Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:19 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

20 de enero de 2023

Alejandro Arce, el hombre que llevó las esculturas de arena a la categoría de arte

Estudió Ingeniería Mecánica y dejó una carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica para dedicarse a su pasión. Hoy recorre las playas haciendo esculturas efímeras y es habitué de la Bienal del Chaco y del "Mundial" que se realiza en Portugal. “Hago dibujos en la arena que se borran cuando sube la marea...", reconoce Arce.

Por Eva Marabotto 20-01-2023 | 08:34

Arce junto al enorme Búho que erigió en la playa de La Lucila del Mar. (Foto: Gentileza Julieta Steimberg)

En estos días de enero las redes sociales multiplican imágenes de playas, sombrillas, biquinis y deportes al sol. Pero en los últimos años las obras de Alejandro Arce se han ganado un lugar entre las postales de la temporada. Están hechas con arena pero poco se parecen a los tradicionales castillos con los que suelen entretenerse los chicos. Se trata de figuras trazadas en el suelo, mandalas de inmensas dimensiones o esculturas de animales prehistóricos o muy actuales: camaleones, dinosaurios, osos y yacarés.

Todas son producto de una de las facetas artísticas del hombre que nació en Bariloche y dedicaba las madrugadas a dibujar algunas de las flores y plantas con las que se cruzaba en sus paseos cotidianos. Después tuvo un paso por la carrera de Ingeniería Mecánica y trabajó muchos años como técnico en la Comisión Nacional de Energía Atómica haciendo proyectos de microturbinas hidráulicas y eólicas alternativas con materiales reutilizados.

“Pero siempre hacía arte y me dí cuenta de que es lo que más quería. Me ofrecieron subirme tres categorías para que no me fuera, pero decidí dedicarme a lo que me gustaba”, recuerda sobre aquella decisión.

Arce convirtió a la playa en su galería de arte.


Desde entonces hizo flores gigantescas de papel en cartapesta, serigrafías y afiches multicolores (algunos para campañas políticas) pero logró dedicarse a su pasión: el arte en todas sus facetas, al que conjuga con la docencia en la Universidad Nacional de las Artes. Allí, en el marco de un proyecto de Arte e Inclusión que lleva propuestas de talleres a poblaciones vulnerables y al mismo tiempo capacita a los docentes para responder a las necesidades de esas poblaciones.

Las manos en la arena


Desde chico, en su Patagonia natal, Arce había incursionado en el “land art”, una disciplina artística en la que la obra se entrelaza con el paisaje que la rodea. Por eso en los parajes sureños que recorrió todavía quedan torres de piedra en equilibrio que él construyó. Pero hace unos 15 años jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a experimentar cómo manejarlo y decidí hacer una serie de animales. Siempre me interesó la ecología”, recuerda.

Dinosaurios en la Bienal del Chaco.

VER VIDEO

COMPARTIR: