Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 18:09 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

20 de enero de 2023

Alejandro Arce, el hombre que llevó las esculturas de arena a la categoría de arte

Estudió Ingeniería Mecánica y dejó una carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica para dedicarse a su pasión. Hoy recorre las playas haciendo esculturas efímeras y es habitué de la Bienal del Chaco y del "Mundial" que se realiza en Portugal. “Hago dibujos en la arena que se borran cuando sube la marea...", reconoce Arce.

Por Eva Marabotto 20-01-2023 | 08:34

Arce junto al enorme Búho que erigió en la playa de La Lucila del Mar. (Foto: Gentileza Julieta Steimberg)

En estos días de enero las redes sociales multiplican imágenes de playas, sombrillas, biquinis y deportes al sol. Pero en los últimos años las obras de Alejandro Arce se han ganado un lugar entre las postales de la temporada. Están hechas con arena pero poco se parecen a los tradicionales castillos con los que suelen entretenerse los chicos. Se trata de figuras trazadas en el suelo, mandalas de inmensas dimensiones o esculturas de animales prehistóricos o muy actuales: camaleones, dinosaurios, osos y yacarés.

Todas son producto de una de las facetas artísticas del hombre que nació en Bariloche y dedicaba las madrugadas a dibujar algunas de las flores y plantas con las que se cruzaba en sus paseos cotidianos. Después tuvo un paso por la carrera de Ingeniería Mecánica y trabajó muchos años como técnico en la Comisión Nacional de Energía Atómica haciendo proyectos de microturbinas hidráulicas y eólicas alternativas con materiales reutilizados.

“Pero siempre hacía arte y me dí cuenta de que es lo que más quería. Me ofrecieron subirme tres categorías para que no me fuera, pero decidí dedicarme a lo que me gustaba”, recuerda sobre aquella decisión.

Arce convirtió a la playa en su galería de arte.


Desde entonces hizo flores gigantescas de papel en cartapesta, serigrafías y afiches multicolores (algunos para campañas políticas) pero logró dedicarse a su pasión: el arte en todas sus facetas, al que conjuga con la docencia en la Universidad Nacional de las Artes. Allí, en el marco de un proyecto de Arte e Inclusión que lleva propuestas de talleres a poblaciones vulnerables y al mismo tiempo capacita a los docentes para responder a las necesidades de esas poblaciones.

Las manos en la arena


Desde chico, en su Patagonia natal, Arce había incursionado en el “land art”, una disciplina artística en la que la obra se entrelaza con el paisaje que la rodea. Por eso en los parajes sureños que recorrió todavía quedan torres de piedra en equilibrio que él construyó. Pero hace unos 15 años jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a experimentar cómo manejarlo y decidí hacer una serie de animales. Siempre me interesó la ecología”, recuerda.

Dinosaurios en la Bienal del Chaco.

VER VIDEO

COMPARTIR: