Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 16:26 - El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico /

4 de febrero de 2023

Analistas privados estimaron una inflación del 5,6% en enero

Las variaciones esperadas para los meses siguientes implican una inflación promedio durante el primer semestre en torno a 5,7%, lo que representa una merma de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al relevamiento de diciembre.

03-02-2023 | 19:57

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el martes 14 de febrero la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.

Los analistas privados estimaron que el índice de precios al consumidor registró en enero un incremento de 5,6%, tras el alza 5,1% registrada en diciembre pasado, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA).

Las variaciones esperadas para los meses siguientes implican una inflación promedio durante el primer semestre en torno a 5,7%, lo que representa una merma de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al relevamiento de diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el martes 14 de febrero la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.

Según el mismo relevamiento, se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el 2023 de 0,5%, igual resultado que el realizado en diciembre, y del 1% para el 2024
 
Los datos publicados este viernes por el Banco Central corresponden al relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de enero, que contó con 40 participantes, entre los que se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

En el primer relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación para todo el año de 97,6% interanual (i.a) lo que representó una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto del pronóstico previo.

Por otra parte, estimaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el 2023 de 0,5%, igual resultado que el realizado en diciembre, y del 1% para el 2024.

Los analistas de la plaza financiera estimaron también que durante este mes la tasa Bablar de bancos privados se ubicará en 69,39%, levemente inferior a la tasa promedio de 69,47% registrada durante enero.

La tasa de desocupación se proyectó en 7,8% para el cuarto trimestre de 2023 (0,3 p.p. más que el REM previo) y del 7,8% para fines del 2024 (0,2 p.p. más que el anterior)

En cuanto al tipo de cambio nominal mayorista ($/US$) promedio mensual de días hábiles se ubicó en $182,24 por dólar durante enero.

El pronóstico de quienes respondieron el REM indicó una suba mensual de $10,05 (+5,5% mensual) por dólar hasta $192,30 en febrero.

Los analistas estimaron también una tasa de desocupación abierta de 7,8% para el cuarto trimestre de 2023 (0,3 p.p. más que el REM previo) y del 7,8% para fines del 2024 (0,2 p.p. más que el anterior).

Hasta el tercer trimestre del año pasado, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el desempleo alcanzaba al 7,1% .
Etiquetas:
  • Banco Central

  • inflación

  • desempleo

  • PBI

COMPARTIR: