Domingo 22 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 22 de Junio de 2025 y son las 09:24 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / DEL DICHO AL HECHO:¿SABÍAS QUE UN LIBRO FUE PROHIBIDO POR EXPLICAR UNA ECLIPSE? / Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar / Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones / Luján de Cuyo realizó la "Promesa a la Bandera" más grande de la provincia / La polarización, un estilo de vida... / Tunuyán afianza su camino como destino turístico deportivo / Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos: destino Villa Bastías / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ EL SALUDOS DE LOS MILITARES? / La Muni de Tupungato entregó más de 900 bandas y certificados a las escuelas primarias del departamento para la Promesa de Lealtad a la Bandera que realizarán los estudiantes de cada institución / Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos / NATURALEZA VIVA.- / Luján de Cuyo sigue liderando la recolección de Residuos Electrónicos en Mendoza / DEL DICHO AL HECHO: COMO SE MIDE LAS DIMENSIONES DE LOS TELEVISORES / BOQUITA DEBUTA EN MIAMI Y NOSOTROS TE TRAEMOS DETALLES CON CORRESPONSAL TUNUYANINO / LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS EN VALLE DE UCO Y MENDOZA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA SOCIEDAD ARGENTINA DIVIDIDA POR CRISTINA / Compromiso con la educación: el Intendente Emir Andraos destinó $230 millones a las escuelas del departamento /

4 de marzo de 2023

Recuperan la red de hipoacusia para garantizar el acceso a tratamientos

Con el objetivo atender la detección precoz y el tratamiento, el gobierno bonaerense puso en marcha la Red de Hipoacusia, que permitirá a las personas el acceso a tratamiento, seguimiento y dispositivos para los pacientes.

03-03-2023 | 15:02

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana / Foto: TW @nkreplak

Con nuevos profesionales, equipos esenciales y la entrega de audífonos e implantes, el Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha nuevamente la Red de Hipoacusia para la detección y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, que afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina existe un programa nacional de Hipoacusia creado a partir de la Ley 25.415 y en la provincia de Buenos Aires incluye una red que agrupa los diferentes servicios de Fonoaudiología en los hospitales, lo que permite coordinar el acceso a los estudios y al equipamiento de los recién nacidos con hipoacusia, explicó el director de Infancias y Adolescencia, Federico Paruelo, en el marco del Día Mundial de la Audición.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”, añadió.

"Recientemente, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia proveyó de ocho equipos en las diferentes regiones sanitarias", dijo Paruelo, y aseguró que eso "permite consolidar la red y el acceso a todos estos estudios para un equipamiento oportuno de todos niño y niña que lo requieran, para el desarrollo integral y acceso a audífonos o implantes cocleares”.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”.Federico Paruelo

Nuevos equipos y profesionales especializados

En concreto, se realiza la pesquisa auditiva a todos los niños y niñas nacidas en las maternidades de los hospitales de la jurisdicción, por lo que se logra actuar precozmente en la detección de las patologías de origen congénito, aproximadamente el 50% de las hipoacusias.


Por eso, se equipó con ocho nuevos equipos a hospitales, alcanzando un total de 21 que posibilitan estudiar en profundidad la vía auditiva del recién nacido.

Los nuevos equipos fueron destinados a los hospitales “Julio de Vedia” de 9 de Julio, “Pyñeyro” de Junín, “Cordero” de San Fernando, “Eurnekian” de Ezeiza, “Héroes de Malvinas” de Merlo, “Ludovica” de La Plata, “Simplemente Evita” de La Matanza, y “Argentina Diego” de Azul.

Desde el Servicio de Fonoaudiología del "Héroes de Malvinas”, que trabaja en el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, sostuvieron que, “con el nuevo equipo, se comenzó a evaluar con potenciales evocados la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos, mejorando así la calidad en la atención”.

“Realizamos otoemisiones acústicas, en salas de internación, neonatología, y consultorio externo. Atendemos diez pacientes por día en salas y por consultorios alrededor de doce”, agregaron.

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana y este debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico, a más tardar a los 6 meses de edad.

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición, establecido por la OMS, en el marco de la primera conferencia internacional de prevención y rehabilitación del déficit auditivo, realizada en Beijing en 2017.

Etiquetas:
  • hipoacusia

  • provincia de Buenos Aires

  • salud

  • Nicolás Kreplak

  • Axel Kicillof

COMPARTIR: