Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 18:10 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

28 de agosto de 2022

Sociedades de garantía reciproca avalan créditos para emprendimientos de economía popular

Por Leandro Selén 28-08-2022 | 11:47

En Sumatoria buscan mejorar el acceso al crédito de unidades productivas de la economía popular. / Foto Eugenia Neme

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) nucleadas en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casfog) avalarán créditos para una quincena de emprendimientos de la economía popular promovidos por la asociación civil Sumatoria por unos $ 200 millones de acá a fin de año, cifra que en 2023 podría alcanzar $ 1.000 millones.

"En Sumatoria seguimos buscando formas para mejorar el acceso al crédito de unidades productivas de la economía popular o emprendimientos de triple impacto", indicó a Télam el fundador de la ONG, Matías Kelly.

Destacó que en esa lógica fue que se vincularon con la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía, que a su vez invitó a sus SGR "a armar un contrato sindicado que básicamente lo que va a permitir es avalar la cartera de préstamos de Sumatoria que está creciendo".

"En Sumatoria seguimos buscando formas para mejorar el acceso al crédito de unidades productivas de la economía popular o emprendimientos de triple impacto"Matías Kelly

En ese sentido, precisó que la asociación civil está trabajando con la Cámara "para abrir una primera línea de garantía de entre $ 100 y $ 200 millones, y poder otorgar aproximadamente 15 préstamos por ese valor antes de fin de año. Apuntamos a poder quintuplicar ese valor para el año que viene".

En el último año, Sumatoria consiguió financiamiento por $ 180 millones a partir de dos bonos sociales por $ 30 millones y otros dos sustentables por $ 60 millones.

Estos recursos fueron para la Cooperativa de Trabajo el Renacer, ex fábrica de electrodomésticos Aurora; la Primera Hilandería y Tejeduría de La Puna, conocida como Warmi; Fundación Pro Mujer Argentina de Jujuy, que otorga créditos para mujeres.

También para Fundación San Isidro; Fibrazo, proveedora correntina de internet por fibra óptica para los barrios; la textil bonaerense Cooperativa Hombres y Mujeres Libres; la Unión de Trabajadores de la Tierra; las asociaciones civiles Amartya y Matricia; y Fundación Desafios, una institución de microfinanzas.

Además de Cooperativa Kbrones, una textil del barrio porteño de Barracas; Creando Conciencia, una cooperativa de trabajo de la localidad bonaerense de Benavidez, dedicada a la recolección y reciclado de residuos; y la Cooperativa Apícola Coopsol, de Santiago del Estero.

Financiamineto sostenible


Por su parte, el presidente de Crecer, Rafael Galante, subrayó a esta agencia que junto a Acindar Pymes están liderando con Sumatoria la iniciativa para "promover el financiamiento sostenible".

"Es la primera aproximación que desde las SGR hacemos con una Institución de financiamiento que además del riesgo de crédito, analiza el impacto que los emprendimientos generan en la sociedad", remarcó Galante.

Crecer ya tuvo el año pasado una experiencia, junto con Acindar Pymes y Argenpymes, de coavalar la primera obligación negociable (ON) emitida por una asociación civil, por $ 18 millones, de Un Techo para Mi Argentina.

"El aval que el año pasado le otorgamos a Techo, nos dejó la pelota picando en relación a poder llegar a mas pymes, asociaciones y emprendedores con impacto económico, social y ambiental", sostuvo Galante, quien destacó que "la experiencia, trayectoria, el modelo y el derrame de Sumatoria nos convenció que teníamos que conversar con ellos sin dudarlo".

Precisamente Crecer avaló un préstamo para la hilandería de mujeres Warmi.

"Quedamos impactados. Estoy convencido que podremos ayudar con nuestros avales a muchos emprendedores y pymes en esta alianza que estamos buscando concretar con Sumatoria", afirmó el ejecutivo.

Otorgarán aproximadamente 15 préstamos por ese valor antes de fin de año. / Foto Eugenia Neme

En la misma línea, el gerente general de Acindar Pymes, Pablo Pereyra, subrayó a Télam que "desde el año pasado, nuestro Consejo de Administración definió que la sustentabilidad tiene que ser estratégicamente uno de nuestros pilares de crecimiento, enfocándonos en finanzas sustentables, energías y género".

"Estamos muy orgullosos de acompañar estas iniciativas y ser de los primeros en trabajar en conjunto con una ONG para darle mayor capilaridad a la cantidad de emprendimientos a financiar", indicó Pereyra.

Señaló que "acompañar el financiamiento para emprendimientos sociales es ampliar la utilización de nuestras herramientas financieras en el desarrollo sustentable y con foco en la inclusión financiera".

"Encontramos en Sumatoria un socio estratégico para poder ampliar nuestro foco en esta clase de financiamiento, que es un pilar para extender nuestra actividad y continuar desarrollando a las pymes y emprendedores de nuestro país", sostuvo el ejecutivo.
Etiquetas:
  • economía popular

  • créditos

  • financiamiento

  • cooperativas

COMPARTIR: