Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 04:55 - CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme / TUNUYÁN: Aviso corte de importante calle / El Intendente Gustavo Aguilera entregó camisetas nuevas a los equipos deportivos de Adultos Mayores y Atletismo / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUIEN INVENTO LA GOMA DE BORRAR? / Expo Educativa Tupungato 2025 / VETOS INFAMES / Las primeras informaciones sobre Franco Colapinto tras el duro accidente que protagonizó durante los tests de Fórmula 1 en Hungría / Festejó el triunfo antes de cruzar la meta, perdió el control de su bicicleta y protagonizó un insólito accidente que lo dejó con las manos vacías / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE EL TRAJE DE POLICÍA ES AZUL? / TUNUYAN: MUJERES AL VOTANTE 2° CICLO / Luján de Cuyo continúa capacitando al personal / TUNUYÁN: Talento local rumbo a la gran final Nacional de Danza / TUPUNGATO: Concurso fotográfico, inspirado en el Bicentenario de las Máximas para Merceditas escritas por el Gral. San Martín / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DEL PASTEL DE CUMPLEAÑOS / Mes del Árbol: Tupungato alienta a ser parte de las acciones eco sostenibles de la Muni / SAN CARLOS: EXPO EDUCATIVA / PODCAST MIRADAS: MARTIN AYERBE MLN / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS PUERTAS DE LOS BAÑOS PÚBLICOS NO LLEGAN AL PISO? / TUPUNGATO AVANZA: Avance de obra en calle Marconi, se completaron alcantarillas y ahora se ejecutan 1200 metros de cuneta y banquina / Agosto llega con festejos en todos los distritos: Luján de Cuyo celebra el Mes de la Niñez a lo grande /

GENTE

3 de abril de 2023

CITAS Y FRASES DIARIAS.-

José de San Martín.-

(25/02/1778 - 17/08/1850)

Caudillo independentista.

Uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Rango: Generalísimo

Padres: Andrés de San Martín e Isidora Gómez

Cónyuge: María de los Remedios de Escalada

Hijos: Mercedes Tomasa San Martín y Escalada

Nombre: José Francisco de San Martín y Matorras

José De San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del río Uruguay, que dependía del Virreinato del Río de la Plata.

Cuando contaba dieciséis años, José De San Martín viajó a España debido a que su padre fue destinado allí.

Ingresó al Seminario de Nobles de Madrid y en 1789 comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia.

Participó en la campaña de África combatiendo en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones frente a los franceses en los Pirineos.

En Cádiz se vinculó con el grupo de americanos que conspiraba en favor de la independencia de Hispanoamérica.

Al regreso a su país a los treinta y tres años, le fue reconocido el grado de teniente coronel y el Triunvirato le encomendó la creación de un escuadrón, que luego fue el célebre regimiento de Granaderos a Caballo.

Creó una sociedad secreta que se denominó la Logia de Lautaro para: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Sus miembros principales, además de San Martín fueron: AlvearZapiolaBernardo MonteagudoJuan Martín de Pueyrredón.

En octubre de 1812, llegó la noticia de la victoria del ejército de Belgrano en Tucumán, y se produce en Buenos Aires un movimiento preparado por la Logia con el objeto de imponer a sus candidatos en el Triunvirato.

Se nombró el Segundo Triunvirato constituido por: Juan José PasoNicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Las primeras decisiones del Triunvirato son las de reforzar el ejército y mandar una expedición para que ponga sitio a Montevideo, ocupada por los realistas.

En enero de 1813 José Rondeau estrechó el sitio de Montevideo mientras en Buenos Aires, el domingo 31 de enero, se reúne la Asamblea General Constituyente, conocida en la historia con el nombre de Asamblea del año 13.

Se deciden reformas como: El nombre del rey de España desaparece de los documentos públicos; la Asamblea se declara soberana; se eliminan los escudos de armas y los títulos de nobleza; Se aprueban los colores de la bandera de Belgrano, el escudo nacional, el himno; se elimina la Inquisición.

 

«Si somos libres, todo nos sobra».

José de San Martín.-

 

COMPARTIR: