Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 10:51 - Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? /

25 de diciembre de 2022

Con 2.000 militares, cercaron dos barrios de San Salvador para luchar contra las pandillas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó una "guerra" contra las pandillas que ya acumula en diciembre tres operativos de este tipo en medio de la crisis política que sacude al país. Grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos cuestionan los métodos del mandatario.

25-12-2022 | 12:55

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales. / Foto: Twitter

Unos 2.000 soldados cercaron dos barrios de la capital de El Salvador en el marco de la "guerra" contra las pandillas implementada por el presidente, Nayib Bukele, con lo que son ya tres los operativos de este tipo durante diciembre en el país centroamericano.

Unos 1.000 militares y 100 policías fueron desplegados  en torno a La Granjita, en el sur de San Salvador, luego de que otros tantos soldados cercaran el sábado por la mañana en la populosa barriada de Tutunichapa, informaron autoridades.

"Luego de cercar la Tutunichapa, famoso centro de distribución de droga, sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución", dijo Bukele en su cuenta de Twitter.



Más temprano, el mandatario había escrito en la red social que soldados y policías "extraerán a los criminales que aún quedan" en Tutunichapa.

El presidente dijo que los nuevos operativos se estaban implementando "sin remover un solo elemento del cerco de (la ciudad de) Soyapango", que se mantiene desde el 3 de diciembre.

Soyapango, tercera ciudad del país con 242.000 habitantes y ubicada en el área metropolitana de San Salvador, fue cercada por unos 10.000 militares y policías a principios de este mes.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas


En Tutunichapa hubo 23 detenidos, según dijo el ministro de la Defensa, René Merino, informó la agencia de noticias AFP.

"Todos los terroristas, narcotraficantes y pandilleros serán removidos de esta comunidad, hasta hace unos meses bastión del crimen. Los ciudadanos honrados no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente", señaló Bukele en Twitter.

El cerco a Soyapango incluyó el registro de casas y personas a pie o en vehículos, además de búsquedas aleatorios en unidades de transporte colectivo.

Carros blindados del ejército, algunos artillados, efectúan constantes patrullajes, mientras vehículos de la policía con agentes fuertemente armados con fusiles de asalto ingresan en las colonias del municipio.

El ministro de Defensa aseguró que en Soyapango se detuvieron hasta este sábado a 690 presuntos pandilleros.

"Seguimos trabajando en el resto del territorio buscando a delincuentes terroristas", sostuvo Merino.

Imágenes difundidas por la Casa Presidencial mostraban a militares fuertemente armados ingresando a Tutunichapa, donde pequeñas casas en su mayoría construidas de bloques grises de concreto se levantan junto a uno de los tantos arroyos contaminados que surcan San Salvador.

Muchas de ellas estaban adornadas con guirnaldas o pequeñas figuras de hombres de nieve por la Navidad.

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales, lo que ha llevado a grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos a cuestionar los métodos del mandatario.

El 75,9% de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 aseguran que la delincuencia "ha disminuido" con la política de Bukele, según una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre.

El jueves, el Congreso prorrogó por novena ocasión el régimen de excepción, por un mes, pese a las críticas de organismos humanitarios que denuncian violaciones a los derechos humanos bajo esa medida.
Etiquetas:
  • El Salvador

  • militares

  • pandillas

  • Nayib Bukele

COMPARTIR: