Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 21:19 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

20 de enero de 2023

Alejandro Arce, el hombre que llevó las esculturas de arena a la categoría de arte

Estudió Ingeniería Mecánica y dejó una carrera en la Comisión Nacional de Energía Atómica para dedicarse a su pasión. Hoy recorre las playas haciendo esculturas efímeras y es habitué de la Bienal del Chaco y del "Mundial" que se realiza en Portugal. “Hago dibujos en la arena que se borran cuando sube la marea...", reconoce Arce.

Por Eva Marabotto 20-01-2023 | 08:34

Arce junto al enorme Búho que erigió en la playa de La Lucila del Mar. (Foto: Gentileza Julieta Steimberg)

En estos días de enero las redes sociales multiplican imágenes de playas, sombrillas, biquinis y deportes al sol. Pero en los últimos años las obras de Alejandro Arce se han ganado un lugar entre las postales de la temporada. Están hechas con arena pero poco se parecen a los tradicionales castillos con los que suelen entretenerse los chicos. Se trata de figuras trazadas en el suelo, mandalas de inmensas dimensiones o esculturas de animales prehistóricos o muy actuales: camaleones, dinosaurios, osos y yacarés.

Todas son producto de una de las facetas artísticas del hombre que nació en Bariloche y dedicaba las madrugadas a dibujar algunas de las flores y plantas con las que se cruzaba en sus paseos cotidianos. Después tuvo un paso por la carrera de Ingeniería Mecánica y trabajó muchos años como técnico en la Comisión Nacional de Energía Atómica haciendo proyectos de microturbinas hidráulicas y eólicas alternativas con materiales reutilizados.

“Pero siempre hacía arte y me dí cuenta de que es lo que más quería. Me ofrecieron subirme tres categorías para que no me fuera, pero decidí dedicarme a lo que me gustaba”, recuerda sobre aquella decisión.

Arce convirtió a la playa en su galería de arte.


Desde entonces hizo flores gigantescas de papel en cartapesta, serigrafías y afiches multicolores (algunos para campañas políticas) pero logró dedicarse a su pasión: el arte en todas sus facetas, al que conjuga con la docencia en la Universidad Nacional de las Artes. Allí, en el marco de un proyecto de Arte e Inclusión que lleva propuestas de talleres a poblaciones vulnerables y al mismo tiempo capacita a los docentes para responder a las necesidades de esas poblaciones.

Las manos en la arena


Desde chico, en su Patagonia natal, Arce había incursionado en el “land art”, una disciplina artística en la que la obra se entrelaza con el paisaje que la rodea. Por eso en los parajes sureños que recorrió todavía quedan torres de piedra en equilibrio que él construyó. Pero hace unos 15 años jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a experimentar cómo manejarlo y decidí hacer una serie de animales. Siempre me interesó la ecología”, recuerda.

Dinosaurios en la Bienal del Chaco.

VER VIDEO

COMPARTIR: