Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 10:10 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

GENTE

3 de abril de 2023

CITAS Y FRASES DIARIAS.-

José de San Martín.-

(25/02/1778 - 17/08/1850)

Caudillo independentista.

Uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Rango: Generalísimo

Padres: Andrés de San Martín e Isidora Gómez

Cónyuge: María de los Remedios de Escalada

Hijos: Mercedes Tomasa San Martín y Escalada

Nombre: José Francisco de San Martín y Matorras

José De San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del río Uruguay, que dependía del Virreinato del Río de la Plata.

Cuando contaba dieciséis años, José De San Martín viajó a España debido a que su padre fue destinado allí.

Ingresó al Seminario de Nobles de Madrid y en 1789 comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia.

Participó en la campaña de África combatiendo en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones frente a los franceses en los Pirineos.

En Cádiz se vinculó con el grupo de americanos que conspiraba en favor de la independencia de Hispanoamérica.

Al regreso a su país a los treinta y tres años, le fue reconocido el grado de teniente coronel y el Triunvirato le encomendó la creación de un escuadrón, que luego fue el célebre regimiento de Granaderos a Caballo.

Creó una sociedad secreta que se denominó la Logia de Lautaro para: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Sus miembros principales, además de San Martín fueron: AlvearZapiolaBernardo MonteagudoJuan Martín de Pueyrredón.

En octubre de 1812, llegó la noticia de la victoria del ejército de Belgrano en Tucumán, y se produce en Buenos Aires un movimiento preparado por la Logia con el objeto de imponer a sus candidatos en el Triunvirato.

Se nombró el Segundo Triunvirato constituido por: Juan José PasoNicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Las primeras decisiones del Triunvirato son las de reforzar el ejército y mandar una expedición para que ponga sitio a Montevideo, ocupada por los realistas.

En enero de 1813 José Rondeau estrechó el sitio de Montevideo mientras en Buenos Aires, el domingo 31 de enero, se reúne la Asamblea General Constituyente, conocida en la historia con el nombre de Asamblea del año 13.

Se deciden reformas como: El nombre del rey de España desaparece de los documentos públicos; la Asamblea se declara soberana; se eliminan los escudos de armas y los títulos de nobleza; Se aprueban los colores de la bandera de Belgrano, el escudo nacional, el himno; se elimina la Inquisición.

 

«Si somos libres, todo nos sobra».

José de San Martín.-

 

COMPARTIR: