Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:33 - La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO /

28 de enero de 2023

Un veterano de Malvinas concluyó una travesía en un velero por el Cabo de Hornos

Nilo Navas había zarpado el 9 de enero de Ushuaia, a bordo del velero Galileo, y llegó al Cabo de Hornos. 

27-01-2023 | 19:23

Foto: Cristian Urrutia.


El veterano de la Guerra de Malvinas Nilo Navas completó una travesía en velero desde la ciudad de Ushuaia al Cabo de Hornos en homenaje al Crucero General Belgrano.

"Culminamos con éxito este viaje con connotaciones históricas, culturales y de soberanía”, dijo Navas a bordo del velero Galileo, de 11 metros de largo, que había zarpado de la capital fueguina el 9 de enero con el propósito de llegar al punto más austral del continente americano donde el crucero Belgrano estuvo tres días durante la guerra con Gran Bretaña de 1982.

La travesía


El hombre, uno de los sobrevivientes del hundimiento del crucero, cumplió con su propósito durante un viaje que también incluyó una recorrida por las islas Picton, Lennox y Nueva, que motivaron el conflicto limítrofe con Chile en 1978, y por los glaciares fueguinos.

“El crucero Belgrano se posicionó en el Cabo de Hornos el 26, 27 y 28 de abril de 1982. Quisimos llegar ahí por su connotación histórica y también porque es un sitio desafiante y mítico a nivel mundial. Pudimos cruzarlo en la madrugada del 12 de enero, eludiendo un fuerte temporal de vientos de 60 nudos”, contó Navas a Télam, tras su regreso a Tierra del Fuego.

También mencionó que después estuvieron en Puerto Toro, una población chilena de quince personas donde todavía hay cañones y trincheras derivadas del conflicto de 1978.

Luego de volver a pasar por Puerto Williams, la localidad chilena ubicada en el Canal Beagle, el Galileo inició un recorrido por los glaciares fueguinos.

Foto: Cristian Urrutia.


“Estuvimos en sitios como Bahía Yendegaia, la isla Hostes (donde almorzamos con un matrimonio del lugar) y luego en los glaciares espectaculares de la zona, como el Romanche. Caminamos sobre turba, navegamos en bote entre hielos y en el velero soportamos vientos fuertes y cambiantes”, recordó el veterano.

A su vez, destacó el “espíritu de la tripulación, fortalecido por largas horas de guardia y la convivencia a bordo”.

Navas concluyó de este modo su sexta travesía náutica en el Galileo.

Foto: Cristian Urrutia.


Los antecedentes


Con la misma embarcación perteneciente a la Fundación Malvinas Argentinas de Bahía Blanca, el también docente de economía y conductor de radio realizó en 2017 un viaje hasta el sitio donde un submarino británico hundió fuera del área de exclusión al crucero Belgrano, lugar se llevó a cabo un acto de homenaje a los 323 fallecidos.

Una expedición de 2019 sirvió para crear la biblioteca temática “Héroes de Malvinas” en el faro San Juan de Salvamento (o Faro del Fin del Mundo) en Isla de los Estados, otra de 2020 los llevó hasta distintas bases antárticas nacionales y en 2021 regresaron al mítico archipiélago donde transcurre el libro de Julio Verne para homenajear al comandante Luis Piedrabuena.

La tripulación del velero está conformada por el “equipo de siempre” que integran el capitán Andrés Antonini, el contramaestre Mario Monserrat y el patrón y jefe de navegación Jorge “Jota” Patoco, al que en este caso se agregó el navegante Ernesto Niedzwiecki.

Sin embargo, la novedad de este viaje es que por primera vez se sumaron dos mujeres: Verónica Varas y Cynthia Burna, ambas navegantes de Buenos Aires.

“Nuestras banderas Argentina y de Malvinas volvieron a flamear en los confines del mundo. El Galileo permanecerá en Ushuaia durante el año, para realizar tareas de mantenimiento y mientras proyectamos nuevas aventuras, siempre centradas en la defensa de nuestra soberanía”, concluyó el navegante.
Etiquetas:
  • Islas Malvinas

  • Guerra de Malvinas

COMPARTIR: