Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 08:46 - A horas del cierre de listas, Patricia Bullrich salió a recorrer las calles porteñas: ?En CABA, la motosierra está desafilada? / Jubilados de la mínima: cuánto debería subir el bono de $70.000 para recuperar el terreno perdido contra la inflación / Tras el anuncio de Caputo, suben los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street / La historia de amor de Giuliano Simeone e Irene Ariza, la administradora de empresas e influencer que lo ?baja a tierra? / La agenda de la 11ª fecha del Torneo Apertura y las tablas de posiciones / Siguen las críticas a Raphinha: una ex estrella brasileña lo defenestró por sus declaraciones previas contra Argentina / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DECIMOS QUE LOS GATOS TIENEN SIETE VIDAS" / TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista /

8 de enero de 2023

Irán ejecutó a otras dos personas condenadas por un homicidio durante las protestas

Mohammad Mahdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini fueron ahorcados tras ser declarados culpables de haber matado a un paramilitar durante manifestaciones de septiembre.

07-01-2023 | 11:46

Mohammad Mahdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini fueron ejecutados. Foto: AFP.

Las autoridades iraníes ejecutaron en la horca a dos hombres declarados culpables de haber matado a un paramilitar durante las manifestaciones desatadas a mediados de septiembre pasado por la muerte de la joven Mahsa Amini tras estar bajo custodia de la policía de la moral.

"Mohammad Mahdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini, los principales autores del crimen que condujo al martirio de Ruhollah Ajamian, fueron ahorcados en la mañana", precisó Mizan Online, la agencia de información del Poder Judicial iraní.

Desde el inicio de la ola de protestas, la Justicia iraní condenó a muerte al menos a 14 personas relacionadas con las manifestaciones, según un recuento de la agencia de noticias AFP, no contrastado con cifras oficiales.

Desde el inicio de la ola de protestas, la Justicia iraní condenó a muerte al menos a 14 personas relacionadas con las manifestaciones

Con los dos ahorcamientos de este sábado, la cifra de ejecuciones se eleva a cuatro desde el inicio de las protestas, mientras que dos tienen la confirmación de su sentencia por el Tribunal Supremo, seis están a la espera de nuevos juicios y otras dos pueden apelar el fallo.

Karami y Hosseini estaban acusados de haber matado a Ajamian, miembro de la milicia paramilitar Basij, afiliada a los Guardianes de la Revolución, el 3 de noviembre en Karaj, una ciudad al oeste de Teherán.

El tribunal de primera instancia los condenó a muerte el 4 de diciembre y el veredicto fue confirmado el 3 de enero por la Corte Suprema de Irán, precisó Mizan Online.

Activistas del país aseguran que otra decena de personas se enfrentan a acusaciones que pueden comportar la pena capital.

Irán vive una ola de violencia desde que Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre pasado en un hospital de Teherán, tres días después de haber sido detenida por la policía de la moral porque presuntamente tenía mal puesto el velo que según el código de vestimenta de la República Islámica debía cubrir su cabello.

Los dirigentes iraníes acusan a Estados Unidos, enemigo acérrimo de Irán, de estar detrás de las protestas, que califican de "disturbios"

Autoridades dijeron que murió de causas naturales, por una enfermedad preexistente, pero su familia dijo que creía que pudo haber sido golpeada.

La protesta, nacida del rechazo de las restricciones de vestimenta impuestas a las mujeres y de la indignación suscitada por la muerte de la joven, evolucionó en un movimiento dirigido contra la teocracia en el poder desde la revolución islámica de 1979.

Los dirigentes iraníes acusan a Estados Unidos, enemigo acérrimo de Irán, de estar detrás de las protestas, que califican de "disturbios".

Las ejecuciones de este sábado se producen pese a una campaña de ONGs que pedía que Teherán perdone a los acusados.

Protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini. Foto: AFP.

A mediados de diciembre pasado, el padre de Mohammad Mahdi, Mashallah Karami, difundió un video en redes sociales en el que imploraba a las autoridades anular la pena de muerte contra su hijo, que describía como un campeón de kárate, miembro del equipo nacional, que había ganado competiciones en Irán.

Mashallah Karami denunció a la prensa iraní que el abogado de la familia no había podido acceder al expediente de su hijo.

Según el grupo Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, Karami tenía 22 años y, de acuerdo a ONGs, Hosseini tenía 39 años.

Irán vive una ola de violencia desde que Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre pasado en un hospital de Teherán

El director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, afirmó que los dos habían sido "sometidos a tortura y condenados tras un simulacro de juicio", y reclamó "sanciones más duras contra personas y entidades iraníes".

Irán ya fue objeto de una serie de sanciones internacionales como reacción a la represión contra las manifestaciones.

Alrededor de 14.000 personas fueron arrestadas desde septiembre pasado, según la ONU, entre quienes se encuentran deportistas, activistas y personalidades del cine y periodistas.

Mahsa Amini.


El jueves, Mahdi Beikoghli, jefe de la sección de política del diario Etemad, fue detenido tras haber entrevistado a familiares de presos condenados a muerte en relación con las manifestaciones, según el periódico reformista.

El miércoles, Navab Ebrahimi, famoso chef iraní conocido por sus videos en Instagram sobre la cocina persa, fue arrestado en Teherán, informaron organizaciones de derechos humanos.

El mismo día, la actriz Taraneh Alidoosti fue puesta en libertad bajo fianza después de tres semanas de detención por haber apoyado las manifestaciones.
Etiquetas:
  • Irán

  • protestas

  • manifestación

  • homicidio

  • condena

COMPARTIR: