Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 10:51 - Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro /

7 de enero de 2023

Hubo deforestación récord en el Amazonas durante el último año de gobierno de Bolsonaro

El último año de gestión del presidente Jair Bolsonaro hizo perder a la Amazonía 10.267 kilómetros de superficies forestadas, uno de los espacios más importantes del planeta para depurar la contaminación.

06-01-2023 | 16:58

El récord anterior de deforestación fue en 2019, 9.178 kilómetros cuadrados

La selva amazónica, uno de los principales pulmones del planeta, soportó en 2022, último año de gestión de Jair Bolsonaro, un récord de 10.267 kilómetros de deforestación, una extensión equivalente a la mitad de la provincia argentina de Tucumán, según mediciones oficiales.

A tono con la política ambiental imperante hasta hace casi una semana, la Amazonia brasileña fue devastada durante un 24,9 % más que durante 2021, cuando se perdieron 8.219 kilómetros cuadrados de vegetación, y es la mayor perdida desde 2015, cuando el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) comenzó a medir las alertas de deforestación, informó este viernes el organismo oficial.

El récord anterior de deforestación fue en 2019, 9.178 kilómetros cuadrados, que coincidió con el primer año de gestión del líder ultraderechista, a quien los ecologistas acusan de la actual crisis en la Amazonia por sus políticas antiambientalistas, su defensa de la minería hasta en las reservas, y por desmantelar los organismos de fiscalización.

Según datos del INPE, tan solo entre agosto y diciembre de 2022 fueron talados 4.793 kilómetros de selva en la Amazonía.


Los datos divulgados este viernes, entre otros medios por el diario Folha de Sao Paulo, son medidos por el Deter, un mecanismo que utiliza imágenes satelitales para alertar mensualmente y en tiempo real sobre áreas amenazadas pero que son menos precisos que los del Prodes, herramienta que el INPE utiliza para calcular la deforestación y cuya divulgación es anual.

Según el último boletín del Prodes, divulgado en noviembre, la Amazonia perdió 11.568 kilómetros de vegetación entre agosto de 2021 y julio de 2022, una extensión un 11,3 % menor a la del año inmediatamente anterior (13.038 kilómetros cuadrados) pero la segunda más alta en los últimos 14 años.

Las organizaciones ecologistas ya habían advertido que la destrucción crecía a un ritmo récord en los últimos meses de 2022 ante la expectativa de que Bolsonaro sería derrotado en las presidenciales de octubre, lo que terminó ocurriendo.

Se van perdiendo grandes superficies de unos de lospulmones del planeta

Las políticas de Lula para combatir la deforestación

El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el último domingo 1° de enero, aseguró durante la campaña y también al asumir el cargo por tercera vez, que una de las prioridades de su Gobierno será volver a reducir al mínimo la deforestación en la Amazonia, como lo hizo en sus primeras gestiones (2003-2010), y combatir sin tregua la tala y la minería ilegal.

Su ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, la ecologista Marina Silva, anunció esta semana la creación de una secretaría de su cartera dedicada exclusivamente al combate a la deforestación.

Según datos del INPE, tan solo entre agosto y diciembre de 2022 fueron talados 4.793 kilómetros de selva en la Amazonía, un valor récord para el período.

Únicamente en diciembre la deforestación se extendió por 218,4 kilómetros cuadrados, con un salto del 150 % frente al mismo mes de 2021 (87 kilómetros cuadrados) y el mayor número para este mes desde el inicio del anterior Gobierno.

Los números aún deben ser actualizados por el INPE, ya que la información publicada llega hasta el 30 de diciembre del año pasado, pero el número más que duplicó en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el sistema registró 87,19 km², pero es necesario tener cuidado en las comparaciones, según Mariana Napolitano, gerente de conservación de WWF-Brasil.

Las organizaciones ecologistas ya habían advertido que la destrucción crecía a un ritmo récord en los últimos meses de 2022

Para la especialista, citada por Folha de Sao Paulo, es necesario analizar conjuntos de alertas para identificar tendencias. "Es bueno fijarse en tres o seis meses para ver patrones. Es importante recordar que, de agosto a diciembre, el valor fue muy alto, con 4.593 km², superior a los anteriores, que rondaban los 3.000".

Para el Observatorio del Clima, una red de varias organizaciones de la sociedad civil, "las alertas de destrucción de la Amazonia han alcanzado récords históricos en los últimos meses, dejando al gobierno de Lula con una especie de deforestación contratada, que influirá negativamente en las cifras para 2023", afirma Marcio Astrini, secretario ejecutivo de la entidad.

"El Gobierno de Bolsonaro ha terminado, pero su nefasto legado medioambiental aún se dejará sentir durante mucho tiempo", añade.
Etiquetas:
  • Brasil

  • Amazonia

  • deforestación

  • Jair Bolsonaro

COMPARTIR: