Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 23:25 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

27 de agosto de 2022

Juristas repudiaron "la persecución con fines políticos" a Cristina Fernández de Kirchner

26-08-2022 | 19:35

El Fiscal Diego Luciani solicitó doce años de prisión para la exmandataria.

La Asociación Argentina de Juristas (AAJ) repudió "la persecución judicial con fines políticos" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el contexto del juicio que se sigue por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, y manifestaron su "profunda preocupación" por "la violación de las garantías en ese proceso.

En un comunicado, la Asociación advirtió sobre la negativa del Tribunal Oral Federal Número (TOF) 2, a cargo de ese juicio, al pedido de ampliación indagatoria por parte de la vicepresidenta.

La AAJ es la rama nacional de la Asociación Americana de Juristas, una organización no gubernamental con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y representación permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los juristas nucleados en esta entidad cuestionaron también la inclusión de la figura de asociación ilícita en la causa y alertaron por "los vínculos de amistad entre un juez y una de las partes" en el proceso.

Además, en el documento se consideró que "las violaciones a las garantías constitucionales y reglas del debido proceso" se encuentran enmarcadas en "una nueva escalada del denominada lawfare, que venimos denunciando desde el año 2018".

"La arbitrariedad judicial manifestada en los procedimientos seguidos contra la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kircher), observa los mismos patrones persecutorios que las proscripciones políticas de los demás líderes latinoamericanos", se denunció.

Luego se agregó que "esta guerra judicial se implementa en Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Brasil, y en la Argentina, mediante la judicialización selectiva contra líderes y movimientos progresistas, combinada con desestabilización política".

Lawfare y la persecución


Allí, se recordó la utilización del "lawfare" contra los expresidentes de Brasil Dilma Rousseff e Inácio "Lula" Da Silva en Brasil; Jorge Glas y Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales en Bolivia, y Fernando Lugo en Paraguay.

"Cuando los operadores de justicia tienen como objetivo la verdad material, no precisan recurrir a la violación de las reglas del debido proceso, tal como se ha verificado en todos los casos citados", se completó.

En ese sentido, la entidad definió al "lawfare" como "el uso anómalo del poder judicial con fines políticos de persecución", y convocó "a todos los sectores de nuestra sociedad a repudiar la persecución judicial con fines políticos"

En el texto, también se manifestó una "profunda preocupación" en cuanto "al mantenimiento del Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones", en referencia al proceso oral y público en el que se encuentra imputada Fernández de Kirchner.

En ese sentido, se resaltó "la negativa" por parte de la Justicia "respecto del pedido de ampliación de declaración indagatoria", formulada por la vicepresidenta luego del alegato del fiscal Diego Luciani, quien solicitó doce años de prisión para la exmandataria.

Además, se recordó que el artículo 380 del Código Código Procesal Penal de la Nación de (ley 23984), señala que "en el curso del debate el imputado podrá efectuar todas las declaraciones que considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa".

"Ese derecho básico puede, pues, ser ejercido hasta el cierre del debate", se explicó y se recordó que en la causa Vialidad el juicio "se halla en pleno curso".

Además, se alertó sobre "la inclusión de la figura de asociación ilícita" y se consideró que "el precepto en cuestión (y su forma agravada) no resisten un análisis a la luz del principio delimitador del poder punitivo".



Etiquetas:
  • obras públicas

  • juicio

  • Cristina Fernández de Kirchner

  • repudio

  • causa Vialidad

  • ONU

  • Lawfare

  • Diego Luciani

COMPARTIR: