Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 05:12 - LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? / TUNUYÁN: Ciclo Cultural de Danza, nuevas funciones / CURSOS Y CAPACITACIONES EN SAN CARLOS / DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? /

25 de diciembre de 2022

Con 2.000 militares, cercaron dos barrios de San Salvador para luchar contra las pandillas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó una "guerra" contra las pandillas que ya acumula en diciembre tres operativos de este tipo en medio de la crisis política que sacude al país. Grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos cuestionan los métodos del mandatario.

25-12-2022 | 12:55

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales. / Foto: Twitter

Unos 2.000 soldados cercaron dos barrios de la capital de El Salvador en el marco de la "guerra" contra las pandillas implementada por el presidente, Nayib Bukele, con lo que son ya tres los operativos de este tipo durante diciembre en el país centroamericano.

Unos 1.000 militares y 100 policías fueron desplegados  en torno a La Granjita, en el sur de San Salvador, luego de que otros tantos soldados cercaran el sábado por la mañana en la populosa barriada de Tutunichapa, informaron autoridades.

"Luego de cercar la Tutunichapa, famoso centro de distribución de droga, sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución", dijo Bukele en su cuenta de Twitter.



Más temprano, el mandatario había escrito en la red social que soldados y policías "extraerán a los criminales que aún quedan" en Tutunichapa.

El presidente dijo que los nuevos operativos se estaban implementando "sin remover un solo elemento del cerco de (la ciudad de) Soyapango", que se mantiene desde el 3 de diciembre.

Soyapango, tercera ciudad del país con 242.000 habitantes y ubicada en el área metropolitana de San Salvador, fue cercada por unos 10.000 militares y policías a principios de este mes.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas


En Tutunichapa hubo 23 detenidos, según dijo el ministro de la Defensa, René Merino, informó la agencia de noticias AFP.

"Todos los terroristas, narcotraficantes y pandilleros serán removidos de esta comunidad, hasta hace unos meses bastión del crimen. Los ciudadanos honrados no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente", señaló Bukele en Twitter.

El cerco a Soyapango incluyó el registro de casas y personas a pie o en vehículos, además de búsquedas aleatorios en unidades de transporte colectivo.

Carros blindados del ejército, algunos artillados, efectúan constantes patrullajes, mientras vehículos de la policía con agentes fuertemente armados con fusiles de asalto ingresan en las colonias del municipio.

El ministro de Defensa aseguró que en Soyapango se detuvieron hasta este sábado a 690 presuntos pandilleros.

"Seguimos trabajando en el resto del territorio buscando a delincuentes terroristas", sostuvo Merino.

Imágenes difundidas por la Casa Presidencial mostraban a militares fuertemente armados ingresando a Tutunichapa, donde pequeñas casas en su mayoría construidas de bloques grises de concreto se levantan junto a uno de los tantos arroyos contaminados que surcan San Salvador.

Muchas de ellas estaban adornadas con guirnaldas o pequeñas figuras de hombres de nieve por la Navidad.

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales, lo que ha llevado a grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos a cuestionar los métodos del mandatario.

El 75,9% de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 aseguran que la delincuencia "ha disminuido" con la política de Bukele, según una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre.

El jueves, el Congreso prorrogó por novena ocasión el régimen de excepción, por un mes, pese a las críticas de organismos humanitarios que denuncian violaciones a los derechos humanos bajo esa medida.
Etiquetas:
  • El Salvador

  • militares

  • pandillas

  • Nayib Bukele

COMPARTIR: