Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 01:10 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

2 de febrero de 2023

Advierten que más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en los últimos 50 años

Así lo advirtió en un comunicado la fundación Wetlands International LAC dedicada a la conservación y restauración de estos ecosistemas. "Es hora de trabajar más fuerte por la conservación y restauración de los humedales", destacaron desde la ONG.

01-02-2023 | 17:39

Foto: gentileza Fundación Humedales.

Más del 35% de los humedales del mundo desaparecieron en los últimos 50 años, advirtieron en un comunicado difundido este miércoles desde la fundación Wetlands International LAC dedicada a la conservación y restauración de los humedales, en el marco de la campaña por el Día Mundial de los Humedales, que se celebrará este jueves.

"Es hora de trabajar más fuerte por la conservación y restauración de los humedales", destacaron desde la ONG.

Foto: gentileza Fundación Humedales.

"Llevamos más de 10 años pidiendo una ley -en Argentina- que proteja a nuestros humedales y un inventario que permita conocerlos mejor. Si cuidamos nuestros humedales vamos a estar mejor preparados para afrontar los eventos extremos que nos plantea el cambio climático global", explicaron.

Y definieron a los humedales como los ecosistemas "más diversos, valiosos y productivos de nuestro planeta", porque capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce, son el hogar del 40% de la biodiversidad del planeta, brindan el soporte para los medios de vida de muchas comunidades y ayudan a reducir los impactos del cambio climático.

Sin embargo, "más del 35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años", precisaron.

Foto: gentileza Fundación Humedales.

En la Argentina, los humedales ocupan el 21,5% del territorio y se ven afectados por "diversas actividades humanas como la contaminación minera, la construcción de grandes obras de infraestructura y urbanizaciones, el avance de la frontera agropecuaria, el uso de cargas ganaderas inadecuadas y el resultante sobrepastoreo y la explotación hídrica", detallaron.

Los incendios en el Delta y las sequías "sin precedentes" en provincias como Santa Fe y Córdoba también "son consecuencia de un mal manejo de los humedales, lo que afecta el ciclo del agua", añadieron.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero para generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y de lo imprescindible que resulta su conservación.



La fecha se conmemora desde 1971, cuando se realizó la primera Convención Ramsar sobre los Humedales de importancia internacional y hace dos años también fue adoptada por Naciones Unidas, precisaron.

"Es hora de restaurar los humedales" es el lema de este año de la Convención Ramsar, el organismo internacional dedicado a la conservación y uso racional de los humedales.

Además, desde la fundación valoraron que el año 2022 finalizó con señales "positivas" con el Convenio sobre Diversidad Biológica (COP15) que aprobó el nuevo Marco Global para la Biodiversidad, incluyendo por primera vez a los humedales de manera explícita como "aguas continentales" y 196 países, entre ellos Argentina, se comprometieron a "restaurar al menos 350 millones de hectáreas de humedales y 300.000 kilómetros de ríos para el año 2030", recordaron.

Foto: gentileza Fundación Humedales.

A su vez, a nivel nacional, los humedales fueron incluidos en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático 2030.

De esta manera, "se reconocen a los humedales por su importancia y vulnerabilidad como ecosistemas fundamentales en relación con el cambio climático", señalaron.

Desde la ONG trabajan desde hace más de 30 años para conservar y restaurar los principales humedales de la Argentina, ampliando y fortaleciendo la Red de sitios Ramsar en Argentina y apoyando el avance del Inventario Nacional de Humedales.

"Todavía queda mucho por hacer", concluyeron y recomendaron tomar acciones como incentivar a las comunidades para que participen más activamente en la conservación de sus territorios, regular los usos de los humedales para que la actividad humana no interfiera con la fauna y flora silvestres y promover la toma de decisiones para detener las causas que degradan los humedales promoviendo acciones de restauración.
Etiquetas:
  • ley de humedales

  • humedales

  • ecosistema

COMPARTIR: