Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:13 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

27 de agosto de 2022

Juristas repudiaron "la persecución con fines políticos" a Cristina Fernández de Kirchner

26-08-2022 | 19:35

El Fiscal Diego Luciani solicitó doce años de prisión para la exmandataria.

La Asociación Argentina de Juristas (AAJ) repudió "la persecución judicial con fines políticos" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el contexto del juicio que se sigue por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, y manifestaron su "profunda preocupación" por "la violación de las garantías en ese proceso.

En un comunicado, la Asociación advirtió sobre la negativa del Tribunal Oral Federal Número (TOF) 2, a cargo de ese juicio, al pedido de ampliación indagatoria por parte de la vicepresidenta.

La AAJ es la rama nacional de la Asociación Americana de Juristas, una organización no gubernamental con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y representación permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los juristas nucleados en esta entidad cuestionaron también la inclusión de la figura de asociación ilícita en la causa y alertaron por "los vínculos de amistad entre un juez y una de las partes" en el proceso.

Además, en el documento se consideró que "las violaciones a las garantías constitucionales y reglas del debido proceso" se encuentran enmarcadas en "una nueva escalada del denominada lawfare, que venimos denunciando desde el año 2018".

"La arbitrariedad judicial manifestada en los procedimientos seguidos contra la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kircher), observa los mismos patrones persecutorios que las proscripciones políticas de los demás líderes latinoamericanos", se denunció.

Luego se agregó que "esta guerra judicial se implementa en Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Brasil, y en la Argentina, mediante la judicialización selectiva contra líderes y movimientos progresistas, combinada con desestabilización política".

Lawfare y la persecución


Allí, se recordó la utilización del "lawfare" contra los expresidentes de Brasil Dilma Rousseff e Inácio "Lula" Da Silva en Brasil; Jorge Glas y Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales en Bolivia, y Fernando Lugo en Paraguay.

"Cuando los operadores de justicia tienen como objetivo la verdad material, no precisan recurrir a la violación de las reglas del debido proceso, tal como se ha verificado en todos los casos citados", se completó.

En ese sentido, la entidad definió al "lawfare" como "el uso anómalo del poder judicial con fines políticos de persecución", y convocó "a todos los sectores de nuestra sociedad a repudiar la persecución judicial con fines políticos"

En el texto, también se manifestó una "profunda preocupación" en cuanto "al mantenimiento del Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones", en referencia al proceso oral y público en el que se encuentra imputada Fernández de Kirchner.

En ese sentido, se resaltó "la negativa" por parte de la Justicia "respecto del pedido de ampliación de declaración indagatoria", formulada por la vicepresidenta luego del alegato del fiscal Diego Luciani, quien solicitó doce años de prisión para la exmandataria.

Además, se recordó que el artículo 380 del Código Código Procesal Penal de la Nación de (ley 23984), señala que "en el curso del debate el imputado podrá efectuar todas las declaraciones que considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa".

"Ese derecho básico puede, pues, ser ejercido hasta el cierre del debate", se explicó y se recordó que en la causa Vialidad el juicio "se halla en pleno curso".

Además, se alertó sobre "la inclusión de la figura de asociación ilícita" y se consideró que "el precepto en cuestión (y su forma agravada) no resisten un análisis a la luz del principio delimitador del poder punitivo".



Etiquetas:
  • obras públicas

  • juicio

  • Cristina Fernández de Kirchner

  • repudio

  • causa Vialidad

  • ONU

  • Lawfare

  • Diego Luciani

COMPARTIR: