Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:28 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

4 de marzo de 2023

Recuperan la red de hipoacusia para garantizar el acceso a tratamientos

Con el objetivo atender la detección precoz y el tratamiento, el gobierno bonaerense puso en marcha la Red de Hipoacusia, que permitirá a las personas el acceso a tratamiento, seguimiento y dispositivos para los pacientes.

03-03-2023 | 15:02

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana / Foto: TW @nkreplak

Con nuevos profesionales, equipos esenciales y la entrega de audífonos e implantes, el Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha nuevamente la Red de Hipoacusia para la detección y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, que afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina existe un programa nacional de Hipoacusia creado a partir de la Ley 25.415 y en la provincia de Buenos Aires incluye una red que agrupa los diferentes servicios de Fonoaudiología en los hospitales, lo que permite coordinar el acceso a los estudios y al equipamiento de los recién nacidos con hipoacusia, explicó el director de Infancias y Adolescencia, Federico Paruelo, en el marco del Día Mundial de la Audición.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”, añadió.

"Recientemente, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia proveyó de ocho equipos en las diferentes regiones sanitarias", dijo Paruelo, y aseguró que eso "permite consolidar la red y el acceso a todos estos estudios para un equipamiento oportuno de todos niño y niña que lo requieran, para el desarrollo integral y acceso a audífonos o implantes cocleares”.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”.Federico Paruelo

Nuevos equipos y profesionales especializados

En concreto, se realiza la pesquisa auditiva a todos los niños y niñas nacidas en las maternidades de los hospitales de la jurisdicción, por lo que se logra actuar precozmente en la detección de las patologías de origen congénito, aproximadamente el 50% de las hipoacusias.


Por eso, se equipó con ocho nuevos equipos a hospitales, alcanzando un total de 21 que posibilitan estudiar en profundidad la vía auditiva del recién nacido.

Los nuevos equipos fueron destinados a los hospitales “Julio de Vedia” de 9 de Julio, “Pyñeyro” de Junín, “Cordero” de San Fernando, “Eurnekian” de Ezeiza, “Héroes de Malvinas” de Merlo, “Ludovica” de La Plata, “Simplemente Evita” de La Matanza, y “Argentina Diego” de Azul.

Desde el Servicio de Fonoaudiología del "Héroes de Malvinas”, que trabaja en el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, sostuvieron que, “con el nuevo equipo, se comenzó a evaluar con potenciales evocados la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos, mejorando así la calidad en la atención”.

“Realizamos otoemisiones acústicas, en salas de internación, neonatología, y consultorio externo. Atendemos diez pacientes por día en salas y por consultorios alrededor de doce”, agregaron.

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana y este debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico, a más tardar a los 6 meses de edad.

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición, establecido por la OMS, en el marco de la primera conferencia internacional de prevención y rehabilitación del déficit auditivo, realizada en Beijing en 2017.

Etiquetas:
  • hipoacusia

  • provincia de Buenos Aires

  • salud

  • Nicolás Kreplak

  • Axel Kicillof

COMPARTIR: