Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 08:36 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

GENTE

2 de septiembre de 2022

EFEMÉRIDES QUIMERA

RECORDAR NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA GENTE DE LA ARGENTINA Y CUYANIA

02 de setiembre de 1912 – Nace Estéban Tobías Velardez en La Rioja. Músico y compositor que comenzó su trayectoria profesional en Buenos Aires acompañando al dúo de su hermano con Toranzo en Radio Porteña. Despues de actuar durante años en distintas agrupaciones y en diversos escenarios forma con Remberto Narváez, Guillermo Arbós y Miguel Angel Trejo el conjunto “Llajta Sumac”, que perduró hasta el año 1953. Como compositor se destacan los temas “Zamba del silencio”, “Canta zamba”, “Así eres tu”, “Un silbo cualquiera”, “Pregón riojano” (con Vergara), “Chaya del cumpa”, “Hermano trigo” y “Minero de imposibles”. Falleció en Buenos Aires el 14 de mayo de 1984.

 

02 de setiembre de 2011. Falleció Saúl Quiroga -Saúl Tristán Quiroga- en san Juan. Autor y compositor que vivió la mayor parte de su vida en la localidad de Usno, Dpto Valle Fértil (San Juan). En sus más de cincuenta años de trayectoria compuso innumerables temas cuyanos con los que ganó numerosos certámenes y cosechó distinciones como la Medalla a la Trayectoria y el Reconocimiento Autoral de Sadaic. Autor de “Sangre extranjera”, “Riquezas mías”, “Mi flor ausente”, “Me hiciste mal” y la cueca “Corazón”, que se convirtió en un éxito en los ’60. Sus temas han sido grabados por numerosos artistas de distintas regiones de nuestro país, tales como Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, entre otros. En el 2011 se le tributó un homenaje en el tradicional acto «Para el tiempo de cosecha», en el Senado de la Nación, auspiciado por los Senadores de Mendoza y San Juan.

 

2 de septiembre de 1805 - Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y "El matadero". Trajo al país el romanticismo literario e inició, con "El matadero", el cuento realista. Integró la Asociación de Mayo y fue el principal redactor del "Dogma socialista". Murió en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el 19 de enero de 1851.

 

El 2 de setiembre 1820: En la Cañada de Gamonal, provincia de Santa Fe, las tropas de esa provincia al mando del general Estanislao López derrotan completamente a las fuerzas de Buenos Aires comandadas por el coronel Manuel Dorrego.

 

El 2 de setiembre 1845: Muere en Cádiz, España, Bernardino Rivadavia. Participó en la defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue miembro del Triunvirato en 1811, diplomático, ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores y el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, elegido el 7 de febrero de 1826. Fue el impulsor de la instrucción pública y el creador de la «Ley del Olvido», por la cual se otorgaba amnistía a los ciudadanos enjuiciados por causas políticas. Tras promulgar la Constitución Unitaria, se desencadenó nuevamente la guerra civil entre las provincias. Durante su gestión el país entró en guerra contra el imperio del Brasil. Renunció a la primera magistratura el 27 de junio de 1827. Había nacido en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780

 

Colaboración Prof. Fabián Alberto Nuñez

Difusor folklore tradicional al argentino y esencialmente cuyano

Jachal San Juan

 

COMPARTIR: