Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 10:07 - Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO /

17 de enero de 2023

El 1% de los multimillonarios tiene el doble de riqueza que el 99% restante

Durante los años de la pandemia y la crisis del costo de vida desde 2020,  la fortuna para los sectores minoritarios acumuló 26 billones de dólares, mientras que el resto del mundo percibió 16 billones para el total.

16-01-2023 | 12:57

El 1% de multimillonarios tiene el doble de riqueza que el 99% restante. Foto: AFP

El 1% de multimillonarios del planeta tienen el doble de riqueza que el 99% restante de personas, según el informe de Oxfam Intermon, presentado en ocasión del Foro de Davos, que comenzó este lunes en dicha ciudad con una agenda impregnada por la continuidad de la guerra en Ucrania y la desaceleración e inflación mundial.

Durante la última década, "el 1 por ciento más rico había capturado alrededor de la mitad de toda la nueva riqueza", según se desprende del reporte Survival of the Richest, que se publicó el día de la inauguración del Foro Económico Mundial, según reportó la agencia ANSA.

Las élites mundiales se encuentran reunidas -en lo que es el primer reencuentro post era del Covid- en la estación de esquí suiza a medida que la riqueza extrema y la pobreza extrema han aumentado simultáneamente por primera vez en 25 años.

"Mientras que la gente común hace sacrificios diarios en lo esencial como la comida, los superricos han superado incluso sus sueños más descabellados. Apenas dos años después, esta década se perfila como la mejor hasta ahora para los multimillonarios: un gran auge de los años 20 para los más ricos del mundo", dijo Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

"Imponer impuestos a las grandes corporaciones y a los súper ricos es la puerta de salida de las crisis superpuestas de hoy, es hora de demoler el conveniente mito de que los recortes de impuestos para los más ricos dan como resultado que su riqueza de alguna manera se filtre a todos los demás", añadió.

Durante los años de la pandemia y la crisis del costo de vida desde 2020, 26 billones de dólares (63 por ciento) de toda la riqueza nueva fue capturada por el 1 por ciento más rico, mientras que 16 billones (37 por ciento) fueron al resto del mundo juntos.

Las fortunas de los multimillonarios han aumentado en 2.700 millones de dólares al día, precisó el informe. Esto se suma a una década de ganancias históricas: el número y la riqueza de los multimillonarios se han duplicado en los últimos diez años.

La riqueza multimillonaria aumentó en 2022 con un rápido aumento de las ganancias de alimentos y energía. El informe muestra que 95 corporaciones de alimentos y energía han más que duplicado sus ganancias en 2022.

Estos sectores obtuvieron 306 mil millones de dólares en ganancias inesperadas y pagaron 257 mil millones (84 por ciento) de eso a los accionistas ricos.

Po caso, la dinastía Walton, propietaria de la mitad de Walmart, recibió 8.500 millones de dólares durante el último año. El multimillonario indio Gautam Adani, propietario de las principales corporaciones energéticas, ha visto crecer esta riqueza en 42 mil millones (46 por ciento) solo en 2022.

Las fortunas de los multimillonarios han aumentado en 2.700 millones de dólares al día.

Al mismo tiempo, al menos 1.700 millones de trabajadores ahora viven en países donde la inflación supera los salarios, y más de 820 millones de personas, aproximadamente una de cada diez personas en la Tierra, pasan hambre.

Las mujeres y las niñas a menudo son las que menos comen y constituyen casi el 60% de la población mundial que padece hambre. En tanto el Banco Mundial dice que es probable que estemos viendo el mayor aumento en la desigualdad y la pobreza global desde la Segunda Guerra Mundial.

Países enteros se enfrentan a la bancarrota, y los países más pobres ahora gastan cuatro veces más en pagar deudas a acreedores ricos que en atención médica, según el reporte.

Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, pagó una "tasa impositiva real" de alrededor del 3 por ciento entre 2014 y 2018.

Aber Christine, un vendedor de harina en Uganda, gana $80 al mes y paga una tasa impositiva del 40 por ciento, contrasta el informe.

El 1% más rico de India posee ahora más del 40% de la riqueza total del país, mientras que la mitad más pobre de la población alcanza apenas el 3%, según Survival of The Richest, el estudio anual sobre la desigualdad.

Según el trabajo, los multimillonarios de la India crecieron de 102 a 166 en 2020 y, desde el comienzo de la pandemia en noviembre de 2022, han visto aumentar su riqueza en un 121% cada día.

Por último, durante 2022, la riqueza de Gautam Adani, el multimillonario más rico de la India y el segundo hombre más rico del mundo, creció un 46%, mientras que el total de propiedad de los 100 más ricos alcanzó los 660.000 millones de dólares, entre otros ejemplos.
Etiquetas:
  • millonarios

  • Foro de Davos

  • informe

  • pobreza

COMPARTIR: