Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 11:07 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá /

11 de marzo de 2023

Presentaron los resultados de un proyecto contra los "discursos de odio"

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina lanzó además un manual para periodistas y una guía para community managers, ambos con recomendaciones sobre cómo trabajar la temática en medios y redes sociales. Durante el acto, el subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, resaltó la importancia de combatir el antisemitismo, la xenofobia y el racismo.

10-03-2023 | 17:21

Claudio Rozencwaig, subsecretario de Política Exterior / Foto: Gustavo Amarelle.

El compromiso de apoyar un proyecto sobre discursos de odio "se enmarca entre las prioridades del Estado argentino para combatir el antisemitismo, la xenofobia, el racismo y la prevención del genocidio", afirmó el subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, en la presentación de resultados y cierre del proyecto sobre esta temática del Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), que se realizó este viernes en la sede de la Cancillería.

El CAFA presentó los resultados y productos finales del proyecto "Discursos de odio, distorsión, banalización y negación del holocausto y otros genocidios" en el salón Libertador de la Cancillería, realizado con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Y también de la Defensoría del Público; la Agencia Nacional de Noticias Télam; el Museo del Holocausto; la Universidad Nacional de San Martín, a través de su Instituto LEDA, y el Congreso Judío Latinoamericano, desde su Observatorio Web.

En el marco de este trabajo, realizado entre julio de 2021 y marzo de 2023, se realizaron cuatro seminarios presenciales en las ciudades de San Carlos de Bariloche, San Juan, Tucumán y Asunción del Paraguay; un manual para periodistas; una guía para community managers (ambos con recomendaciones sobre cómo trabajar con los discursos de odio en medios y redes sociales); 10 videos temáticos y 15 videos de un minuto para redes sociales.

Todos

estos materiales son de libre uso

y disponibilidad y pueden ser bajados por los organismos, instituciones y personas interesadas.

Todos los materiales del proyecto son de libre uso y disponibilidad / Foto: Gustavo Amarelle.

La embajadora Fabiana Loguzzo, representante de las agencias del Estado argentino ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, según sus siglas en inglés), luego de Rozencwaig, reafirmó que el combate contra los discursos de odio "forman parte de la protección de los derechos humanos", y recordó que nuestro país "es el único latinoamericano adherido a IHRA, por lo que es nuestra responsabilidad valorar la tarea" cuando la violencia discursiva también se federaliza y regionaliza.

Loguzzo hizo referencia a lo regional dado que el proyecto realizó cuatro seminarios para esclarecer y discutir sobre discursos de odio, holocausto y otros genocidios con la participación de periodistas, comunicadores sociales, personal de la Justicia, las fuerzas armadas y funcionarios de gobiernos municipales, provinciales y legisladores.

La embajadora agregó que la implementación territorial del proyecto "permitió identificar a los aliados e identificar a los grupos e individuos que se ven perjudicados por estos discursos de odio, un desafío al que tenemos que hacer frente con acciones concretas".

Loguzzo concluyó su exposición advirtiendo que "de la violencia simbólica a la real hay un paso, y por eso hay que tratar este tema. Todas estas iniciativas nos permiten decir que vamos por buen camino y que podemos hacer la diferencia".

Foto: Gustavo Amarelle.

El director del CAFA, Héctor Shalom, por su parte, explicó que los materiales presentados son "una construcción colectiva" y agradeció a "todos los actores por aportar sus pensamientos e ideas contra las ideas más exacerbadas".

"Felizmente hay una coincidencia en abordar la problemática para poder construir una cultura de la convivencia en la diversidad, que es lo que queremos propiciar, y por eso buscamos construir espacios de encuentro para combatir los discursos de odio", explicó.

Por último, también hicieron uso de la palabra el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco; el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; Guillermo Sokolsky, en representación del senador nacional por Tucumán, Pablo Yedlin y Hubaldo Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de la Legislatura de San Juan, en representación del vicegobernador de esa provincia cuyana, Roberto Gattoni.

También hablaron Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, y Ariel Seidler, director del Observatorio Web del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

La embajadora Fabiana Loguzzo, representante de las agencias del Estado argentino ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto / Foto: Gustavo Amarelle.

El acto fue cerrado por la defensora del Público, Miriam Lewin, quien destacó el trabajo mancomunado en el que todos "trabajamos codo a codo para dotar a la ciudadanía del derecho a la comunicación democrática".

"Hay que reflexionar, trabajar y poner manos a la obra para dotar a la población de una comunicación democrática y libre de odio", enfatizó.
Etiquetas:
  • Cancillería

  • Discurso de odio

  • xenofobia

  • racismo

  • antisemitismo

  • Holocausto

COMPARTIR: