Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 07:08 - TORMENTA AZOTO A SAN CARLOS INFORME DE LA MUNICIPALIDAD / CITAS Y FRASES.- / Estos son los ganadores de la Jornada de Talentos Culturales 2025 / CURIOSIDADES.- / Cuenta regresiva para La T y la M: Venta de entradas y búsqueda del Tesoro Escondido / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Proyecto declaración por la posible eliminación del "Régimen de zona fría" en Valle de uco, que intenta el Gobierno Nacional / Luján de Cuyo será sede del Campeonato Latinoamericano de Enduro / David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" /

GENTE

3 de abril de 2023

CITAS Y FRASES DIARIAS.-

José de San Martín.-

(25/02/1778 - 17/08/1850)

Caudillo independentista.

Uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Rango: Generalísimo

Padres: Andrés de San Martín e Isidora Gómez

Cónyuge: María de los Remedios de Escalada

Hijos: Mercedes Tomasa San Martín y Escalada

Nombre: José Francisco de San Martín y Matorras

José De San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del río Uruguay, que dependía del Virreinato del Río de la Plata.

Cuando contaba dieciséis años, José De San Martín viajó a España debido a que su padre fue destinado allí.

Ingresó al Seminario de Nobles de Madrid y en 1789 comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia.

Participó en la campaña de África combatiendo en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones frente a los franceses en los Pirineos.

En Cádiz se vinculó con el grupo de americanos que conspiraba en favor de la independencia de Hispanoamérica.

Al regreso a su país a los treinta y tres años, le fue reconocido el grado de teniente coronel y el Triunvirato le encomendó la creación de un escuadrón, que luego fue el célebre regimiento de Granaderos a Caballo.

Creó una sociedad secreta que se denominó la Logia de Lautaro para: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Sus miembros principales, además de San Martín fueron: AlvearZapiolaBernardo MonteagudoJuan Martín de Pueyrredón.

En octubre de 1812, llegó la noticia de la victoria del ejército de Belgrano en Tucumán, y se produce en Buenos Aires un movimiento preparado por la Logia con el objeto de imponer a sus candidatos en el Triunvirato.

Se nombró el Segundo Triunvirato constituido por: Juan José PasoNicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Las primeras decisiones del Triunvirato son las de reforzar el ejército y mandar una expedición para que ponga sitio a Montevideo, ocupada por los realistas.

En enero de 1813 José Rondeau estrechó el sitio de Montevideo mientras en Buenos Aires, el domingo 31 de enero, se reúne la Asamblea General Constituyente, conocida en la historia con el nombre de Asamblea del año 13.

Se deciden reformas como: El nombre del rey de España desaparece de los documentos públicos; la Asamblea se declara soberana; se eliminan los escudos de armas y los títulos de nobleza; Se aprueban los colores de la bandera de Belgrano, el escudo nacional, el himno; se elimina la Inquisición.

 

«Si somos libres, todo nos sobra».

José de San Martín.-

 

COMPARTIR: