Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:19 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

ACTUALIDAD

20 de octubre de 2023

Pronunciamiento en Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Ante la terrible situación actual en Franja de Gaza, desde la Campaña Fuera Mekorot nos pronunciamos en solidaridad con el pueblo palestino. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas y en especial de las infancias. Todos los pueblos tienen derecho a una paz con justicia y dignidad. Condenamos el genocidio que se está cometiendo desde hace décadas, agravado en los últimos días.

Desde el 7 de octubre, más de 3700 personas fueron asesinadas, entre ellas más de 1000 niños y niñas, otras 12.500 fueron heridas, y sigue la cuenta. Los bombardeos permanentes se realizan sobre viviendas, escuelas y centros de salud. Sólo el ataque al Hospital Bautista Al Ahli se cobró más de 500 vidas, en su mayoría mujeres e infancias. Tras el endurecimiento del bloqueo israelí, la población en Gaza no sabe si morirá alcanzada por un misil o por falta de agua, comida o medicamentos.

 

Lejos de buscar una salida a la crisis, las autoridades israelíes reafirman su intención de avanzar en la limpieza étnica, como lo vienen haciendo desde hace más de 75 años. Resulta imperioso que los gobiernos del mundo abandonen el silencio y la complicidad ante este genocidio y se pronuncien por el cese del fuego.

 

Es el reclamo que se escucha en las calles de distintas ciudades del mundo, a pesar del discurso unísono que cancela toda voz crítica hacia el Estado de Israel, etiquetándola de terrorista. Este mismo Estado que hoy habla de compromiso con la democracia le vendió las armas y los sistemas de seguridad a todas las dictaduras de nuestra región; hasta el día de hoy, se utilizan para vigilar y reprimir nuestras luchas.

 

Las organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales y asambleas en defensa del agua que integramos la Campaña Fuera Mekorot en Argentina y Latinoamérica, conocemos las mentiras y el doble discurso del Estado de Israel, a partir de la experiencia con su empresa estatal de agua, que lamentablemente se está estableciendo en nuestros territorios. Desde sus inicios como empresa, Mekorot convirtió la gestión de este bien esencial para la vida en una de las principales herramientas de ocupación del territorio y exterminio del pueblo palestino.

 

No es casualidad que su presidente, Yizhaq Aharonovich, no sea técnico o ingeniero, sino un miembro de las fuerzas militares y hasta ministro de esa cartera, responsable de crímenes de lesa humanidad. Mekorot fue denunciada por las Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos por su política de apartheid.

 

El “milagro” del oasis israelí en medio del “desierto” es una propaganda colonial que esconde la ocupación israelí de tierras palestinas y el robo de sus distintas fuentes de agua. Como dice la consigna: “No es sequía, es saqueo”: antes de la creación del Estado de Israel, la producción agrícola de Palestina era una de las más importantes del Mediterráneo.

 

Desde 1967, Israel les prohíbe construir nuevas instalaciones para el abastecimiento de agua sin permiso de las fuerzas de ocupación; tampoco pueden perforar nuevos pozos, ahondar los ya existentes o instalar bombas de agua. Controla incluso la acumulación de agua de lluvia en Cisjordania y destruye a menudo las cisternas para su recolección. Las restricciones obligan a la población palestina a comprar mucho más cara el agua que Mekorot le roba de sus propios acuíferos.

 

Desde la intensificación del bloqueo israelí en 2007, la Franja de Gaza se convirtió en la cárcel a cielo abierto más grande del mundo; el 97% del agua para consumo no es potable, los pozos municipales están altamente contaminados, más de la cuarta parte de las enfermedades de su población está relacionada con el agua. Israel no sólo impide el ingreso de materiales para reparar las redes de abastecimiento, sino que además son blanco de sus reiterados ataques.

 

Esta es la empresa que se encuentra diseñando el manejo del agua en casi once provincias de nuestro país. Fue contratada por los distintos gobiernos a través del Consejo Federal de Inversiones, con el respaldo del Ministro del Interior, Wado de Pedro, sin consulta ni participación de las comunidades involucradas, violando leyes vigentes que garantizan estos derechos. El objetivo es profundizar el extractivismo y reproducir su modelo de despojo del agua y los territorios para el beneficio de unos pocos.

 

En el año 2011, Mekorot intentó instalarse en La Plata, provincia de Buenos Aires, pero tuvo que dar marcha atrás gracias a la lucha de distintos sectores. En esa misma senda estamos.

 

Por todo lo antes dicho, condenamos enérgicamente el genocidio del Estado de Israel para con el pueblo palestino y reclamamos al gobierno nacional y los gobiernos provinciales, según corresponda:

 

  • Que se pronuncien por el cese el fuego y que se permita la entrada de ayuda humanitaria inmediatamente, para proteger y asistir a la población de la Franja de Gaza;

 

  • Que se suspendan las relaciones comerciales y militares con el Estado de Israel, hasta que ponga fin a su limpieza étnica contra el pueblo palestino y la ocupación de su territorio.

 

  • En especial, que se dejen sin efecto todos los contratos, programas y proyectos donde intervenga Mekorot en nuestros territorios. No estamos de acuerdo en financiar con fondos públicos -que salen de nuestros bolsillos- a empresas genocidas, responsables del delito de apartheid.

 

Llamamos al conjunto de la población a informarse y superar el discurso hegemónico que nos invita a ser cómplices de todos estos crímenes; convocamos a sumarse y promover acciones en solidaridad con el pueblo palestino.

 

  

COMPARTIR: