Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:23 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

24 de diciembre de 2022

Murió Christiane Dosne de Pasqualini, primera científica con sitial en Academia Nacional Medicina

Era investigadora especializada en medicina experimental en leucemia. Nació en Paris y en 1942 se instaló en Buenos Aires para trabajar junto a Bernardo Houssay.

23-12-2022 | 20:11

Christiane junto a su nieta Belen. //Foto FCB@drpasqualin

La científica Christiane Dosne de Pasqualini, investigadora especializada en medicina experimental en leucemia y la primera mujer en tener un sitial en la Academia Nacional de Medicina, falleció este viernes por la mañana a los 102 años.

Dosne nació en París en 1920 y a los seis años emigró a Canadá donde se crió. Allí se formó en la Universidad de Mc.Gill, situada en Montreal .

En 1942, a los 22 años ganó una beca de mujeres en la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias que le permitió conseguir financiamiento para trabajar en Buenos Aires junto a Bernardo Houssay. En julio del mismo año se instaló en Buenos Aires.

Además, se desempeñó como investigadora del Conicet desde 1963 y hasta 2002. Entre los numerosos premios que ganó, se destacan el Premio Konex de Ciencias Biomédicas en 1993 y el premio Unifem-NOEL por su trayectoria en 1995, junto con la Madre Teresa de Calcuta.

Christiane Dosne se desempeñó como investigadora del Conicet desde 1963 y hasta 2002.// Foto FCB@drpasqualin


En 2007, con 87 años publicó el libro "Quise lo que hice. Autobiografía de una investigadora Científica", que luego fue reeditado en inglés.

En diálogo con Télam, su nieta, la actriz Belén Pasqualini, expresó la necesidad de que el fallecimiento de Christiane se haga público.

Belén realizó en 2017 la obra teatral "Christiane, un biomusical científico", en homenaje a su abuela.

Este sábado a las 12 se realizará el responso en el Jardín de Paz de Pilar.
Etiquetas:
  • muerte

  • científicas

  • medicina

  • fallecimiento

  • deceso

COMPARTIR: