Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 06:56 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

4 de marzo de 2023

Recuperan la red de hipoacusia para garantizar el acceso a tratamientos

Con el objetivo atender la detección precoz y el tratamiento, el gobierno bonaerense puso en marcha la Red de Hipoacusia, que permitirá a las personas el acceso a tratamiento, seguimiento y dispositivos para los pacientes.

03-03-2023 | 15:02

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana / Foto: TW @nkreplak

Con nuevos profesionales, equipos esenciales y la entrega de audífonos e implantes, el Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha nuevamente la Red de Hipoacusia para la detección y el diagnóstico temprano de esta enfermedad, que afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Argentina existe un programa nacional de Hipoacusia creado a partir de la Ley 25.415 y en la provincia de Buenos Aires incluye una red que agrupa los diferentes servicios de Fonoaudiología en los hospitales, lo que permite coordinar el acceso a los estudios y al equipamiento de los recién nacidos con hipoacusia, explicó el director de Infancias y Adolescencia, Federico Paruelo, en el marco del Día Mundial de la Audición.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”, añadió.

"Recientemente, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia proveyó de ocho equipos en las diferentes regiones sanitarias", dijo Paruelo, y aseguró que eso "permite consolidar la red y el acceso a todos estos estudios para un equipamiento oportuno de todos niño y niña que lo requieran, para el desarrollo integral y acceso a audífonos o implantes cocleares”.

"Inicia en todas las maternidades en el comienzo de los nacimientos la realización de un estudio que se denomina otoemisiones acústicas y en el caso de que sea positivo luego continua con otros estudios de segunda línea”.Federico Paruelo

Nuevos equipos y profesionales especializados

En concreto, se realiza la pesquisa auditiva a todos los niños y niñas nacidas en las maternidades de los hospitales de la jurisdicción, por lo que se logra actuar precozmente en la detección de las patologías de origen congénito, aproximadamente el 50% de las hipoacusias.


Por eso, se equipó con ocho nuevos equipos a hospitales, alcanzando un total de 21 que posibilitan estudiar en profundidad la vía auditiva del recién nacido.

Los nuevos equipos fueron destinados a los hospitales “Julio de Vedia” de 9 de Julio, “Pyñeyro” de Junín, “Cordero” de San Fernando, “Eurnekian” de Ezeiza, “Héroes de Malvinas” de Merlo, “Ludovica” de La Plata, “Simplemente Evita” de La Matanza, y “Argentina Diego” de Azul.

Desde el Servicio de Fonoaudiología del "Héroes de Malvinas”, que trabaja en el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, sostuvieron que, “con el nuevo equipo, se comenzó a evaluar con potenciales evocados la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos, mejorando así la calidad en la atención”.

“Realizamos otoemisiones acústicas, en salas de internación, neonatología, y consultorio externo. Atendemos diez pacientes por día en salas y por consultorios alrededor de doce”, agregaron.

Una vez diagnosticada la hipoacusia, el bebé y la familia deben tener acceso al servicio de intervención temprana y este debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico, a más tardar a los 6 meses de edad.

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición, establecido por la OMS, en el marco de la primera conferencia internacional de prevención y rehabilitación del déficit auditivo, realizada en Beijing en 2017.

Etiquetas:
  • hipoacusia

  • provincia de Buenos Aires

  • salud

  • Nicolás Kreplak

  • Axel Kicillof

COMPARTIR: