Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 04:54 - Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela /

30 de noviembre de 2023

Gobernadores dicen que acompañarán a Milei y piden diálogo para "cuidar a las provincias"

Los dirigentes provinciales apoyarán al nuevo mandatario, aunque ratificaron que van a proteger los intereses de sus distritos, al tiempo que aseguraron que es necesario "salir de la cultura de la polémica".

30-11-2023 | 07:52

Presidente electo, Javier Milei. Foto: Daniel Dabove.

Gobernadores electos de diversos espacios políticos expresaron la noche del miércoles su voluntad para "acompañar" la gestión del presidente electo, Javier Milei, aunque ratificaron que van a "cuidar" los intereses de sus provincias y pregonaron por "salir de la cultura de la polémica e ir hacia el diálogo".

Así lo manifestaron seis dirigentes provinciales en una nota para el canal TN.

El gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, indicó: "Nuestro rol hoy no es de gobernar (la nación) pero vamos a acompañar" a Milei.

El dirigente de Hacemos Unidos por Córdoba destacó: "Los argentinos votaron y nosotros no tenemos que poner piedras ni palos en la rueda, tenemos que apoyar y cuidar los intereses de Argentina".

Por otra parte, consideró que "no se puede cortar la obra pública, Argentina para crecer necesita los gasoductos, sería una idea terriblemente mala cortar la obra pública".

Martin Llaryora, gobernador electo por Córdoba. Foto: Archivo.

Llamó a "cumplir los compromisos" en materia de infraestructura y afirmó que en Córdoba no cortarán la obra pública, aunque analizarán si abren nuevas.

En tanto, Maximiliano Pullaro, electo por Santa Fe, indicó: "Vamos a trabajar para defender los recursos de la provincia, no voy a permitir que a Santa Fe le metan la mano en la caja, que la provincia no tenga plata para pagarle a los trabajadores del Estado o cortar las obras que estamos llevando adelante".

Sin embargo, el radical advirtió que en la provincia harán ajustes porque se necesita "un Estado más chico y eficiente".

El catamarqueño Raúl Jalil destacó que "el diálogo es el camino para la construcción de una Argentina con nuevos actores, hay un cambio generacional que se está dando en los principales partidos políticos".

"Más allá de lo que dice Milei, cuando uno llega al gobierno es distinto, cuando uno tiene que tomar decicsiones", señaló y marcó que la obra pública "tiene un efecto multiplicador".

Maximiliano Pullaro, electo en Santa Fe. Foto Captura TV.

"No vamos a hacer ajuste, el futuro es hoy", expresó el gobernador peronista y afirmó que "con gas, petroleo y economía del conocimiento Argentina va a salir adelante".

Además llamó a salir "de la cultura de la polémica e ir a la cultura de diálogo ".

El salteño Gustavo Sáenz consideró que "la gente está esperando el plan económico, eso votó, y no la discusión de quién va a cada cargo, quién tiene más poder".

En ese sentido, indicó que "el norte puede ser la gran salida de este país, es un gigante dormido que ha sido olvidado por muchos años".

"Quiero igualar oportunidades, que las mismas oportunidades que tienen aquellos que instalan una industria en el centro del país la tengamos en el norte", manifestó el líder de Identidad Salteña.

Ignacio Torres, de Chubut. Foto: Prensa.

Además, señaló que se mantendrá "al margen de esa grieta que tanto lastimó a los argentinos".

"Tenemos la responsabilidad cívica y democrática de acompañar la gobernabilidad y las leyes, nos sentaremos en esta Argentina del encuentro, del diálogo, tiene que existir eso, hay que terminar con el odio que no le ha hecho bien al país", completó.

Ignacio Torres, electo por Chubut, subrayó que "eliminar la obra pública y la coparticipación es irrealizable".

Y afirmó que Milei "va a ser el presidente más condicionado de la historia de la República, va a necesitar del congreso porque va a tener una centralidad importante".

Por su parte, Rogelio Frigerio, futuro mandatario de Entre Ríos, indicó: "Queremos que a Milei le vaya bien, lo necesitamos y vamos a trabajar en todo lo que esté a nuestro alcance para darle gobernabilidad a una gestión muy débil, probablemente la más débil después de Cambiemos".
Etiquetas:
  • gobernadores

  • Javier Milei

  • elecciones

  • Córdoba

  • Martín Llaryora

  • Maximiliano Pullaro

  • Gustavo Sáenz

  • Raúl Jalil

  • Rogelio Frigerio

COMPARTIR: