Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 09:18 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

3 de enero de 2023

"Nuestra ideología en la región será la de la integración", dijo el canciller de Lula

Mauro Vieira dijo que daran especial atención a nuestra relación estratégica con la Argentina, Uruguay y Paraguay, fortaleciendo los mecanismos bilaterales y la implementación de "proyectos de interés común".

Por Enviada especial 02-01-2023 | 23:05

Foto: Cris Sille

El flamante canciller de Brasil, Mauro Vieira, afirmó este lunes, al asumir el cargo, que su país regresa "al gran palco de las relaciones internacionales" y aseguró que política para la región del gobierno iniciado ayer "será la ideología de la integración".

"Agradezco al presidente de la república (Luiz Inácio Lula da Silva) por la confianza que me depositó para liderar Itamaraty y ejecutar la política externa que conducirá a Brasil al gran palco de las relaciones internacionales", dijo al iniciar su discurso.

La región fue la nota que más repitió durante su exposición frente a cerca de 400 invitados sentados y otro tanto de pie en el salón Brasilia del palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.

"De todas las ausencias de Brasil, el abandono de América Latina y el Caribe fue el que quizás nos causó mayores perjuicios; el regreso de Brasil a su propia región significará el compromiso y el diálogo con todas las fuerzas políticas", expresó.

"Nuestra ideología en la región será la ideología de la integración; daremos especial atención a nuestra relación estratégica con la Argentina, Uruguay y Paraguay, fortaleciendo los mecanismos bilaterales y la implementación de proyectos de interés común", agregó.

A dos días de terminar un año signado por las diferencias dentro del Mercosur, principalmente por la voluntad de Uruguay de impulsar acuerdos bilaterales con China, Vieira insistió en la importancia de solidificar el mecanismo de integración.

Sostuvo que el Mercosur debe ser poner "énfasis en la liberalización y facilitación del comercio dentro del bloque" además de objetivos como "acuerdos externos equilibrados" y la "circulación de personas", entre otros aspectos.

Dijo que la región "perdió capacidad de actuar en conjunto", por lo que prometió "recuperar la Unión de las Naciones Sudamericanas" (Unasur), y aseguró que uno de sus "objetivos inmediatos" es el de "dinamizar" la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Foto: Cris Sille

Vieria también dedicó atención al regreso de las relaciones con el continente africano.

"Africa volverá a ser prioridad", aseveró.

El canciller saliente, Carlos Alberto França, estuvo presente en la asunción de Vieira en un gesto opuesto al de quien lo designó, el expresidente Jair Bolsonaro, que decidió salir del país en lugar de transmitir los atributos de mando a su sucesor.

"Fuimos capaces de producir resultados objetivos", dijo França quien comenzó enumerando medidas relacionadas con la pandemia de Covid-19, y habló de la "diplomacia de la salud", distanciándose una vez más de Bolsonaro.

Durante el día, los empleados de carrera de la Cancillería, así como periodistas acreditados allí, remarcaron el clima de hermetismo y la imposibilidad de "transitar más libre", de forma "más accesible" por el palacio de la diplomacia durante el gobierno de Bolsonaro.

França habló del rol de Brasil en foros internacionales sin mencionar la salida de algunos de ellos, como Celac y Unasur, puntos críticos de la gestión saliente en política exterior a los que Vieira, de forma indirecta, se encargó de criticar.

Vieira, diplomático de casi 50 años de carrera, en la que ocupó el cargo de embajador de Brasil en la Argentina, Estados Unidos y Naciones Unidas, agradeció especialmente a Celso Amorim, quien fuera canciller en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula entre los años 2003 y 2011.

El flamante funcionario de Lula definió la diplomacia del presidente en sus anteriores mandatos como "una política externa activa y altiva" que "condujo y elevó a Brasil a un lugar inédito" y que su propósito es ayudarlo a retomarlo.

La definición del mundo igualmente reconoció que no es la misma que la de aquellos años.

"La buena noticia es que con Lula es que Brasil está de regreso", dijo confiado.
Etiquetas:
  • Brasil

  • Cancillería

  • Mauro Vieira

  • Lula da Silva

COMPARTIR: