Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 10:10 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

25 de diciembre de 2022

Con 2.000 militares, cercaron dos barrios de San Salvador para luchar contra las pandillas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, implementó una "guerra" contra las pandillas que ya acumula en diciembre tres operativos de este tipo en medio de la crisis política que sacude al país. Grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos cuestionan los métodos del mandatario.

25-12-2022 | 12:55

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales. / Foto: Twitter

Unos 2.000 soldados cercaron dos barrios de la capital de El Salvador en el marco de la "guerra" contra las pandillas implementada por el presidente, Nayib Bukele, con lo que son ya tres los operativos de este tipo durante diciembre en el país centroamericano.

Unos 1.000 militares y 100 policías fueron desplegados  en torno a La Granjita, en el sur de San Salvador, luego de que otros tantos soldados cercaran el sábado por la mañana en la populosa barriada de Tutunichapa, informaron autoridades.

"Luego de cercar la Tutunichapa, famoso centro de distribución de droga, sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución", dijo Bukele en su cuenta de Twitter.



Más temprano, el mandatario había escrito en la red social que soldados y policías "extraerán a los criminales que aún quedan" en Tutunichapa.

El presidente dijo que los nuevos operativos se estaban implementando "sin remover un solo elemento del cerco de (la ciudad de) Soyapango", que se mantiene desde el 3 de diciembre.

Soyapango, tercera ciudad del país con 242.000 habitantes y ubicada en el área metropolitana de San Salvador, fue cercada por unos 10.000 militares y policías a principios de este mes.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas.

Los operativos se hacen al amparo del régimen de excepción declarado por el Congreso a pedido de Bukele el 27 de marzo tras un aumento de la violencia por acciones de las pandillas


En Tutunichapa hubo 23 detenidos, según dijo el ministro de la Defensa, René Merino, informó la agencia de noticias AFP.

"Todos los terroristas, narcotraficantes y pandilleros serán removidos de esta comunidad, hasta hace unos meses bastión del crimen. Los ciudadanos honrados no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente", señaló Bukele en Twitter.

El cerco a Soyapango incluyó el registro de casas y personas a pie o en vehículos, además de búsquedas aleatorios en unidades de transporte colectivo.

Carros blindados del ejército, algunos artillados, efectúan constantes patrullajes, mientras vehículos de la policía con agentes fuertemente armados con fusiles de asalto ingresan en las colonias del municipio.

El ministro de Defensa aseguró que en Soyapango se detuvieron hasta este sábado a 690 presuntos pandilleros.

"Seguimos trabajando en el resto del territorio buscando a delincuentes terroristas", sostuvo Merino.

Imágenes difundidas por la Casa Presidencial mostraban a militares fuertemente armados ingresando a Tutunichapa, donde pequeñas casas en su mayoría construidas de bloques grises de concreto se levantan junto a uno de los tantos arroyos contaminados que surcan San Salvador.

Muchas de ellas estaban adornadas con guirnaldas o pequeñas figuras de hombres de nieve por la Navidad.

Desde que se declaró el régimen de excepción en El Salvador, más de 60.000 personas fueron arrestadas por supuestos nexos con organizaciones criminales, lo que ha llevado a grupos humanitarios y defensores de los derechos humanos a cuestionar los métodos del mandatario.

El 75,9% de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 aseguran que la delincuencia "ha disminuido" con la política de Bukele, según una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) publicada en octubre.

El jueves, el Congreso prorrogó por novena ocasión el régimen de excepción, por un mes, pese a las críticas de organismos humanitarios que denuncian violaciones a los derechos humanos bajo esa medida.
Etiquetas:
  • El Salvador

  • militares

  • pandillas

  • Nayib Bukele

COMPARTIR: