región es una de las más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático, como son el aumento y mayor intensidad de huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos o sequías.

Desembolso millonario hasta 2030.

En concreto, señaló que desde 1980 se registraron allí 2.225 desastres naturales, que afectaron a 260 millones de personas y generaron pérdidas valoradas en US$ 361.000 millones, "lo que subraya la urgente necesidad de tomar medidas efectivas en términos de prevención, adaptación y mitigación", puntualizó.

Asimismo, indicó que estas inversiones se enmarcan en el compromiso de ser el "banco verde" de la región.

En este sentido, añadió que la entidad está acreditada ante el Fondo Verde del Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo de Adaptación, lo que le permite catalizar importantes flujos de recursos para proyectos de cambio climático.

"Este financiamiento refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático y para lograr una mayor resiliencia en las comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos", dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF en el escrito oficial.

Se impulsan acciones de adaptación al cambio climático.

En esta línea, remarcó: "Nuestra experiencia, recursos y visión estratégica nos convierten en la institución ideal para liderar estos esfuerzos vitales para la sostenibilidad ambiental y económica de América Latina y el Caribe y del planeta".

Actualmente, los huracanes representan el 97% de los desastres en el Caribe, afectando a casi tres de cada cuatro latinoamericanos y caribeños, contempló la CAF, tras lo cual añadió que "en la región andina, las inundaciones representan el 63.6% de los desastres, con el 82% de las pérdidas humanas y materiales".

"Los deslizamientos de tierra también representan un riesgo significativo, con un 23% de los desastres", continuó la entidad, y puntualizó en las sequías, que "impactan la producción en diversas áreas de la región y han experimentado variaciones significativas en los últimos años".


Etiquetas:
  • cambio climático

  • calentamiento global

  • Caribe

COMPARTIR: