Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:40 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

12 de marzo de 2023

Se realizará la primera Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata

Cuenta con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del SENASA y el Instituto Nacional de Semillas, además de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

12-03-2023 | 09:15

Foto: Alfredo Luna

La primera Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo se llevará a cabo el mes próximo en la ciudad de Mar del Plata, organizada por la Confederación Cannábica Argentina (CCA)

El evento reunirá a funcionarios, industriales, pymes y organizaciones federales del ámbito local e internacional.

La cumbre se desarrollará en el NH Gran Hotel Provincial entre el 7 y 9 de abril, en el marco de la segunda edición de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo.

Además, para el 8 de abril esta prevista una rueda de negocios donde participarán inversores, instituciones de investigación internacional y pymes argentinas con charlas exclusivas para presentar sus negocios, a fin de generar inversiones en los ámbitos regional, nacional e internacional.

Este evento cuenta con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

También cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) a través de sus facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas, e Ingeniería, así como el Centro de Desarrollo Económico y Territorial (Cedet).

Para la cumbre, se espera la participación de Francisco Echarren, presidente de Ariccame; Gabriel Giménez, por Ariccame e Inase; María Apólito, exsubsecretaria de Economía del Conocimiento; María Laura Sandoval, especialista en negocios del cannabis y del cáñamo; y Alejandro Bucciarelli, investigador de la Universidad Nacional del Sur y cofundador del Reprocann); entre otros.

También disertarán Silvana Colman, investigadora y docente de la Unmdp; Diego Félix, de la Cámara Marplatense del Cannabis; Mike Bifari, referente regional de cannabis y cáñamo, entre otros referentes de la Argentina y países como Brasil, Uruguay, Chile, México, Ecuador y Estados Unidos.

"Las instituciones que forman parte del evento suelen apuntar que la sociedad demanda una reglamentación efectiva de los usos industriales del cáñamo, como también del cannabis terapéutico y que los organismos públicos y privados deben actuar en conjunto para el desarrollo de esa flamante industria", apuntó Leandro Ayala, presidente de la CCA.

COMPARTIR: