Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:07 - Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal /

29 de enero de 2023

Se reinician esta semana audiencias de varios juicios por delitos de lesa humanidad

Luego de la feria judicial de verano, en los próximos días se reactivarán tres de los once juicios en curso: "Hogar de Belén", en La Plata; "Forchetti-Codina residual", en la ciudad rionegrina de General Roca; y "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea", en Mendoza. También proseguirá el megajuicio San Juan.

28-01-2023 | 14:25

Foto: Edgardo Valera

La próxima semana se reiniciarán, tras la feria judicial de verano, las audiencias de tres de los once juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.

El jueves 2 de febrero, desde las 10, en La Plata, continuará el juicio "Hogar de Belén", que tiene como imputados a seis ex efectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura y a una exsecretaria judicial por crímenes en perjuicio de cinco personas.

Entre las víctimas se encuentran Vicenta Orrego Meza, militante de la organización Montoneros, quien permanece desaparecida y sus tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, resultaron apropiados por agentes de la represión ilegal.

Los tres niños fueron alojados en una institución de minoridad, denominada "Hogar Belén", donde padecieron abusos sexuales mientras sus identidades eran fraguadas.

Además, desde las 14.30 en San Juan, proseguirá el megajuicio que juzga a exintegrantes de las fuerzas de seguridad y al exfiscal federal Juan Carlos Yanello, acusado de ser partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la Justicia Federal.

También el jueves, en la ciudad rionegrina de General Roca, se reanudará, con los alegatos el juicio "Forchetti-Codina residual", que trata los casos calificados como privación ilegal de la libertad agravada, en el marco de una asociación ilícita, que tuvieron como víctimas en distintos momentos de 1976 a nueve personas que estuvieron secuestradas en las comisarías de Sierra Grande y primera de Viedma, y en la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro.

Los imputados son Vicente Antonio Forchetti, entonces jefe de la delegación Viedma de la Policía Federal Argentina; Rubén Alcides Codina, entonces comisario de la unidad policial de Sierra Grande; Victor Manuel Lobos, entonces subcomisario de la dependencia policial de Sierra Grande; Elfio Enrique Navarrete, entonces miembro del Regimiento de Infantería de la Policía de Río Negro; y Néstor Ruben Castelli, interventor de la provincia de Río Negro a la época de los hechos.

Foto: Edgardo Valera

El viernes, desde las 9 en Mendoza, continuarán los alegatos de las defensas, tanto oficiales como particulares, en el juicio "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

De los once juicios de lesa humanidad que se encuentran en desarrollo, tres están en etapa de alegatos ("megajuicio San Juan, "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea", "Forchetti-Codina residual") y ocho en proceso de testimoniales ("Brigadas", "Hogar Belén", "Guerrieri IV", "La Huerta", apropiación de Victoria Donda, "ABO V", "Zona V", "Sheraton IV").

En tanto, con fecha confirmada, comenzarán este año dos juicios: el tercer tramo de la causa "Superintendencia de Seguridad Federal", el 10 de febrero, y "Cuatrerismo IV", el 28 de febrero, ambos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También está previsto que comiencen este año en Bahía Blanca y Neuquén, sendos procesos orales y públicos en los que se analizará la complicidad judicial con el terrorismo de Estado y la dictadura cívico militar.
Etiquetas:
  • juicios por delitos de lesa humanidad

  • Justicia

  • provincias

  • Derechos Humanos

  • dictadura militar

COMPARTIR: