Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 19:21 - La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO /

21 de febrero de 2023

Proteger al yaguareté: un proyecto de cooperación entre Argentina y Brasil

Ambos países capacitarán a los agentes de los equipos técnicos en la identificación de los productos y subproductos provenientes del tráfico ilegal de esta especie y elaborarán un plan de acción coordinado para combatir la caza ilegal y el tráfico.

20-02-2023 | 14:44

Yaguaretés en Corrientes.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación participó de encuentros técnicos que se llevaron a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina para definir los lineamientos para la elaboración de una estrategia de cooperación bilateral entre ambos países para la conservación y la lucha contra el tráfico del yaguareté.

En un comunicado difundido este lunes, la cartera que conduce Juan Cabandié informó que esta estrategia "tiene como objetivo capacitar a los agentes de los equipos técnicos de Argentina y Brasil en la identificación de los productos y subproductos provenientes del tráfico ilegal de esta especie; elaborar un plan de acción coordinado para combatir la caza ilegal y el tráfico entre ambos países; y crear un programa de monitoreo continuo para la población de yaguareté en el corredor verde argentino-brasileño".

El proyecto fortalecerá las gestiones del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural del Yaguareté, aprobado por la Resolución 149/17 y la Resolución 146/2018; y del Programa de Conservación del Monumento Natural Yaguareté aprobado mediante la Resolución 579/2022.

En Argentina, el yaguareté está en peligro de extinción.

A nivel regional, contribuirá con la implementación del plan de acción para la conservación del yaguareté del corredor verde de la provincia de Misiones, el cual fue establecido por el Ministerio de Ecología de esa provincia a través de la Resolución 246/2014.

Ambiente recordó que estas acciones forman parte de un nuevo programa de cooperación técnica bilateral entre Argentina y Brasil mediante los fondos provenientes del Fondo Argentino de Cooperación (FO.AR), en el marco de los compromisos asumidos en la declaración conjunta entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el presidente de la República Federativa de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, el pasado 23 de enero.

Participaron de las reuniones por parte de la cartera ambiental de la Nación, la directora nacional de Biodiversidad, Mónica Carrizo; la directora de Gestión y Monitoreo de Proyectos, Amparo Quiroga, y equipos técnicos de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, de la Dirección Nacional de Protección Ambiental y de la Administración de Parques Nacionales.

Yaguareté Tobuna. / Foto: Twitter

El yaguareté es uno de los animales predilectos en cuanto a la caza furtiva y al tráfico para el uso de sus pieles y productos, como así también para la actividad deportiva. Históricamente, el yaguareté se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado, pero su hábitat se vio modificado por la destrucción y degradación de ambientes como la deforestación por lo que en la actualidad solo se encuentra en las Yungas de Salta y Jujuy, la Selva Misionera y algunos sectores de la región chaqueña y de la provincia de Corrientes.

En la Argentina la normativa nacional y provincial vigente establece la ilegalidad de la caza de esta especie en peligro de extinción, que fue declarada Monumento Natural de Argentina mediante la ley n.° 25463.
Etiquetas:
  • yaguareté

  • peligro de extinción

  • cooperación

  • Argentina

  • Brasil

  • convenio

COMPARTIR: