Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 23:22 - Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- /

20 de enero de 2023

Alejandro Arce, el hombre que llevó las esculturas de arena a la categoría de arte

Estudió Ingeniería Mecánica y dejó una carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica para dedicarse a su pasión. Hoy recorre las playas haciendo esculturas efímeras y es habitué de la Bienal del Chaco y del "Mundial" que se realiza en Portugal. “Hago dibujos en la arena que se borran cuando sube la marea...", reconoce Arce.

Por Eva Marabotto 20-01-2023 | 08:34

Arce junto al enorme Búho que erigió en la playa de La Lucila del Mar. (Foto: Gentileza Julieta Steimberg)

En estos días de enero las redes sociales multiplican imágenes de playas, sombrillas, biquinis y deportes al sol. Pero en los últimos años las obras de Alejandro Arce se han ganado un lugar entre las postales de la temporada. Están hechas con arena pero poco se parecen a los tradicionales castillos con los que suelen entretenerse los chicos. Se trata de figuras trazadas en el suelo, mandalas de inmensas dimensiones o esculturas de animales prehistóricos o muy actuales: camaleones, dinosaurios, osos y yacarés.

Todas son producto de una de las facetas artísticas del hombre que nació en Bariloche y dedicaba las madrugadas a dibujar algunas de las flores y plantas con las que se cruzaba en sus paseos cotidianos. Después tuvo un paso por la carrera de Ingeniería Mecánica y trabajó muchos años como técnico en la Comisión Nacional de Energía Atómica haciendo proyectos de microturbinas hidráulicas y eólicas alternativas con materiales reutilizados.

“Pero siempre hacía arte y me dí cuenta de que es lo que más quería. Me ofrecieron subirme tres categorías para que no me fuera, pero decidí dedicarme a lo que me gustaba”, recuerda sobre aquella decisión.

Arce convirtió a la playa en su galería de arte.


Desde entonces hizo flores gigantescas de papel en cartapesta, serigrafías y afiches multicolores (algunos para campañas políticas) pero logró dedicarse a su pasión: el arte en todas sus facetas, al que conjuga con la docencia en la Universidad Nacional de las Artes. Allí, en el marco de un proyecto de Arte e Inclusión que lleva propuestas de talleres a poblaciones vulnerables y al mismo tiempo capacita a los docentes para responder a las necesidades de esas poblaciones.

Las manos en la arena


Desde chico, en su Patagonia natal, Arce había incursionado en el “land art”, una disciplina artística en la que la obra se entrelaza con el paisaje que la rodea. Por eso en los parajes sureños que recorrió todavía quedan torres de piedra en equilibrio que él construyó. Pero hace unos 15 años jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a experimentar cómo manejarlo y decidí hacer una serie de animales. Siempre me interesó la ecología”, recuerda.

Dinosaurios en la Bienal del Chaco.

VER VIDEO

COMPARTIR: