Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 17:23 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

5 de febrero de 2023

Parques Nacionales será querellante en la causa que investiga la caza de yaguareté

Se trata de la causa en la que un hombre mató en Formosa a un ejemplar de 150 kilos que forma parte de una especie en extinción en Argentina considerada monumento natural.

04-02-2023 | 13:47

En Argentina, la población de yaguaretés, llamada Panthera onca, se encuentra en riesgo.


La

Administración de Parques Nacionales

(APN) se presentará como querellante en la causa que investiga la caza de un yaguareté en la provincia de Formosa, donde un hombre mató a un ejemplar de 150 kilos que forma parte de una especie en extinción en Argentina considerada monumento natural, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El hecho, caratulado como “Investigación preliminar s/inf. Ley 22.421 caza de yaguareté en la provincia de Formosa por parte de Carlos Chagra”, ocurrió el 29 de diciembre pasado en la localidad de Clorinda, y el propio cazador subió en sus redes sociales un vídeo tras la muerte del yaguareté.

La organización Red Yaguareté denunció el hecho ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima), lo que derivó en la intervención del Juzgado Federal junto con Delitos Ambientales de la Policía Federal y el área de Fauna de Formosa.

"El ejemplar del yaguareté se encontraba en la provincia de Formosa y si bien no estaba dentro del área protegida, la Administración de Parques Nacionales se presentó como querellante porque es un monumento natural, razón por la cual lo protege y asume un rol activo en la justicia", informó el Ministerio en un comunicado.

Además, desde la APN se instruyó que en todas las causas relacionadas con el monumento natural se tome el rol activo de querellante.



En Argentina, la población de yaguaretés, llamada Panthera onca, se encuentra en riesgo "extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato", a causa de la destrucción y degradación de ambientes, la caza furtiva y la escasez de presas naturales.

Mientras a comienzos del siglo XX se distribuía desde el norte hasta el río Colorado del país, actualmente sólo sobrevive en las Yungas de Salta y Jujuy, la selva misionera y algunos sectores de la región chaqueña.

"Por eso, debemos denunciar su persecución y el comercio ilegal de sus productos. La conservación del yaguareté es responsabilidad de todas y todos", sostuvo la cartera ambiental.
Etiquetas:
  • yaguareté

  • Formosa

  • caza

  • parques nacionales

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

COMPARTIR: