Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 08:01 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

20 de enero de 2023

Descubrieron los genes que hicieron gigantes a las ballenas

Los hallazgos destacaron el papel de cuatro genes -GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1- y sugirieron que promueven grandes tamaños corporales a la vez que mitigan efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.

19-01-2023 | 16:26

Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años / Foto: Maxi Jonas.

Un estudio reveló los genes que permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantescos en comparación con sus antepasados, según publicó este jueves la revista científica Scientific Reports.

Los hallazgos destacaron el papel de cuatro genes -GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1- y sugirieron que promueven grandes tamaños corporales a la vez que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.

Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años, pero algunas especies se encuentran ahora entre los animales más grandes que han existido, consignó la agencia DPA.

Sin embargo, detallaron que el gigantismo puede acarrear desventajas biológicas como un menor rendimiento productivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer, aunque aún no ha quedado claro qué papel desempeñaron los distintos genes en el impulso del gigantismo en las ballenas.

En la Universidad de Campinas, Brasil, la investigadora Mariana Nery y sus colegas, realizaron un análisis molecular evolutivo de nueve genes -cinco genes del eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina- y cuatro genes asociados con el aumento del tamaño corporal en animales ungulados (que tienen las patas terminadas con pezuñas) como vacas y ovejas.

A continuación, evaluaron esos nueve genes en 19 especies de ballenas, entre ellas siete que tienen una longitud corporal de más de 10 metros y se consideran gigantes como el cachalote, la ballena de Groenlandia, la ballena gris, la ballena jorobada, la franca del Pacífico Norte, el rorcual común y la ballena azul.

En su evaluación, los autores hallaron una selección evolutiva positiva para algunos genes (GHSR e IGFBP7) en el eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina, y los genes NCAPG y PLAG1, lo que indica que estos cuatro genes estaban "probablemente implicados en el aumento del tamaño corporal de las ballenas gigantes", detallaron.

También explicaron que el GHSR controla aspectos del ciclo celular y el IGFBP7 actúa como supresor en varios tipos de cáncer, lo que en conjunto podría contrarrestar algunas de las desventajas biológicas que conlleva el gran tamaño corporal de este tipo de cetáceos.
Etiquetas:
  • ballenas

  • estudio

  • ciencia

  • investigación

  • genes

COMPARTIR: